Secciones

Feria "Arriba Mi Pyme" de Corfo reunió a 115 empresarios afectados en Los Ríos

ENCUENTRO. Fue organizado por Fomento Los Ríos con el objetivo de entregar información y apo- yo a los comerciantes que han sufrido daños y disminución de sus ventas por manifestaciones.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Un total de 115 representantes de empresas locales asistieron a las cuatro jornadas de la feria "Arriba Mi Pyme", encuentro organizado por Corfo, con el objetivo de entregar información y apoyo a las pequeñas empresas de Los Ríos que se han visto afectadas por las manifestaciones que se han estado realizando en el país.

La actividad realizada en las oficinas de Corfo, reunió a representantes de distintas entidades públicas como Sercotec, Servicio de Impuestos Internos (Sii), Sence y BancoEstado, quienes estuvieron a diposición de las pymes y emprendedores, respondiendo sus dudas y ofreciendo orientación.

"Abrimos nuestras puertas a todas las pymes, poniendo a su disposición información asociada a las distintas instituciones, para que las pequeñas empresas puedan volver a levantarse con fuerza", sostuvo Carlos Riquelme, director regional de Fomento Los Ríos y Corfo, quien además enfatizó en que "las pymes, generan el 50 por ciento del empleo de Chile, por lo tanto, nuestro esfuerzo está orientado a ellas".

Testimonios

El motivo más recurrente que afectó a los pequeños empresarios, fue la disminución en las ventas durante estas semanas.

En este contexto, Pablo Mendoza, dueño de una micro pyme de estampados de poleras y textiles ubicada en el centro de Valdivia, comentó que "nosotros hemos vendido muy poco desde hace tres semanas. En las primeras dos, nada de ventas y en esta última algo ha empezado a moverse. En mi caso, lo poco que he podido vender ha sido a través de internet, porque la gente no está saliendo a la calle".

Una similar opinión manifestó Johana Salas, propietaria de un salón de belleza ubicado en la Galería Cadagán, en Valdivia. "Si bien es cierto que no he perdido productos, tengo que continuar pagando y cubriendo mes a mes los insumos, y si no hago trabajos no tengo como pagar eso. Además, trabajaba con una persona a la cual lamentablemente ya no le puedo dar empleo, porque simplemente no me alcanza".

Respecto a sus ventas, Salas comentó que han disminuido en un 90 por ciento. "Cuando todo estaba en normalidad, realizaba un promedio de 10 atenciones al día, y ahora con suerte hago una diaria", lamentó.

Programa de apoyo

Para ir en apoyo de las pymes afectadas, Corfo pondrá a disposición de los emprendedores locales dos instrumentos.

El primero de ellos, es el Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR), subsidio dirigido a empresas que demuestren ventas anuales que superan las 5.000 UF y que entregará un financiamiento del 90 por ciento del costo total del proyecto, con un tope de hasta 6 millones de pesos.

Y el segundo, es el Fondo de Cobertura a Préstamos de Bancos e Intermediarios Financieros, que tiene como objetivo facilitar el acceso a financiamientos que requieran las empresas para inversión y/o capital de trabajo.

Pymes afectadas a nivel regional

En Los Ríos, las pequeñas empresas dañadas fueron 126 -según el catastro impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social- y los principales rubros afectados fueron: comercio, con 46 empresas registradas; alojamiento y servicio de comidas con 27 pymes catastradas; e industria manufacturera, con 15 emprendimientos afectados. Respecto al tamaño de las empresas siniestradas, el 49,6% son micro empresas; el 32,8 % pequeñas empresas y el 2,4% medianas empresas. Además de un porcentaje del 15, 2% que no registró información

126 empresas locales se

2 vieron afectadas por las

Gobernador del Ranco tuvo reunión con adultos mayores para hablar de Agenda Social

MOTIVO. Alonso Pérez de Arce se refirió a los planes del gobierno en materia de salud y medicamentos.
E-mail Compartir

En la m unicipalidad de Río Bueno se realizó el viernes la reunión que tuvo el gobernador del Ranco, Alonso Pérez de Arce con dirigentes de 42 organizaciones de adultos mayores de la comuna, con el objetivo de plantear los lineamientos de la Nueva Agenda Social, instancia donde destacó "la discusión inmediata que el Gobierno ha planteado al parlamento para el Proyecto de Ley que crea el Seguro de Enfermedades Catastróficas".

En este contexto, la autoridad detalló que dicho seguro "garantiza un techo al gasto de salud de las familias, de manera que el gasto excedente sea cubierto por este instrumento". Además, explicó la creación de un seguro de cobertura complementaria del gasto en medicamentos, y la ampliación del convenio de Fonasa con farmacias para reducir el precio de estos.

Sobre la etapa de diálogo y conversación que quiere desarrollar el Gobierno, Pérez de Arce dijo que: "estamos redoblando este esfuerzo, pues hemos aprendido que debemos escuchar con mayor atención y empatía lo que nos está diciendo la gente. Por eso estuvimos con los dirigentes mayores de Río Bueno, pues sus problemáticas seguirán estando en la primera línea de nuestras prioridades".

Jacobo Solís, presidente de la Unión Comunal de Adulto Mayor de Río Bueno, valoró la oportunidad de conversación con la autoridad provincial. "Éste es el momento oportuno para el diálogo y para levantar aquellas opiniones y saberes que los gobiernos no han tomado en cuenta, y por lo tanto es una oportunidad valiosa para que tanto las autoridades, como la sociedad civil acuerden planes de trabajo serio que se apliquen favorablemente a nuestra realidad", dijo el dirigente.

"Estamos redoblando este esfuerzo pues hemos aprendido que debemos escuchar con mayor atención..."

Alonso Pérez de Arce, Gobernador del Ranco.