Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Contraportada

Hospital de Valdivia reprogramó cirugías y tiene turnos éticos

NORMALIDAD. Las atenciones de urgencia no han aumentado y el recinto atiende sin interrupciones.
E-mail Compartir

Reprogramación de cirugías y atención por turnos éticos debido al paro de funcionarios son algunas de las consecuencias que ha tenido para el Hospital Base de Valdivia el período de movilizaciones sociales registrado desde el 19 de octubre. Pese a ello, el servicio se ha mantenido normal y sin interrupciones.

Así lo señala una declaración pública entregada por la Oirs (Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias) y Comunicaciones del recinto, el cual indica que "a consecuencia de las movilizaciones funcionarias se requirió reprogramar cirugías electivas (no de urgencia, ni riesgo vital), las que se están priorizando para su pronta ejecución en el breve plazo".

En cuanto a los llamados a movilización de funcionarios, el texto explica que los trabajadores se han organizado en turnos éticos "para asegurar la continuidad de la atención y no interferir con el normal desempeño hospitalario, destacando la comunicación y coordinación permanente entre la administración y los gremios".

Respecto de la coordinación de la red asistencial agregan que ha existido "una permanente articulación con diversos establecimientos de modo de activar protocolos de derivación de usuarios, en caso de presentarse cualquier necesidad de camas en los diversos servicios clínicos de Hospital Base Valdivia".

Presupuesto

En lo relativo al marco presupuestario, desde el Hospital se explicó que hubo una respuesta respecto de los problemas urgentes denunciados a principios de octubre, sobre la falta de recursos.

"El marco presupuestario está abierto y se está ejecutando conforme a lo programado, en coordinación con la carga al Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado (Sigfe) -realizada por el Servicio de Salud Valdivia- situación que se encuentra al día y destinado a cubrir los gastos operacionales normales del establecimiento".

Desde el Hospital se informó también que han coordinado ocho casos con el Instituto de Derechos Humanos, tras atenciones de personas lesionadas en actos que guardan relación con el terminado Estado de Emergencia y las manifestaciones posteriores. "El Hospital Base Valdivia se ha ajustado estrictamente a los protocolos de coordinación con las entidades respectivas, procediendo con la obligación de denunciar en caso de delitos violentos al tribunal de turno, por cuanto no le corresponde a este establecimiento determinar el origen y circunstancia de esas lesiones. Se ha desarrollado un protocolo de trabajo colaborativo con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que ha permitido a profesionales de dicha instancia prestar asistencia a ocho usuarios que han recibido la debida atención hospitalaria", indicaron en un comunicado.

Ocho informes al INDH

Trece querellas ha presentado la intendencia por desórdenes públicos

RECURSOS. Cuatro invocan Ley de Seguridad Interior del Estado.
E-mail Compartir

El intendente de la región de Los Ríos, César Asenjo, informó que a raíz de los hechos de vandalismo que se han presentado durante algunas jornadas de manifestaciones, han sido presentadas trece querellas.

Nueve de esas acciones corresponden a desórdenes públicos y cuatro por Ley de Seguridad Interior del Estado contra quienes resulten responsables de todos los daños y destrucciones de la propiedad pública y privada".

Asenjo indicó que "respaldamos las manifestaciones pacíficas, pero como región no vamos a aceptar los hechos de violencia, vamos a ser muy fuertes al respecto".

Corte

Por otra parte, desde el Poder Judicial se informó que la Corte de Apelaciones de Valdivia recibió 10 recursos de amparo durante el período de Estado de Excepción (20-26 octubre).

A nivel nacional fueron 167 los recursos interpuestos, de los cuales a la fecha han sido rechazados 21.