Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Apoyarán a 126 empresas pequeñas de la región afectadas durante manifestaciones

MINISTERIO DE ECONOMÍA. Impulsó un catastro para estimar el número de pymes que han sufrido daños y ayer anunció una serie de medidas que irán en ayuda para levantarlas.
E-mail Compartir

Bárbara Vega López

Un total de 126 micro, pequeñas y medianas empresas de Los Ríos serán apoyadas desde el ministerio de Economía para superar los daños que han sufrido producto de las manifestaciones sociales.

El número corresponde a la cantidad de pymes que informaron su situación en el catastro impulsado por la cartera desde el 24 al 31 de octubre, según confirmó ayer el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, luego del anuncio del Presidente Sebastián Piñera, sobre un paquete de beneficios que irán en apoyo a las pymes afectadas.

"De las 126 microempresas catastradas, 84 reportaron daños estructurales en mobiliario o mercadería. Mientras que las otras 42, nos reportaron daño por lucro cesante, todo esto debido a que las manifestaciones violentas que han afectado directamente la economía de las pymes", explicó Guerrero.

Medidas

Desde el gobierno se impulsó el programa "Levantemos tu pyme", plan que contempla 7 grandes ejes que beneficiarán a las microempresas a nivel nacional.

El primero, es el ingreso de un proyecto para adelantar la Ley de Pago a 30 días, esperando que se concrete entre meses una vez aprobada la ley y no en febrero de 2021, como se estableció inicialmente. "Pese a que esta ley entró en vigencia el 16 de mayo de este año, los primeros 24 meses contemplaba el plazo de 60 días, pero nosotros queremos acelerarlo. Además hemos hablado con el mundo privado, con las grandes empresas, para que prioricen el pago a todas las pequeñas y medianas empresas", explicó el personero.

El segundo eje, consiste en un acuerdo entre el gobierno y el sector financiero, para la generación de planes extraordinarios que entreguen mayor flexibilidad y posibilidad de programar nuevos créditos para capital de trabajo. Además de la agilización para que las pequeñas y medianas empresas puedan cobrar de manera rápida los seguros, en el caso de que los tengan.

El tercer eje, dice relación con dar facilidades para el cumplimiento de obligaciones tributarias en el pago del Iva, en el reconocimiento tributario de las pérdidas de inventario, el revalúo fiscal de bienes raíces y también el eximir de multas a las entidades cuando se hayan perdido los libros contables en las empresas.

El cuarto eje tiene directa relación con el Ministerio de Economía. "Ya que junto a Corfo y Sercotec vamos a entregar programas de subsidio para todas aquellas micro y medianas empresas que hayan sido víctimas de siniestros, daños en la infraestructura mobiliaria, incendios o saqueos de mercadería, punto que resultó ser muy recurrente", dijo el subsecretario.

El quinto eje, consiste en una asesoría gratuita legal y tributaria por parte de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, para realizar estudios sobre la situación financiera, económica y contable del negocio, así como también contempla charlas de difusión para dar a conocer procedimientos de Liquidación de Empresas y reorganización.

El sexto punto, consiste en una campaña comunicacional mediante redes sociales, denominada "#ElijoPyme", que tiene como finalidad beneficiar a todas las microempresas, independientemente de si fueron o no afectadas. Esto, considerando su aporte a la economía y empleo local. Por lo tanto, esperamos que los consumidores los preserven y apoyen", expresó Guerrero.

En este punto, también se contemplan las asesorías entregadas en las ferias "ArribaMiPyme" que ya se están realizando a nivel nacional (ver nota relacionada).

El séptimo y último eje, consiste en un anuncio realizado por el Presidente Sebastián Piñera, de ingresar un proyecto de ley para incentivar y facilitar las donaciones que pueden hacer las grandes empresas, personas o instituciones para apoyar o ir en la ayuda de las microempresas afectadas. "El plan que será enviado pronto al Congreso tal como se hizo para el terremoto del 2010, en donde las regiones de nuestro país vieron afectada su economía debido a la catástrofe", dijo la autoridad.

"Las medidas irán en beneficio de todas las pymes, incluidas las exportadoras, ya que la idea es que podamos levantarnos todos juntos". Respecto a los tiempos de acción de las medidas administrativas, Guerrero comentó que "en muchas regiones ya comenzaron a aplicarse algunas medidas y en las demás, esperamos que empiecen muy pronto". Si bien los recursos proyectados a nivel país son de $13 mil millones, aun no hay un presupuesto estimado para cada región.

Diputado Berger valora creación de seguro catastrófico para clase media

E-mail Compartir

El diputado por Los Ríos Bernardo Berger (RN), calificó como una excelente noticia la aprobación de un Seguro de Salud Clase Media, a través de una cobertura financiera especial para la modalidad de atención de "Libre Elección" para los usuarios de Fonasa, proyecto que fue aprobado el pasado miércoles 30, con 78 votos a favor. Al respecto, Berger dijo que "la clase media, siempre ha quedado fuera de la protección y los beneficios del Estado, y cuando enfrentan este tipo de dificultades de salud, pueden poner en riesgo lo que tanto les ha costado lograr o hacerla retroceder a la pobreza".

Feria "Arriba Mi Pyme" reunió a 10 microempresarios en su primera jornada de ayuda

PROGRAMA. Encuentro se prolongará hasta el viernes en horario de 9 a 13 horas, en las oficinas de Corfo.
E-mail Compartir

Diez representantes de empresas locales asistieron ayer a la primera jornada de la feria "Arriba Mi Pyme", encuentro organizado por Corfo, con el objetivo de entregar información y apoyo a las pymes que se han visto afectadas por las manifestaciones realizadas en el país.

En el lugar se encuentran presentes representantes de Sence, Sercotec, Servicio de Impuestos Internos (SII) y la entidad organizadora, a las que se sumará Banco Estado a partir de hoy. Así lo explicó Carlos Riquelme, director de Fomento Los Ríos. "Cada una de las entidades trae una propuesta específica para los afectados, desde extensiones tributarias, reducción de Iva para el mes de octubre y temas de subsidios laborales".

En el caso de Corfo, el apoyo será mediante el "Programa de Apoyo a la Reactivación"(PAR), "mediante un aporte de hasta 6 millones de pesos por empresario, con un monto de beneficio del 90% y un cofinanciamiento de un 10%, que puede ser con aporte empresarial pecuniario o no pecuniario", dijo Riquelme.

Mónica Antillanca, micro empresaria y locataria en el Mercado Municipal, agradeció la instancia de apoyo. "Nos hemos visto afectados porque no hay turistas y sin ellos no hay ingresos. Además, al estar en un lugar céntrico, estamos expuestos a desórdenes y al gas lacrimógeno, que termina con el cierre del Mercado y así nos quedamos sin ventas. Por lo tanto, es bueno saber que hay organismos que nos están prestando orientación".

La feria se prolongará hasta el viernes en horario de atención de 9 a 13 horas, en las oficinas de Corfo ubicadas en la calle Bernardo O'Higgins N°190.

Evaluación de las movilizaciones

"En estas semanas de manifestaciones hemos visto dos Chile. Uno que se manifiesta pacíficamente y que nos demanda igualdad, mayores oportunidades y un trato más justo y con el que, como gobierno, empatizamos profundamente. Pero por otro lado hemos visto hechos de manifestaciones violentas que han empañado la lucha. Sin embargo, por ello, estamos trabajando en nuestra agenda social, para que de a poco nos vayamos levantando y saquemos nuestro país adelante", dijo.