Información verídica
En momentos donde reina la desinformación y el pánico, la invitación del Gobierno a la oficina de DD. HH de Michelle Bachelet, me parece uno de los mejores gestos para demostrar que seguimos en una democracia y que el Estado hará todo lo posible por hacer justicia por todos los chilenos.
Parlamentarios y el Gobierno ya han expresado su interés en recibir una misión de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, los chilenos piden que se esclarezcan los hechos.
Chile necesita avanzar y, es clave, tener la información verídica para juzgar y castigar a los culpables. Chilenos, líderes de opinión y parlamentarios, no hay que seguir replicando noticias especulativas o falsedades, debemos llamar a la calma y esperar los anuncios oficiales. Los ánimos están bastante en crispados, no sigamos generando odio entre los ciudadanos.
Juan Pablo Arellano Cubillos Juan.arellanog@outlook.com
Psoriasis
En el marco del Día Mundial de la Psoriasis, queremos señalar que ésta es una enfermedad del sistema inmunológico que afecta a 500 mil chilenos, que tiene consecuencias más allá de la piel al generar a su vez una serie de comorbilidades como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y la artritis psoriásica, causando en muchos casos discriminación, aislamiento y depresión, además de la alta carga económica que significa vivir con esta enfermedad.
Se trata de una enfermedad de alto costo que nos conlleva a realizar un gasto de bolsillo mensual que oscila entre el millón y los dos millones de pesos y que actualmente no se encuentra considerada dentro de las Garantías Explícitas en Salud (GES) y la Ley Ricarte Soto.
Por eso, nos llama la atención el anuncio del Presidente Sebastián Piñera y su nueva agenda social, las cuales se generaron como respuesta a las demandas que se han planteado en esta contingencia nacional. Esta agenda contempla la Ley que crea el Seguro de Enfermedades Catastróficas y la creación de un seguro que cubra parte del gasto en medicamentos de las familias chilenas, no considerado por programas como el GES o la Ley Ricarte Soto. Asimismo, también incluye la ampliación del convenio del Fonasa con farmacias para reducir el precio de los medicamentos.
Como Corporación de Psoriasis de Chile hacemos un llamado para que los tratamientos para la psoriasis sean considerados dentro de los mecanismos anunciados recientemente, ya que actualmente no cuentan con cobertura, lo cual impacta dramáticamente en nuestra calidad de vida como pacientes.
Fabio González, vicepresidente Corporación de Psoriasis de Chile
Discapacidad
En diversos medios de comunicación se ha planteado que el empresariado recoge el guante del malestar social, haciendo un mea culpa respecto de las inequidades que hoy tiene el país. Sin embargo, no hay que olvidar que las inequidades, también generan exclusión.
Se detalla que Chile hoy enfrenta una crisis de la institucionalidad, se reconocen malas políticas públicas, bajo nivel de educación y sentimiento colectivo de desesperanza, entre otros. Sin embargo, en ninguna parte escuchamos que en ese colectivo están los más marginados de los marginados, que suman más de dos millones 600 mil personas. Hablo de las personas con discapacidad.
Me gustaría escuchar que la propuesta de equidad de sueldo, es para todos y no solo para algunos. Que las personas con discapacidad que se incorporen a trabajar también ganarán un sueldo mínimo ético de 500 mil pesos propuesto por muchos en esta crisis. Tendríamos un verdadero cambio de sociedad si esta señal también se manifestara públicamente para las personas con discapacidad.
Andrea Zondek Presidenta Fundación Tacal
Carabineros heridos
Existen mas de 870 carabineros heridos con ocasión de las actos vandálicos producidos los últimos días.En todos ellos se ha cometido el delito de maltrato de mano de obra a carabinero. Mi pregunta es ¿si existe alguna persona presa o formalizada por dichos delitos?
Alguien cree que realmente podremos controlar el vandalismo si los delincuentes que agreden a un carabinero queda en la impunidad y si este se defienden va preso.
Olga Fernández Cárdenas olfercar@gmail.com
Suspensiones
La suspensión de la Apec y la COP25 representan, posiblemente, los golpes más duro para el país en materia de imagen internacional. Más incluso que las noticias que han salido al extranjero con los desmanes, los saqueos y los casos de represión violenta contra algunos de los participantes en estos hechos.
Ahora, la nueva ministra de Deportes dice que la final de la Libertadores se juega sí o sí en Santiago. Ojalá que se pueda hacer, porque una suspensión terminaría de hundir nuestra altanera postura de hace 15 días.
Carlos A. Vargas P. cavarpe_55@hotmail.com