Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcaldes de la región de Los Ríos respaldan la realización de una consulta ciudadana

AGENDA. Asociación Chilena de Municipalidades anunció que será el 7 y 8 de diciembre. Se preguntará por la idea de una nueva Constitución.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En asamblea nacional realizada en Santiago, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) resolvió que se realizará una consulta ciudadana en las 330 comunas cuyos municipios están afiliados a la organización. Se trata de un plebiscito en el que se preguntará sobre la necesidad o no de una nueva Constitución Política, la priorización de las demandas sociales y la incorporación de temas de interés propio de cada territorio.

La medida fue adoptada en el contexto de las actuales movilizaciones sociales, que además han considerado cabildos ciudadanos autoconvocados para la discusión de diversos temas como por ejemplo salud, cultura, trabajo, vivienda y feminismo.

De momento no está definida la metodología de la consulta, que podría ser presencial y digital, tema que se espera resolver durante la próxima semana. Lo mismo con el horario y los lugares que habilitará cada comuna para cumplir con el proceso. La idea de hacer consultas ciudadanas contó con 170 votos a favor emitidos por alcaldes y concejales de la asociación.

Impresiones

El porcentaje de participación que pueda tener la medida impulsada por la AChM es una incógnita, sin embargo cuenta con la aprobación de los alcaldes de la región de Los Ríos que valoran la oportunidad de que sea la comunidad la que se manifieste.

"En esto vemos una gran oportunidad también para la validación del rol de las municipalidades. A fin de cuenta somos nosotros los que administramos la pobreza, los que trabajamos con pocos recursos y los que también debemos enfrentar un montó de trabas burocráticas con soluciones a nuestros problemas, que es algo que siempre se demora más de lo esperado", dice Rolando Peña, alcalde de Lanco.

El alcalde de Valdivia Omar Sabat, presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos, valoró la propuesta y dijo: "Es fundamental hacer consultas ciudadanas para recoger las demandas de los vecinos, las prioridades a las cuales se deben entregar soluciones bajo una mirada nacional, pero también local".

Además de Sabat, Ramona Reyes, alcaldesa de Paillaco también asistió a la asamblea de la AChM. La autoridad integra el directorio de la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche y sostiene que en la consulta deben integrarse temas sobre pueblos originarios. "Tenemos muy claro cuáles son las inquietudes de las personas y que es necesario cambiar la Constitución, como también que Chile se reconozca como un país que tiene naciones originarias".

Participación

A través de un comunicado, la AChM expresó que "intentará generar un espacio de sano diálogo con participación de organizaciones sociales y los distintos poderes del Estado para llegar a los acuerdos necesarios para la construcción de un Chile más justo".

Miguel Meza, alcalde Lago Ranco es otra de las autoridades locales que respalda las consultas que en diciembre serán de manera simultánea en todo el país. "Hay que recordar que las municipalidades normalmente hacen procesos participativos en distintas áreas, pero principalmente en lo que respecta al desarrollo comunal. En gran medida son las propias organizaciones las que manifiestan aquellos temas que deben ser abordados", dice. Y agrega: "Sin embargo, la contingencia está demandando que se resuelvan temas pendientes desde hace muchos años y en ese sentido es importante que los municipios puedan alzar la voz, ya que somos quienes representamos de manera directa a nuestra población. Estamos dispuestos a generar los espacios necesarios para discutir los temas que actualmente están en la agenda nacional".

Durante las últimas semanas el alcalde de La Unión ha participado en diversos encuentros ciudadanos. Cree que la posición que debe tomar como autoridad no es precisamente de entregar soluciones, sino que más bien escuchar a la comunidad. "Hay cosas muy importantes que está demandando las personas y siento que es necesario reforzar nuestras instancias de diálogo. Es vital sentarnos a dialogar como ciudadanos".

Comuna puerto

Como una "acción concreta hacia la comunidad". De esta forma definió el plebiscito que ocurrirá en diciembre, el alcalde de Corral Gastón Pérez. La autoridad de la comuna puerto se mostró en favor de la idea, como también de la realización de los cabildos autoconvocados.

Precisamente entre las 9 y 15:30 horas de hoy, en el Gimnasio Municipal de Corral se realizará uno con asistencia de Pérez y funcionarios municipales. "No queremos opinar, queremos recibir las inquietudes de la gente para luego hacerlas llegar a las autoridades respectivas. La comuna no está al margen de lo que está ocurriendo en el resto de la región y del país; y es importante que se generen las instancias necesarias para el diálogo y el buen entendimiento", dice el alcalde.

Ex seremi de Gobierno desmintió contrato en Gore

COMUNICADO. Ann Hunter declaró también que actualmente no es candidata a ningún cargo de elección popular.
E-mail Compartir

La ex seremi de Gobierno, Ann Hunter, emitió ayer un comunicado en el cual desmintió que haya sido contratada por el Gobierno Regional como asesora, enfatizando en que no tiene "ni contrato, ni asesoría, ni en el gobierno regional, ni en un ninguna otra repartición pública".

En el texto, Hunter señaló que "actualmente no soy candidata a ningún cargo de elección popular, de llegar a serlo, esto debe ser decidido mediante los respectivos procesos internos y reglamentarios del partido en los próximos meses, quien deberá oficializarlo en los plazos establecidos y a través de los canales correspondientes".

"Aclarar que en virtud de la solicitud que se me efectuara por mis competencias y experiencia profesional para desempeñarme en labores en la unidad de participación ciudadana del Gobierno Regional de Los Ríos, señalo que rechacé esta solicitud y jamás se ha concretado ningún contrato con dicha repartición pública", indicó Hunter.

En la oportunidad también declaró que "como profesional he dedicado parte importante en mi carrera al servicio público desde distintos lugares, "con" o "sin" cargos públicos aportando a la construcción de nuestra región y quiero indicar que lo seguiré haciendo siempre con mucho compromiso, ya que hay mucha gente que necesita de nuestro apoyo y confía en que estemos a la altura".

La ex autoridad regional también aprovechó la instancia para reflexionar sobre la crisis social, puntualizando en "que hoy más que nunca se necesita unidad porque mucha gente de nuestra región no lo está pasando bien".