Valdivia concentra 25.3% del total nacional de cabildos ciudadanos
DESTACARON CIFRAS. Hasta ahora se han efectuado 38 reuniones para analizar demandas de la comunidad, con participación de mil 500 personas. En Chile, son 150 los conversatorios efectuados.
Como "un ejemplo a nivel nacional" calificaron los representantes de la agrupación Unidad Social, a la gran cantidad de cabildos que se ha desarrollado en Valdivia entre el 24 y 27 de octubre, período en el que se llevaron a cabo 38 actividades autoconvocadas por diversas organizaciones sociales y sindicales de la ciudad y en las cuales participaron 1500 personas.
Según consignaron desde la agrupación, este número representa el 25.33% de los cabildos que se han realizado a nivel nacional, donde en la misma época se totalizaron 150 conversatorios, agrupando a cerca de 5 mil participantes.
En ese sentido, Aurora Delgado, miembro de la coordinación Unidad Social en la región, manifestó que "hay dos caras en relación a estos resultados previos. Primero es muy positiva esta cantidad de cabildos autoconvocados y la cantidad de gente que se ha reunido en cada uno de ellos, ya que demuestra el hecho de que nos estamos escuchando con respeto y que se están dando los espacios para conversar y analizar diversos conflictos sociales que vive el país hoy en día".
Pero, que a la vez es preocupante, ya que "Valdivia es una ciudad pequeña en comparación a otras ciudades del país, lo que demuestra la floja actividad de cabildos en otras regiones, o directamente no se están realizando. Eso no es bueno, ya que necesitamos que toda la población sea escuchada y para eso es necesario participar en estos cabildos abiertos a la comunidad", expresó la dirigenta.
En relación a los cabildos realizados en las demás comunas de la región, Delgado aseguró que "en estos momentos no tenemos información concreta sobre la cantidad de actividades que se han realizado a partir del 24 de octubre, aunque sabemos que se han realizado en gran cantidad. En ese sentido, ya la próxima semana tendremos un catastro más certero de la región completa, la que seguramente debería estar cerca de los 100 cabildos".
Variadas temáticas
Los 38 cabildos realizados entre el 24 y 27 de octubre han abordado una gran cantidad de temas relacionados con las demandas sociales que se ven diariamente en las manifestaciones sociales del país.
Entre ellas están acceso a justicia; preocupación animalista; cultura; participación comunitaria; situación económica; derechos y demandas sociales; diversidad sexual; educación; transporte; equidad de género; niños y adolescencia; política de drogas; organizaciones sociales; comunidades mapuches; trabajo; salud; medioambiente y territorio; Sename; sindicatos; soberanía popular; sustentabilidad; trabajadores subcontratados; universidad triestamental y vivienda.
Respecto a la finalización de los cabildos y a quien se entregarán los resultados obtenidos, Aurora Delgado sostuvo que "a fines de la próxima semana deberíamos tener un catastro completo de los cabildos realizadas en Valdivia y la región, ya que la última actividad debería ser entre el miércoles y viernes. Con los resultados y propuestas en mano, se trabajará en un único informe que será remitido a la central de Unidad Social en Santiago, desde donde nacerá un documento nacional de la agrupación de organizaciones sociales, el que será enviado a La Moneda".