Secciones

A 186 suben los detenidos según informe emitido por el INDH en Los Ríos

ACCIONES. Reporte señala que hay seis querellas que involucran a menores.
E-mail Compartir

A186 aumentó el número personas detenidas según el reporte del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en Los Ríos, a partir de los datos constatados a través de la observación directa de sus funcionarios desde que se iniciaron las movilizaciones sociales el 19 de octubre en la región.

Del total de detenidos registrados en los libros de control de detención, el documento señala que el 58% de las detenciones son por desórdenes públicos (incluido maltrato de obra) y toque de queda; el 25% son por hurtos y receptación y el restante 16% son por robos.

Acciones judiciales

Entre las acciones judiciales que lleva adelante el INDH en la región, corresponden a seis querellas que involucran a Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), todos entre los 14 y 17 años, y de los cuales cinco son de sexo masculino y una de sexo femenino.

El informe detalla que la mayoría de los detenidos, denunciaron haber sido golpeados por Carabineros durante y posterior a su aprehensión, y que según los observadores la mayoría presentaba lesiones "visibles a simple vista".

Observadores de DD.HH. entregaron carta y piden revisar actuar de agentes

DETALLES. En la misiva se expusieron cuatro puntos de violencia excesiva.
E-mail Compartir

Una carta dirigida al jefe de Zona de Carabineros, general Iván Ketterer entregó ayer la comisión de observadores de Derechos Humanos de la Mesa Unidad Social Plurinacional Los Ríos, en la cual manifestaron su rechazo y condenó el uso desproporcionado de la fuerza por distintos agentes del Estado, en el marco de movilizaciones sociales que se realizan en la región.

El documento que fue ingresado en la Prefectura de Carabineros en Valdivia, el cual en su minuto también fue entregado al intendente regional César Asenjo y al prefecto regional de la Policía de Investigaciones, inspector Alfredo Silva.

Marisol Molina, integrante del equipo de observadores aseguró que "hemos sido testigos de casos muy graves de vulneración a los Derechos Humanos de gente herida y abusada, violencia excesiva información graficada en la carta".

Carta

En la carta se detallaron cuatro puntos: "Su repudio y profunda preocupación, por el uso desproporcionado de la fuerza en el actuar de agentes del Estado (...); El rechazo al uso de dependencias de servicios públicos por Fuerzas Especiales de Carabineros, como es el caso de la intendencia (...); El actuar matonesco y criminal de funcionarios/as de civil, Carabineros y PDI (...); Y la suma de episodios de represión ya que no se condicen con el espíritu de nuestra región".

Finalmente, señalaron que "exigimos revisar el actuar de Carabineros y PDI a nivel regional y nacional, para que se garantice el Estado de Derecho donde la vulneración de Derechos Humanos no se naturalice y establecer compromisos para optar al diálogo".

Culto evangélico, feria libre y marcha por la vivienda social marcaron jornada en Valdivia

FAMILIAS. Pese al calor, los eventos se realizaron durante gran parte de la tarde de ayer. Finalmente la Plaza de la República concentró las actividades.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Un culto evangélico, una feria libre y una marcha autoconvocada fueron las actividades que marcaron la vigésimo segunda jornada de movilizaciones sociales ayer en Valdivia.

Las tres instancias se desarrollaron a lo largo de la tarde en la Plaza de la República - y aunque se registraron altas temperaturas - reunieron a un importante número de asistentes, especialmente a familias.

La primera actividad correspondió a una "Feria Libre", actividad que fue convocada por el colectivo de ilustradores "La Mansa Feria", quienes propusieron instalarse en la Plaza de la República y realizar trueque, regalar o comercializar sus productos.

Scarlette Candia, una de las integrantes del colectivo organizador manifestó que la propuesta fue "adueñarnos de los espacios comunes, darle cabida a emprendedores y artesanos que quiera ofrecer sus productos, en especial en estos tiempos que la economía ha estado más lenta".

Al mismo tiempo, las iglesias evangélicas de Valdivia se reunieron también en la plaza para efectuar un "Clamor por Valdivia", actividad que reunió a un centenar de personas y que se llevó a cabo entre las 16 y pasadas las 17 horas.

Acompañaron el encuentro una academia de danza y la banda musical de la iglesia "Cristo tu única esperanza".

Su coordinador, José Oyarzún dijo que "hoy (ayer) nos juntamos a orar por la contingencia social, las autoridades y por la ciudad de Valdivia".

En ese contexto, Oyarzún indicó que "nos acompañaron veinte pastores provenientes del concilio de pastores, pastores del consejo y otros independientes, y de esta forma trabajar unidos por todos los hechos que se han producido en nuestra ciudad".

Marcha

Pasadas las 18 horas, llegó hasta el centro de la ciudad la "Marcha Pacífica por la Vivienda Social como un Derecho Real" la cual fue convocada por la Agrupación de Comités de Allegados de Valdivia (ACAV).

Al igual que las otras actividades de la jornada, la gran mayoría de los asistentes a la marcha correspondió también a centenares de familias, jóvenes y grupos de personas reunidas que se manifestaron de manera tranquila durante la movilización que llevó nuevamente a los valdivianos a protestar por las céntricas calles de la capital regional.

Hasta el cierre de esta edición, la muchedumbre se encontraba reunida nuevamente a las afueras de la intendencia regional.

Hubo daños y saqueos pero sin detenidos

Veinte eventos de alteración al orden público, saqueos y sin detenidos, fue el balance entregado por Carabineros sobre la jornada de protestas efectuadas la noche del jueves y la madrugada del viernes. Del total de alteraciones, 15 se produjeron en la capital regional, además fueron registrados seis puntos de barricadas. Uno de los saqueos afectó a la Serviteca Dacsa ubicada en avenida Picarte, y posteriormente, se generaron daños en el acceso de la tienda Ripley ubicada en el Plaza de Los Ríos Mall. Finalmente, hubo dos funcionarios policiales lesionados por golpes con objetos contundentes.

Actividades de hoy

11.00 horas Cabildo "No tenemos voto, pero si tenemos voz". Lugar: Centro de Extensión Uach, Yerbas Buenas 181, campus Los Canelos.

11.00 horas Cabildo Las Ánimas. Lugar: Pedro Aguirre Cerda 180 (costado puente Calle Calle).

12.00 horas Feria de todas las Economías. Intercambio de alimentos. Trueque, venta y regalos. Lugar: Plaza de la República.

17.00 horas Convivencia ciudadana (trae tu banquito, mesa y algo para compartir). Lugar: Plaza de la República.