Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acuerdo de París: China, España y Chile lamentan salida de Estados Unidos

CAMBIO CLIMÁTICO. Esperan que reconsidere la decisión "lo antes posible".
E-mail Compartir

La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y la ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, lamentaron la decisión de Estados Unidos de iniciar el proceso de retirada del Acuerdo de París.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el 1 de junio de 2017, que Washington se retiraría del Acuerdo contra el cambio climático, aunque la petición no pudo formalizarse hasta ayer.

Sin embargo, la retirada será efectiva un año después desde que se hizo la notificación, es decir, a partir del 4 de noviembre del 2020.

Chile, que tiene la presidencia de la próxima Cumbre COP25, y España, como país sede de la conferencia, han expresado conjuntamente su deseo de que Estados Unidos pueda "reconsiderar esta decisión lo antes posible", con el fin de contar con su contribución en este acuerdo.

Las ministras manifestaron el "apoyo global al Acuerdo de París", ratificado por 187 países. China, principal emisor mundial de gases de efecto invernadero, también lamentó la noticia.

El Acuerdo de París ofrece una respuesta robusta para el problema global del cambio climático y permite avanzar en la implementación rápida de su contenido. C

La Paz: impiden a líder opositor entregar carta a Evo Morales

BOLIVIA. Simpatizantes del mandatario cercaron a Luis Fernando Camacho en el aeropuerto y fue obligado a regresar en una avioneta a la ciudad de Santa Cruz.
E-mail Compartir

Redacción

Al cumplirse el plazo que dio la oposición al presidente Evo Morales para que renunciara, en medio del conflicto político por un posible fraude en las elecciones que ganó el mandatarioboliviano, el líder opositor Luis Fernando Camacho intentó ayer llegar a La Paz para entregarle directamente una carta al jefe de Estado para que firmara su dimisión.

Seguidores de Morales se parapetaron en el aeropuerto El Alto de La Paz e impidieron, con machetes y garrotes, que Camacho saliera. Un vuelo contratado por las autoridades regresó al líder opositor a Santa Cruz, "para resguardar su seguridad", dijo el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

Camacho, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, convocó el lunes en la noche a una concentración con miles de manifestantes opositores en las calles, llamó a radicalizar las protestas para forzar la salida de Morales del poder y anunció que iría a entregarle la carta. El sábado, había dado un ultimátum al gobernante para que renunciara, tras la muerte de dos manifestantes opositores en Santa Cruz, pero ayer la turba se lo impidió en el aeropuerto.

Morales calificó la acción opositora como un intento de golpe de Estado.

Una comisión técnica de la Organización de Estados Americanos (OEA) realiza una auditoria electoral a pedido del Gobierno y se esperan resultados para la próxima semana. En el primer comunicado desde que estalló la crisis, las Fuerzas Armadas anunciaron la víspera que "velarán por el mantenimiento de la democracia, la unidad del pueblo" y exhortaron al cese de la violencia. En el texto, sin embargo, no se menciona el nombre de Morales o un respaldo explícito al mandatario. El comunicado se conoce en medio de denuncias contra el Gobierno de estar "comprando lealtades" de militares y policías a cambio de "bonos". Uno de quienes ha dicho que eso ocurre es el diputado opositor Wilson Santa María.

Santa Cruz, en el oriente, es la ciudad más poblada, motor agroindustrial del país y bastión de la oposición a Morales. La región vive 14 días de paro tras las polémicas elecciones presidenciales del 20 de octubre que dieron la ventaja a Morales en primera vuelta.

Los partidos políticos de oposición y miembros de un creciente movimiento ciudadano, al que pertenece Camacho, rechazan ese resultado alegando que el mandatario cometió fraude para reelegirse a un cuarto mandato. El país vive una agitación social tras los comicios del 20 de octubre.

La oposición y los movimientos cívicos no reconocen el resultado, luego de que un cómputo parcial pasara de prever un balotaje entre Morales y Carlos Mesa, a asegurar un triunfo en primera vuelta del mandatario.

El efecto desastroso en la economía

Junto con dos personas muertas, cientos de heridos, bloqueos de carreteras, saqueos en el comercio y violentos choques entre partidarios y opositores a Evo Morales, la crisis desatada tras el conteo de votos ha provocado un perjuicio económico enorme a Bolivia. "Hemos estimado que en estos 14 días el país ha perdido 167 millones de dólares", dijo a la prensa el ministro de Economía, Luis Arce. Las pérdidas diarias, estima el Gobierno, son doce millones de dólares. El ministro Arce dijo que además habrá un fuerte impacto en el crecimiento.

Macron le pide a Xi Jinping poner fin a la guerra comercial

ACUERDO. En visita en Shanghai, dijo que espera pronto aliviar tensiones.
E-mail Compartir

El presidente francés Emmanuel Macron dijo al mandatario chino, Xi Jinping, que espera un pronto acuerdo que ponga fin a la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

"Esperamos que un acuerdo pueda llegar pronto para aliviar las tensiones", apuntó el mandatario en el acto de inauguración de la Expo Internacional de Importaciones de China (CIIE) que se celebra desde hoy en Shanghai.

"El mundo entero ha resultado dañado", ya que "nadie gana en una guerra comercial", añadió el presidente francés en un discurso en el que hizo una fuerte crítica al proteccionismo y abogó por una mayor conexión económica entre países "respetando las particularidades de cada uno".

Macron agregó que es importante la colaboración en otros ámbitos como el medio ambiente ya que el trabajo en común de Europa y China para reducir las emisiones será "decisivo", en un momento en el que Estados Unidos comenzó a retirarse del Acuerdo de París.

Su discurso siguió al del presidente chino, quien fue el primero en dirigirse al público, formado principalmente por políticos y empresarios, y quien no hizo una referencia directa a la guerra con Estados Unidos aunque también destacó la importancia de un mundo con cada vez menos barreras comerciales.

En este sentido, Macron felicitó al gigante asiático por su visión de abrirse al mundo con eventos como este, en el que participan 3.000 empresas de 150 países que buscarán llegar al competitivo mercado chino durante los próximos seis días.

"Hoy China necesita abrirse al mundo y el resto del mundo tiene que estar abierto a China", apuntó Macron, quien realiza su segundo viaje oficial al gigante asiático.

En su mensaje, el presidente francés destacó la necesidad de "redefinir juntos un orden del comercio mundial, que refleje las realidades actuales" y aseguró que Europa y China serán capaces de "contribuir de un modo razonable" con este propósito.

Trump llama a México a una guerra contra los carteles tras masacre de una familia

VIOLENCIA. Grupo mormón se había establecido en el norte: nueve muertos.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, urgió a México a lanzar una "guerra contra los carteles de la droga", después de un ataque contra una comunidad mormona estadounidense en el norte del país que dejó al menos nueve muertos.

"Si México necesita o pide ayuda para librarse de estos monstruos, Estados Unidos está listo, dispuesto y es capaz de involucrarse para hacer el trabajo de una forma limpia y efectiva", escribió Trump en Twitter.

La emboscada en la que murieron tres mujeres y seis niños de la comunidad mormona ocurrió el lunes en la localidad de Rancho de la Mora, en el límite de los estados de Sonora y Chihuahua. Julián Lebarón, uno de los líderes del grupo religioso, dijo a que su prima viajaba al aeropuerto con sus cuatro hijos cuando fue atacada por criminales que les dispararon y después prendieron fuego al vehículo.

Horas después, localizaron otros dos vehículos con las mujeres que los conducían muertas con heridas de bala, además de un niño y una niña, también fallecidos, según relató Lebarón.

"Este es el momento de que México, con la ayuda de Estados Unidos, lance la guerra contra los carteles de la droga y los borre de la faz de la tierra. Estamos esperando la llamada del nuevo presidente", dijo Trump.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que "toda la cooperación que sea necesaria, eso lo que voy a decirle ahora al presidente Trump, agradecerle mucho, ver en qué pueden ayudar, pero cuidando nuestra soberanía".