Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Corrida contra cáncer de mama reunió a 500 personas en Valdivia

CONCIENCIA. La actividad fue organizada por laAgrupación Cáncer de Mama Somos Una, con apoyo de la municipalidad.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Con la participación de 500 personas se desarrolló ayer en Valdivia la primera versión de la Corrida Contra el Cáncer de Mama, evento organizado por la Agrupación Cáncer de Mama Somos Una Valdivia y que se desarrolló en la costanera de la ciudad.

La actividad contempló un recorrido de 3 kilómetros (desde el helipuerto hasta el Mirador del Remo, ida y vuelta) y tuvo tres categorías en competencia. En infantil damas (hasta 15 años) ganó Rocío Pinilla, en adultas (hasta 50 años) triunfó Nicole Alcaíno y en senior ganó Soraida Cárdenas.

En varones infantil el primer lugar fue para Vicente Sarabia, en adultos se impuso Orlando Bertín y en senior la victoria fue para Juan Gual.

Organizadoras

La presidenta de la Agrupación Cáncer de Mama Somos Una, Cristina Ojeda, explicó que "los objetivos de esta actividad eran sensibilizar a la comunidad sobre la relevancia de realizar actividades saludables y en nombre de una cruzada como la lucha contra el cáncer de mama, que es una enfermedad que cada vez cobra más víctimas y está afectando también a mujeres jóvenes y hombres".

"Por eso, entregamos información de prevención, detectar señales de alerta, conocer su cuerpo y hacerse autoexámenes mamarios constantemente. Tuvimos stand de diferentes instituciones y también conseguimos la participación del Ministerio de Salud con una mamógrafo móvil y se realizaron 15 exámenes", agregó.

La fundadora de la agrupación, Soledad Ojeda, destacó que "a nivel nacional 5.300 mujeres son anualmente diagnosticadas con cáncer de mama y una de ellas fui yo. Comenzamos a realizar charlas para la detección precoz y en marzo se constituyó la agrupación".

Encuentro de Salud Ocupacional reunió a expertos internacionales

E-mail Compartir

El V Encuentro de Salud Ocupacional de Los Ríos reunió a 23 expertos en investigación y medicina del trabajo, quienes expusieron ante más de 170 participantes, estudiantes, trabajadores y representantes de empresas aseguradoras e instituciones públicas. La actividad se realizó en dependencias de Inacap y fue organizada por la Seremi de Salud.

Un nutrido repertorio de exposiciones fue parte del programa de dos días, cuyo objetivo es dar a conocer el estado de situación, resultados y desafíos de las instituciones públicas y privadas, en materia de protección de salud de los trabajadores.


En Panguipulli lanzaron programa "Paciente Empoderado"

En la Escuela María Alvarado Garay de Panguipulli se llevó a cabo la inauguración del programa "Paciente empoderado", gracias al convenio firmado con la Universidad San Sebastián y la Oficina Municipal del Adulto Mayor de la comuna. La instancia contó con la participación del alcalde Rodrigo Valdivia y el vicerrector de la USS, Angelo Romano.

El programa busca desarrollar la capacidad de las personas con enfermedades crónicas para comprender y utilizar la información que entregan los equipos de salud y mantener un buen estado personal.

Reposición de Posta de Salud Rural de Illahuapi beneficiará a 500 vecinos

LAGO RANCO. Obra será financiada por el FNDR con inversión de $610 millones.
E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades locales y regionales se realizó la ceremonia de puesta de primera piedra del proyecto de reposisición de la Posta de Salud Rural de Illahuapi, en la comuna de Lago Ranco.

El proyecto beneficiará a cerca de 500 vecinos que residen en la península ubicada a orillas del lago Ranco y será financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con una inversión de 610 millones de pesos.

Además del propio recinto de salud, la obra contempla la habilitación de una vivienda que será utilizada por el técnico en enfermería residente.

El alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, señaló que "el plan de salud para nosotros es importantísimo y esto tiene que estar asociado también a inversión que permita mejorar la calidad de vida de las personas que se atienden en nuestro sistema de salud pública".

"Por eso, para nosotros era prioridad poder incorporar una posta nueva en el sector de Illahuapi. Todo esto gracias a un trabajo conjunto que nace desde nuestra administración y funcionarios", agregó.

Además, hace de unos días el Consejo Regional aprobó una inversión de $700 millones para la reposición de la Posta de Rupumeica Bajo.