Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Con caravana de autos antiguos finalizó Mes del Adulto Mayor en Valdivia

ACTIVIDAD. Participaron 45 personas de distintas organizaciones locales.
E-mail Compartir

Un total de 45 adultos mayores de Valdivia participaron ayer en la caravana de autos antiguos organizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor Senama de Los Ríos y la Municipalidad de Valdivia, en colaboración con el Club de Autos Antiguos Valdivia. La actividad iniciada en la Plaza de la República tuvo el propósito de dar término a las actividades programadas en el contexto del Mes del Adulto Mayor.

La instancia contempló un recorrido por las principales calles de la ciudad con dirección a la Casa Municipal del Adulto Mayor, donde finalizaron con un desayuno para los participantes.

La información fue entregada por Gustavo Biolley, quien detalló que "de los 45 participantes en esta actividad, 10 son del Hogar Padre Pío de Fundación Las Rosas y los otros 35 son integrantes de distintas organizaciones sociales funcionales".

Apoyo

"Esta es una actividad que hoy (ayer) se está desarrollando a nivel nacional, en distintas regiones. En este sentido, quiero agradecer que las entidades públicas y privadas también se sumen a este trabajo, que contribuye principalmente liderar una política de envejecimiento positivo", agregó Biolley.

En tanto Marcela Segura, encargada del Programa Municipal del Adulto Mayor, comentó que "esto se enmarca en las iniciativas que estamos desarrollando para el mes de ellos y este tipo de alianza va en pro de su bienestar, alegría y participación".

Por su parte, Víctor Valdeavellano, presidente del Club de Autos Antiguos Valdivia (CAAV), expresó que "permanentemente apoyamos al adulto mayor y a cualquier institución que nos pida. Hoy participamos como "Museo Rodante" y por segundo año lo hacemos en Valdivia. Es sin duda una muy importante actividad, por cuanto creo que todos tenemos una obligación con nuestros mayores y preocuparnos para que nunca estén solos, así como apoyarlos a que esta etapa de sus vidas sea un nuevo comienzo".

Realizarán trabajos de mantención y seguridad en el Jardín Botánico

E-mail Compartir

Desde la segunda quincena de octubre se realizarán acciones de mantención y seguridad al interior del Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile, las cuales implican el cierre transitorio de algunos sectores, para salvaguardar la seguridad de nuestros visitantes. La información la entregó el director deljardín, Mylthon Jiménez-Castillo. Los trabajos consideran el rescate y mejoramiento de las colecciones botánicas y la poda y extracción de árboles dañados, los que ponen en riesgo algunas especies de alto valor de conservación y a las propias personas.


Desarrollaron las jornadas de

medio ambiente y derecho en Uach

El jueves y viernes se realizó la undécima versión de las Jornadas de Medio Ambiente y Derecho: Ciudad Sustentable Avances y Desafíos para un Futuro Protegido", encuentro que se desarrolló en el Auditorio 4 del Edificio Nahmías del Campus Teja, en la Universidad Austral de Chile (Uach).

El objetivo de esta actividad permanente del programa de trabajo del Centro de Estudiantes de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh fue fomentar la discusión de los paradigmas medioambientales que nos afectan como sociedad en la actualidad.


Niños de Mashue realizaron plantación de especies nativas

Con el fin de inculcar la importancia que tiene el cuidado del medioambiente en los niños y niñas de Mashue, sector rural de la comuna de La Unión, se realizó una jornada de plantación de especies nativas. La experiencia educativa de conservación contó con la participación de integrantes del Programa de Empleo de Conaf, familias, niños y comunidad educativa del sector.

La sala cuna y jardín infantil "Renacer del Bosque" tiene dentro de su misión y sello educativo, el cuidado y preservación del entorno.

Más de 3 mil personas visitaron la Sexta Feria de la Sustentabilidad

SE EXTENDIÓ POR DOS DÍAS. La sexta versión del evento fue complementada con la Campaña Re-Conéctate.
E-mail Compartir

Unas 3 mil personas asistieron a la Sexta Feria de la Sustentabilidad, Acción por el Cambio Climático, una actividad que es parte de la Agenda Ciudadana de la COP25 Chile y que se desarrolló durante viernes y sábado en el Centro de Ferias del Parque Saval. Paralelamente, se reunió 20 toneladas de residuos electrónicos o e-waste.

La actividad la organizaron la seremía de Medio Ambiente, el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Valdivia, la Universidad Austral de Chile y Circula Sustentable. Además, esta versión de la feria contó con el financiamiento del Consejo Regional de Los Ríos y nuevamente con la colaboración de Conare.

Este año, la feria tuvo un tinte diferente, a raíz de la realización de la COP 25 en Chile, durante la cual los países miembros de la ONU discutirán acciones que llevarán a cabo en cada país, para contrarrestar los efectos del cambio climático y tomar mismo medidas de adaptación.

En este sentido, el titular de la cartera ambiental, Daniel Del Campo, explicó que "los organizadores del evento procuramos generar con esta feria, un espacio donde se discuta esta problemática y brinde el espacio para aprender, dialogar, reflexionar y tomar acciones que contrarresten el cambio climático, democratizando esta gran discusión que llevaran nuestros representantes nacionales en el evento COP".

Felipe Sáez, director de Circula Sustentable y uno de los organizadores del evento, comentó acerca del trabajo público-privado de esta versión que, "es importante la relación entre los emprendimientos de este tipo y organismos estatales, pues permite valorar y promover las empresas verdes, lo que contribuye a afianzar la formalidad de este mercado".

Crecimiento

María Ema Hermosilla, jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de la Universidad Austral de Chile, destacó el crecimiento de la feria este año y afirmó que "este año, sentimos como equipo que la feria se ha consolidado con el apoyo de distintas entidades, por ejemplo el Consejo Regional de Los Ríos. También destaco el aumento de la participación de empresas que ofrecen soluciones tecnológicas o de gestión para dar respuesta a la problemática de residuos en Valdivia y la región".

Por la educación ambiental

Como explicaron los organizadores del evento en el Parque Saval, con la campaña Re-Conéctate se busca incentivar y facilitar procesos de reutilización y economía circular, complementado con educación ambiental. Así es como las 20 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos no valorizables que esta vez se logró reunir con la campaña, tendrán su disposición final en la empresa Hidronor, de la VIII región, la cual se dedica al tratamiento de residuos peligrosos y cuenta con más de 20 años de experiencia en el rubro.