Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ilabaca y acusación contra Chadwick: "el escenario es complicado"

E-mail Compartir

El diputado Marcos Ilabaca, será uno de los cinco integrantes que revisarán la acusación constitucional contra el ex ministro del Interior Andrés Chadwick, cuestionado por "no adoptar medidas para evitar violaciones a los Derechos Humanos durante el estado de emergencia". Al respecto, el parlamentario comentó que "el escenario es complicado ya que los demás integrantes son de UDI (3) y RN (1), por lo que sobre mis hombros pesa el representar a mi sector político y en particular a los ciudadanos que hoy piden verdad y justicia a una serie de hechos que por su gravedad han implicado abusos a los Derechos Humanos en nuestro país. Tengo entendido que hoy (ayer) se notifica al ex ministro y se dará un plazo para que pueda preparar y presentar su defensa".

Opiniones divididas entre parlamentarios de Los Ríos tras anuncio de citación del Cosena

MEDIDA. La convocatoria al Consejo de Seguridad Nacional de Chile fue realizada por el Presidente Sebastián Piñera para manejar la crisis interna.
E-mail Compartir

Bárbara Vega López

Distintas reacciones entre los parlamentarios de Los Ríos ha generado el llamado del Presidente Sebastián Piñera de convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para manejar la crisis interna que vive el país. Mientras Gastón Von Mühlenbrock (UDI) y Bernardo Berger (RN) respaldan la convocatoria del Mandatario, Iván Flores (DC), Patricio Rosas (Independiente) y Marcos Ilabaca (PS), consideran que es innecesaria.

El primero en reaccionar fue Flores, quien se refirió a la medida tras asistir a La Moneda a la reunión con el Presidente por este tema, en su calidad de Presidente de la Cámara de Diputados. "La convocatoria a Cosena es totalmente innecesaria, porque cuando uno cita a una institucionalidad con un objetivo en específico, relacionado con la seguridad nacional que puede estar en riesgo por causas externas, la ciudadanía se confunde. Entonces, la primera impresión fue que nuevamente saldrían las Fuerzas Armadas a la calle".

Distinta es la opinión del diputado Von Mühlenbrock, quien aseguró que "no veo problema a que el Presidente converse estas materias con las FFAA, policías y presidentes del Senado y la Cámara, ya que el deber del Gobierno es velar por el orden público y brindarle mayor seguridad a las familias que se ha visto afectadas por el vandalismo, los desordenes y la destrucción de mobiliario público y privado".

A su vez, el diputado Berger aseguró que "hoy en día hay que recurrir a todos los mecanismos legales, democráticos e institucionales que permitan poner fin a la ola de destrucción y vandalismo que en la actualidad tiene a medio Chile destruido, por lo tanto, esta prerrogativa del Presidente, en el marco democrático permite coordinar las acciones para retornar a la normalidad sin dejar de lado las respuestas de las demandas sociales".

El diputado Rosas, asegura en tanto que "llamar al Cosena es otro 'palo de ciego' para evitar abrirse al plebiscito, ya que no correspondía convocarla, pues no existían argumentos para ello. En nuestro país no hay un problema de 'seguridad nacional' como resultado de la legítima protesta de la ciudadanía, lo que está pasando es que la gente demanda un nuevo pacto social y éste tipo de acciones del Presidente no demuestran más que abuso y desigualdad".

Al respecto el diputado Ilabaca, aseguró que "tenemos un gobierno que está estático, que en vez de entregar medidas concretas para la solución de problemas sale con anuncios como la convocatoria a Cosena, que van orientados solamente a castigar, sancionar y reprimir con mayor dureza la propuesta social y eso es no entender lo que pasa. Es echarle bencina al fuego y eso no sirve. El Cosena fue una acción innecesaria, que no va a calmar la situación , ya que la paz social la debemos construir todos".

Sobre los proyectos

El proyecto de ley que garantiza un sueldo mínimo de 350 mil pesos para todos los trabajadores con contrato, que tengan jornada completa y que reciban menos de dicho monto, ha sido el único hasta ahora firmado por el Presidente Sebastián Piñera.

Al respecto, Von Mühlenbrock, asegura que "el gobierno está trabajando con celeridad. Sabemos que el tiempo es esencial pero eso no significa que se presenten malos proyectos, por lo que hay que ir paso a paso".

El diputado Rosas cree que "la demora se debe a que el gobierno quiere ganar tiempo y ver si la energía ciudadana en las calles se desmorona".

En tanto Berger asegura que, "las medidas no pueden llegar de un día para otro, no vaya ser que por presión terminemos cayendo en una 'farra' fiscal".

El diputado Flores, a su vez, señala que "el gobierno tiene que acelerar el proceso y dar respuestas claras que sanen las heridas de la ciudadanía respecto a las demandas sociales".

Ilabaca en tanto, califica al gobierno como "paralizado. No ha sido capaz de presentar los proyectos prometidos para calmar la crisis social".

ideas planteadas

E-mail Compartir

Salud. Los diputados Iván Flores, Marcos Ilabaca y Patricio Rosas coinciden en que una de las temáticas para abordar en una agenda corta de manera urgente es el aumento al presupuesto en salud para el período 2020.

Pensiones. Los parlamentarios Iván Flores y Marcos Ilabaca también coinciden en que el aumento de recursos al sistema de pensiones, sería una medida a corto plazo para encontrar la 'paz social'.

Sueldo mínimo. Los diputados Ilabaca y Rosas puntualizaron que el subsidio al sueldo mínimo a $350 mil no es la solución, "al significar una entrega de recursos a las empresas privadas". Por lo tanto coinciden que una medida a corto plazo es el aumento de estos.