Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Jornada terminó sin personas detenidas

VIERNES. Carabineros intervino cuando fue interrumpido tránsito en el puente.
E-mail Compartir

Sin detenidos ni lesionados terminó la manifestación desarrollada el viernes durante la tarde, luego que cerca de 600 personas se concentraran en la Plaza de la República de Valdivia para sumarse a las movilizaciones sociales que se realizan en todo el país.

Durante la protesta una parte de los asistentes se dirigió al puente Pedro de Valdivia impidiendo el paso de vehículos por el lugar, lo que dio paso a que las Fuerzas Especiales de Carabineros dispersaran a los manifestantes con el carro lanza agua y gases lacrimógenos.

Carabineros

La información fue entregada por el teniente coronel Daniel Ortega, quien detalló que "un segmento de la manifestación comenzó a avanzar a las inmediaciones del casino Dreams y las personas lograron tomarse el puente que une a Valdivia con Isla Teja, lugar donde levantaron una barricada que impidió la circulación de vehículos por el lugar".

Carabineros al observar esta situación procedió a dispersar a los manifestantes.

"Nuestro personal solicitó que hicieran abandono del lugar y los civiles presentes hicieron caso omiso a nuestras instrucciones, por lo tanto procedimos con agua y gases lacrimógenos (como establece el protocolo para disolver concentraciones)", aseguró.

Respecto a hechos de violencia, el comandante confirmó que "durante la jornada no se registró ningún hecho de violencia. Ya sea relacionado con saqueos, disturbios, ni daños a la propiedad pública ni privada" .

Participación de artistas locales marcó movilizaciones de ayer

ACTIVIDADES. La nueva jornada de manifestaciones comenzó con la intervención musical al medio día y finalizó con una marcha convocada a las 19 horas.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

La participación de un grupo de artistas que realizó una intervención pública en la glorieta de la Plaza de la República, marcó la jornada de manifestaciones de ayer en la capital de Los Ríos.

La actividad fue organizada por la Agrupación de Trabajadores y Trabajadoras de la Música de Valdivia y tuvo como objetivo dar apoyo a las distintas movilizaciones desarrolladas desde el 19 de octubre a lo largo del país y visibilizar el trabajo que realizan los creadores artísticos.

Pablo Mura, integrante de la organización del encuentro manifestó que "esta es la forma en que nosotros podemos involucrarnos en las problemáticas sociales que tienen movilizado a todo el país" y destacó que los asistentes interpretaron en conjunto los temas "Todos juntos", de Los Jaivas; "El baile de los que sobran", de Los Prisioneros; y "El derecho de vivir en paz", de Víctor Jara.

Demandas

La actividad también contempló espacios de "micrófono abierto" para aquellos músicos que quisieran interpretar canciones propias. Además se efectuó la lectura de una declaración pública sobre las necesidades y problemáticas que los trabajadores de la música y artistas presentan.

En este contexto, Mura explicó que "queremos que si se construye un nuevo pacto social seamos considerados como sujetos de derecho laboral, que nos permiten tener previsión y salud y una serie de demandas que sólo podemos conseguir organizándonos y este es el primer paso".

En el encuentro participaron cantantes como Javier Aravena de la Rata Bluesera ; integrantes de la banda Virgen Negra, Barra blues, Beatriz Hermosilla y Marcia Paredes de Sortilegio entre otros valdivianos.

Marcha

Al cierre de esta edición ciudadanos se reunieron en la Plaza de la República para continuar la jornada de manifestaciones. La convocatoria contempló el ya tradicional cacerolazo y distintas actividades artísticas, circenses y música , para luego dar paso a una marcha.