Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

CUT propone aumentar salario mínimo a 500 mil pesos líquidos

TRABAJADORES. Figueroa dijo que la medida sería cubierta por empresas.
E-mail Compartir

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, propuso ayer aumentar el sueldo mínimo desde los $301.000 actuales a $500.000 líquidos, medida que, a su juicio, debe ser cubierta por el sector empresarial y no mediante subsidio estatal.

"No podemos pretender que el Estado sea el que siempre vaya resolviendo, el Estado tiene que hacerse cargo de lo mínimo", afirmó la líder sindical en radio Cooperativa, agregando que "la diferencia de hablar de un salario mínimo de $500 mil versus la propuesta del Gobierno de un ingreso mínimo de $350 mil es que estamos diciendo que el Estado no tiene porque subsidiar el salario", señaló.

"La diferencia es que si yo digo un salario mínimo de $500 mil bruto quiere decir que, con descuentos, me va a quedar en $400 mil. Por lo tanto, estamos hablando de un salario líquido de $500 mil que equivale, en bruto, a las 22 UF o los $600 mil y fracción", explicó Figueroa.

Esta acotación se debe a que, según la CUT, el Gobierno debe garantizar materias como educación, salud, vivienda, estabilidad económica, "no puede estar mirando la realidad de cada sector, para eso existen los gremios", agregó la dirigente.

Piñera anuncia que cumbre COP25 se realizará en España

CAMBIO CLIMÁTICO. Pedro Sánchez comunicó a su par chileno la disposición del país para hacer la reunión en la fecha original. La ONU valoró el gesto.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Sebastián Piñera informó ayer que la 25ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) se realizará en Madrid, España, tras un ofrecimiento del Gobierno de Pedro Sánchez, luego de que La Moneda cancelara esta semana el evento.

Sánchez "hizo un generoso ofrecimiento de organizar la cumbre de la COP en Madrid, en los mismos días en que estaba programada de realizarse en Chile, entre el 2 y 13 de diciembre", dijo Piñera.

"Hemos compartido esta información con las máximas autoridades de Naciones Unidas (ONU) y de la COP25, de forma tal de lograr que todos los avances que se habían alcanzado se puedan materializar y poner en marcha en esta COP25 que se celebraría en Madrid", agregó el mandatario.

Piñera recalcó que Chile mantendrá la presidencia de la instancia y que el objetivo es poder "seguir avanzando con la misma fuerza y decisión con que lo habíamos hecho durante tanto tiempo, en lograr los grandes objetivos que todo el mundo espera de la COP25".

Entre estas metas destacan "fortalecer y hacer más eficaz la lucha contra el cambio climático y el calentamiento global, (...) proteger mejor nuestros bosques y nuestros océanos (... y) proteger la naturaleza y nuestro medio ambiente".

El Presidente también agradeció esta "generosa oferta del Presidente de España, Pedro Sánchez, (que) represente una solución. (...) Nuestro compromiso (como país) con la protección del medio ambiente y la naturaleza, nuestro compromiso con el combate al cambio climático y el calentamiento global, se mantiene absolutamente intacto e inalterable", concluyó.

La presidenta de la convención de la ONU, Patricia Espinosa, confirmó el recibimiento de una "generosa oferta de apoyo del Gobierno de España", razón por la cual esperaba que "la mesa de la COP pueda tomar en consideración lo antes posible la solución propuesta".

"Es alentador ver que los países trabajan juntos en un espíritu de multilateralismo para hacer frente al cambio climático, el mayor desafío al que se enfrentan las generaciones presentes y futuras", señaló la autoridad internacional.

Sánchez confirma

El mandatario español escribió en su cuenta de Twitter que "he trasladado al Presidente de Chile, Sebastián Piñera, la disposición de España para acoger la Cumbre del Clima en Madrid. La acción multilateral en materia de clima es una prioridad de Naciones Unidas y de la Unión Europea, que exige el mayor compromiso de todos".

Chile asumió la presidencia y organización de la COP25 tras la renuncia de Brasil, con la llegada al Gobierno del Presidente Jair Bolsonaro.

EE.UU. y China buscan nuevo lugar

El mandatario de EE.UU. y candidato a la reelección, Donald Trump, escribió en Twitter que con China "trabajamos en la selección de un nuevo lugar para la firma del acuerdo comercial, (...) luego que Chile cancelara la APEC por circunstancias no relacionadas". El precandidato demócrata, Bernie Sanders, publicó: "Un Presidente multimillionario impone austeridad mientras el Ejército reprime a manifestantes. (...) Ante la historia de Chile, esto es peligroso. La solución es obvia aquí y en el mundo. Devuelve el poder donde debe estar: con la clase obrera".

Matthei por ataque contra biblioteca: "Vayan a organizar marchas a otro lado"

DAÑOS. Numerosos libros fueron rescatados por los vecinos del sector.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, ayer se refirió al ataque recibido por el Café Literario del Parque Bustamante durante la noche del miércoles, donde se registró el robo de libros y la quema de muebles por parte de un grupo de personas. La jefa comunal pidió "que vayan a organizar marchas a otro lado".

"Por favor, a la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), a todos los que organizan, vayan a organizar marchas a otro lado, los vecinos piden piedad", afirmó Matthei al revisar el inmueble junto a un grupo de personas del sector, varias de las que, durante la misma noche, fueron al lugar para sacar y guardar los libros que quedaron a la intemperie.

La jefa comunal señaló que hubo dos grupos de personas que vandalizaron la biblioteca: "Los tenemos a todos con las caras bastante identificadas, hay imágenes muy claras" en el robo de libros, destrucción de muebles y dos fogatas, una afuera y otra adentro del café literario.

"Algunos descarados hasta se daban el lujo de escoger los libros", escribió Matthei en su cuenta de Twitter.

"Quisiera agradecer a los vecinos y a nuestros funcionarios que estaban acá, pero ustedes comprenderán que dos, tres funcionarios contra una turba es nada lo que pueden hacer", puntualizó la autoridad.

"Los vecinos están muy angustiados, llevan diez días respirando bombas lacrimógenas (por la cercanía del lugar a Plaza Italia, donde se han registrado manifestaciones desde hace 14 días), los niños no pueden salir, hay adultos mayores, guaguas, enfermos que lo han pasado pésimo, al igual que los pequeños empresarios, que no han vendido nada en días y que probablemente van a quebrar", detalló la alcaldesa.

"Por favor, llévenselas (las marchas) a otro lado. Nuestros vecinos no dan más, están muy angustiados, hay gente que no puede dormir", insistió la autoridad comunal.

Trump denuncia injerencia externa en las protestas en Chile

DIÁLOGO. El mandatario estadounidense llamó por teléfono a su par chileno.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció ayer la injerencia de otros países en las manifestaciones en Chile, con el objetivo de "socavar" a las instituciones, la democracia y la sociedad, señaló un portavoz de la Casa Blanca tras una conversación de Trump con su par chileno, Sebastián Piñera.

"EE.UU. respalda a Chile, un aliado importante, mientras trabaja para restaurar pacíficamente su orden nacional. El Presidente Trump denunció los esfuerzos extranjeros para socavar las instituciones, la democracia o la sociedad chilenas", dijo el portavoz de Washington Judd Deere, sin especificar qué países estarían interfiriendo en Chile.

En la llamada, Trump también envió a Piñera "su apoyo" por la decisión de cancelar la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), prevista para el 16 y 17 de noviembre.

"cuentas falsas"

Sin embargo, el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Michael Kozak, dijo hace unos días a la agencia de noticias Efe que EE.UU. identificó "cuentas falsas" en redes sociales procedentes de Rusia, desde donde se intenta sembrar discordia.

Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha responsabilizado de las protestas en Chile, así como de las recientes manifestaciones en Ecuador y Colombia, al Gobierno cubano y al líder venezolano, Nicolás Maduro.

El político caribeño escribió ayer en su cuenta de Twitter: "Es impresionante la rebelión popular de Chile. Millones de personas en la calle todos los días, ni con represión han podido detener al pueblo (...) En Chile ha arrancado un proceso constituyente quiéranlo o no".

De momento, Washington ha evitado responsabilizar a Venezuela y Cuba por las protestas en Chile, Ecuador y Colombia, aunque sí ha asegurado que La Habana ayuda a Maduro y, por eso, ha impuesto más sanciones a la isla en las últimas dos semanas.