Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Contraportada

Regionalistas temen postergación de elección de gobernadores

HICIERON LLAMADO. Piden que no se aplace proceso programado para 2020 y que se apresure la aprobación de medidas descentralizadoras pendientes.
E-mail Compartir

Un llamado "a estar atentos a cualquier intento de dificultar o postergar la elección de Gobernadores Regionales" formuló la Fundación Chile Descentralizado… Desarrollado, entidad que presiden Henrich von Baer, ex rector de la Universidad de la Frontera.

En una declaración pública firmada también por los dirigentes Fernando Rivas, María Ignacia Jiménez, Jorge Vera y Diego Portales (representantes de Temuco, Antofagasta, Santiago, Puerto Montt y Valdivia) advierten la necesidad de "defender la descentralización" y evitar que la actual crisis social y política que atraviesa el país sea "aprovechada políticamente para postergar, demorar o incluso suspender procesos ya comprometidos por el propio gobierno y por todos los partidos políticos".

En el texto invitan a rechazar el aplazamiento de las elecciones fijadas para octubre de 2020 y piden a los parlamentarios y dirigentes regionales "redoblar los esfuerzos para asegurar el pronto envío, perfeccionamiento y aprobación de la ley corta de descentralización; el financiamiento para la mayor equidad local y regional; la dictación de reglamentos pendientes; medidas de empoderamiento de los actuales y futuros gobiernos regionales".

Para la Fundación, no habrá solución a la actual crisis nacional sino hay descentralización y aseguran que "las severas desigualdades sociales, acumuladas durante décadas, se retroalimentan y potencian mutuamente con las igualmente severas desigualdades territoriales. En consecuencia, lo que Chile necesita, más que nunca, es un compromiso explícito para impulsar una Agenda Social y Territorial."

Añaden que "los problemas de poca escucha de las demandas ciudadanas por parte de las autoridades se producen en gran medida por la extrema centralización del poder del Estado chileno".

Por lo anterior estiman que "empoderar a los municipios y a los gobiernos regionales y elegir a autoridades regionales representantes de las aspiraciones de sus comunidades ante el poder central, acercará la política a los ciudadanos, facilitando procesar las demandas sociales de los territorios".

Los Ríos Convention Bureau gestiona apoyo para reactivar el sector turismo

EMPRESARIOS. Líderes gremiales se mostraron preocupados por "la mala imagen de la zona que está quedando en la memoria del visitante". Este jueves se reúnen con subsecretaria Zalaquett.
E-mail Compartir

Para dar a conocer la preocupación del sector turismo por la situación actual del país y la región, dirigentes y socios de Los Ríos Convention Bureau se reunieron con el senador Alfonso de Urresti.

En el encuentro, los dirigentes manifestaron que la actual crisis ha provocado un impacto negativo en el rubro debido a la cancelación de eventos, a la menor afluencia de público, de turistas, lo que está afectando fuertemente las fuentes laborales.

"Estamos muy preocupados porque hoy existe incertidumbre y no es por las marchas, sino por la violencia que perjudica la imagen de nuestra ciudad debido a los destrozos. Valdivia es un destino turístico, es una ciudad reconocida por su calidad de vida, y al igual que todos, esperamos que pronto existan soluciones y se termine la violencia, en todas sus formas", dijo Jorge Peters, presidente de Los Ríos Convention Bureau.

Al respecto, De Urresti fue claro en manifestar que "el Gobierno tiene que acoger el clamor que existe en las calles por una Nueva Constitución y por las demandas sociales.

Es importante avanzar hacia una Nueva Constitución. Es urgente que el Gobierno comprenda que necesitamos una Constitución que refleje el Chile actual, que asegure los derechos sociales en materias de pensiones, salud, educación, medio ambiente, que frene los abusos y permita avanzar en igualdad", sostuvo el legislador y añadió que "Las marchas son pacíficas y no se pueden confundir con los delincuentes que siempre aprovechan los espacios para destruir.

Ni esa violencia ni la del tipo policial que reprime las protestas pacíficas, las vamos a aceptar", dijo.

Con subsecretaria

Tras esta reunión, y por petición del gremio, se acordó solicitar especial atención para el sector. "Todos somos Valdivia, la menor cantidad de público, de turistas nos afecta a todos, se resiente el empleo, son muchas pymes que estamos complicadas y esperamos que se acerquen posiciones, que existan soluciones y desde ya hay que comenzar a trabajar un plan de reactivación", dijo Boris González, vicepresidente de Los Ríos Convention Bureau.

En este contexto, se gestionó la visita de la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, quien esta semana vendrá a la región -este jueves 14- gracias a la invitación efectuada por los dirigentes.

Énfasis en cuidado de la naturaleza