Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Decretan Estado de Emergencia para Valdivia durante los próximos 15 días

PROTESTAS. Entre las 22 horas de anoche y las 6 de la madrugada de hoy, se cumplió el primer toque de queda como medida por los hechos de vandalismo ocurridos el sábado en la ciudad.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El Gobierno decretó Estado de Emergencia para Valdivia. La medida tomada ayer tuvo como primera acción un toque de queda extendido entre las 22 horas de anoche y las 6 de la madrugada de hoy. Esta restricción de circular en espacios públicos, podría repetirse durante el transcurso de la semana, según las evaluaciones diarias que haga la autoridad.

Con el decreto en marcha se nombró como jefe de la Defensa Nacional en la zona, al comandante en jefe de la Tercera División de Montaña, general Joaquín Morales Burotto. La medida es por los graves incidentes registrados el sábado por la noche, posteriormente al cacerolazo convocado en la Plaza de la República de Valdivia y que dejaron al menos 27 recintos con daños de diversa consideración. Se trata de espacios donde funcionan oficinas, farmacias, tiendas comerciales y un restorán de comida rápida.

Recuento

Entre los afectados por el vandalismo están McDonald's, con pérdida total de sus instalaciones producto de un incendio; y la Municipalidad de Valdivia, de la que fueron destruidas las oficinas del Departamento de Tránsito y los ventanales del hall de ingreso al teatro Lord Cochrane. Del Hotel y Casino Dreams también fueron destruidos los ventanales y parte de su mobiliario ubicado en el lobby; mientras que la multitienda Corona fue saqueada, al igual que el minimarket del servicentro Shell de la Isla Teja.

A la extensa lista se suman sucursales de Movistar, la AFP Habitat, las farmacias Cruz Verde y Ahumada, Correos de Chile, los bancos Falabella, de Chile e Itaú, Servi Estado, Lápiz López. Todas, instalaciones ubicadas principalmente en la zona centro de la ciudad, además del edificio de la Intendencia y el Puente Pedro de Valdivia. Incluso, se incendió maquinaria de la construcción del Mall Paseo Valdivia en la esquina de Picarte con Caupolicán.

De momento no existe una cuantificación de daños. Ayer por la tarde se trabajaba en la limpieza y remoción de escombros de los lugares siniestrados, como también de las jardineras de cemento que fueron dejadas al centro de algunos puntos de la Avenida Picarte.

El intendente César Asenjo dijo que también se está trabajando en apoyos económicos, junto a la seremi de Economía, Fomento y Turismo, para aquellos emprendedores a los que se les destruyeron locales comerciales.

Detenidos

Por los hechos de violencia del fin de semana, Carabineros detuvo a 26 personas, una de las cuales fue sorprendida in fraganti durante el saqueo de la tienda Corona. Asimismo, en el cacerolazo y según estimaciones de las autoridades, participaron cerca de 5.000 personas, lo que implicó la movilización de 255 carabineros.

El jefe de zona de Carabineros, general Iván Ketterer, reconoció que los efectivos se vieron sobrepasados por la gran cantidad de manifestantes convocados al centro de la ciudad.

Las autoridades aclararon que no existe riesgo de desabastecimiento de combustible y que de momento, hay completa normalidad en la conectividad interprovincial y de servicio de energía eléctrica para la ciudad y la región.

Suspensión de eventos masivos

Como parte de las medidas de seguridad en Valdivia y el resto de la región, es que se decidió suspender eventos masivos. Los Vázquez no se presentaron ayer en Paillaco y hoy tampoco lo harán en Corral, como parte de la gira por el aniversario de Los Ríos. Debido a los daños en la Municipalidad de Valdivia es que igualmente se suspendió la atención de público en el Departamento de Tránsito (que sufrió la destrucción de computadores y archivos), que se espera pueda estar operativo mañana en instalaciones provisorias dentro del edificio consistorial.