Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Australia: incendios arrasan con 575 mil hectáreas y matan al menos a 350 koalas

CATASTROFE. Se han quemado dos Luxemburgos. Sequía es la peor en 100 años.
E-mail Compartir

Más de un centenar de incendios forestales, de los cuales más de la mitad arden sin control, arrasaban ayer el este de Australia, país afectado por una de sus peores sequías en más de cien años y donde ya se han calcinado unas 575.000 hectáreas desde julio, incluyendo una reserva de koalas en la ciudad costera de Port Macquarie, donde ya han muerto 250 de sus 600 ejemplares.

"Se han quemado 574.727 desde el 1 de julio hasta el 5 de noviembre, la cifra no está actualizada, pero lo que puedo decir es que ha superado a la superficie que se ha quemado en las dos últimas temporadas juntas", dijo a Efe un portavoz del Servicio Rural de Bomberos del Estado de Nueva Gales del Sur.

El vocero de los bomberos recalcó que la cantidad de terrenos calcinados desde el 1 de julio, que supera el doble del tamaño de la superficie de Luxemburgo, podría aumentar dramáticamente, dado que recién comienza la temporada de incendios en Australia, que en 2018 registró su tercer año más caluroso. En el estado de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney, más de un millar de bomberos combaten 99 incendios, incluyendo 55 que arden sin control y 15 con niveles de emergencia, en una jornada de temperaturas por encima de los 30 grados y fuertes vientos.

"Nunca hemos tenido tantos incendios a este nivel de emergencia", dijo a la cadena local ABC el comisionado del Servicio Rural de Bomberos de Nueva Gales del Sur, Shane Fitzsimmons.

Los incendios además han provocado que el humo y las cenizas se esparzan a diversas localidades y ciudades como Port Macquarie, en donde las fotografías en las redes sociales muestran los cielos de color anaranjado encendido.

Asimismo los bomberos en la provincia de Queensland, al norte de Nueva Gales del Sur, se preparan para un recrudecimiento de las condiciones en la jornada en la que se esperan temperaturas de 37 grados en la ciudad de Brisbane, mientras que en Australia Occidental se pronostican temperaturas de más de 40 grados en Perth.

La temporada de incendios en Australia varía según la zona y las condiciones meteorológicas aunque generalmente se registran en el verano austral, entre diciembre y marzo.

Los peores incendios vividos en el país en las últimas décadas ocurrieron a principios de febrero de 2009 en el estado de Victoria (sureste) y causaron 173 muertos y 414 heridos, y quemaron una superficie de 4.500 kilómetros cuadrados.

"Lula" queda en libertad: "No pensé que iba a estar aquí hoy"

CURITIBA. Tras un año y siete meses en prisión, dijo que la Justicia, la Policía y el Estado brasileño, "trabajaron para criminalizar a la izquierda".
E-mail Compartir

Redacción

El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva acusó a la Justicia, la Policía y al Estado brasileño de intentar "criminalizar" a la izquierda por los 580 días que ha permanecido encarcelado en Curitiba por una condena de corrupción.

"Necesitaba resistir para luchar contra el lado podrido del Estado, de la Policía Federal, del Ministerio Público, de la Justicia. Trabajaron para criminalizar a la izquierda, a 'Lula' y al Partido de los Trabajadores", dijo un emocionado "Lula" en las inmediaciones de las instalaciones en las que ha estado encarcelado ante una multitud de seguidores.

"Lula", de 74 años, dejó la cárcel gracias a una decisión de la Corte Suprema adoptada este jueves. "No pensé que iba a estar aquí hoy con ustedes", les dijo a sus seguidores. Agregó que "voy a seguir luchando para mejorar la vida del pueblo brasileño".

El exjefe de Estado (2003-2010) dio un breve discurso interrumpido por vítores ante un público teñido de color rojo, el mismo que el del partido que lidera, el de los Trabajadores.

"Salgo de aquí con un gran sentimiento de agradecimiento. Quiero probar que este país puede ser mucho mejor cuando tenga un Gobierno que no mienta en Twitter como hace (Jair) Bolsonaro", manifestó.

Planes inmediatos

Lula, que se benefició de una decisión del Supremo que deroga el encarcelamiento en segunda instancia, estuvo preso un año y siete meses por una condena promulgada por Sérgio Moro, hoy ministro de Justicia, que le consideró culpable por corrupción pasiva y lavado de dinero por beneficios recibidos de una constructora.

"Hay un grupo de mafiosos en este país. Ese golpe que hicieron para intentar, liderados por la red Globo (TV), ponerme como un ladrón", acusó el antiguo líder sindical. También atacó a Moro, quien fue nombrado ministro por Jair Bolsonaro: "Si tomamos a Dallagnol (otros de los jueces que lo procesó), Moro y otros inspectores y los metes dentro de un exprimidor, lo que sobra de ellos no es ni 10% de la honestidad que yo represento en este país". De sus planes de futuro, adelantó que viajaría anoche a Sao Paulo, donde esperaba encontrarse con su familia y sus colegas del sindicato de los metalúrgicos.

"Mañana (hoy) me encuentro en el sindicato y después las puertas de Brasil estarán abiertas para que lo pueda recorrer", cerró.

¿Por qué pudo salir en libertad?

E-mail Compartir

Luiz Inácio da Silva fue condenado por corrupción en dos casos que suman más de 20 años de cárcel. Un fallo del Tribunal Supremo (STF) le permite esperar en libertad una sentencia firme de ambos procesos. El STF decidió el jueves, por seis votos a favor y cinco en contra, revocar la ley que establece que los convictos comiencen a cumplir sus sentencias después de perder su primera apelación. Su excarcelación no significa que haya sido exonerado, sino que esperará en libertad las dos condenas recibidas hasta la fecha y que podrían aumentar, ya que ha sido imputado en cinco casos derivados de 'Lava Jato' y tiene tres denuncias pendientes.