Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno ha presentado 26 querellas

E-mail Compartir

Un total de 26 querellas ha presentado el Gobierno en la región desde el pasado 19 de octubre. De ellas, 20 corresponden a daños y desórdenes, mientras que 6 son por Ley de Seguridad Interior del Estado. El intendente César Asenjo entregó la cifra, aseguró que existe un trabajo coordinado con el Ministerio del Interior y que pedirán premura al Ministerio Público y a la Policía en la investigación de los hechos. "Quienes han cometido delitos, saqueado y han atentado contra el orden público deben responder en la cárcel, como delincuentes. Haremos todo el esfuerzo como sociedad civil, para que se condenen estos hechos", aseguró.

Llaman a terminar con hechos de violencia que afectan a la región

PREOCUPACIÓN. Intendente y representantes del comercio, de productores lecheros y de iglesias evangélicas comparten demandas de la ciudadanía, pero piden paz, respeto y tolerancia.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Un llamado a terminar con la violencia, a fomentar la paz social, el respeto y la tolerancia realizaron el intendente César Asenjo y representantes del comercio, Aproval e iglesias evangélicas locales, durante un punto de prensa efectuado ayer en la Gobernación Provincial.

La acción se produjo y luego de la jornada de violencia y destrucción ocurrida en la madrugada del miércoles en el centro de Valdivia, donde los principales afectados fueron la Iglesia San Francisco y las sedes de los partidos Socialista y Democracia Cristiana (ver notas páginas 5 y 6).

En este contexto, la autoridad condenó la "nueva jornada de violencia, saqueos y destrucción en la región, que causan dolor y daño", agregando que pese a los esfuerzos policiales "se ha vulnerado y no se ha respetado la seguridad de la ciudadanía" y que "esta situación de violencia y delincuencia atenta contra la democracia, el estado de derecho y las libertades y derechos de todos, pero afecta especialmente a los más vulnerables y la clase media".

El intendente también pidió "unidad" para trabajar en los acuerdos pedidos el martes por la noche por el Presidente Sebastián Piñera por la paz, la justicia social y el trabajo por una nueva Constitución

"Llamo a trabajar por la paz y contra la violencia, condenando los hechos vandálicos y delictuales que producen temor e inestabilidad; por la justicia social, ya que legitimamos las demandas de la gente cuando marcha pacíficamente y ha expuesto sus necesidades referidas a sueldos mínimos, pensiones, salud; y por la nueva Constitución, ya que nos hemos abierto a diálogos a través de los marcos legales que establece la democracia, con participación ciudadana y plebiscitos de entrada y salida, para que todos se sientan identificados", dijo.

El intendente enfatizó en su llamado a que la "la gente pueda manifestarse en libertad, sin alterar al del lado. El llamado es a tender puentes de diálogo, respeto y entendimiento y no encender barricadas de rencor y odio en la sociedad".

Comerciantes

Carlos Arancibia, en representación de la Agrupación de Locatarios Levantemos Valdivia y de comerciantes del sector central, señaló estar completamente de acuerdo con las demandas sociales, pero que necesitan trabajar tranquilos y no llegar al extremo de tener que defenderse. "No apoyamos la delincuencia y no queremos tener que agruparnos para defender nuestra fuente de trabajo. Hoy lo estamos pasando muy mal", aseguró.

El dirigente añadió que "buscamos la paz y tranquilidad para poder trabajar y emprender; pero hoy no podemos dormir tranquilos, porque hay grupos que llaman al desborde en las noches. Nosotros somos parte de la fuerza laboral y el motor económico del país, de la región y de la ciudad, ya que en Valdivia no hay industrias. Estamos con la gente, con sus demandas, pero necesitamos seguir trabajando, sin miedo. Le pedimos a la población que venga al centro, que nos apoye para no quebrar".

Según Arancibia, pymes y emprendedores han bajado sus ventas en un 80%, especialmente en las galerías comerciales y que hay propietarios que tienen serios problemas para pagar arriendos y sueldos.

Productores lecheros

Por su parte Bruno Rubilar, presidente de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos, Aproval, hizo un fuerte llamado a "parar la violencia" y agregó que "existe un caos político e institucional en el país. Estamos con las demandas de la gente, pero no con el vandalismo y la destrucción. Necesitamos tiempos de unidad y grandeza de todos. Esta situación debe terminar y depende de todos. Estamos preocupados por la situación del país y como gremio estamos de acuerdo con todas las peticiones de la gente: pensiones dignas, pagos de impuestos, salud y educación gratis. Pero, estamos contra las ideologías extremas que están manipulando como títeres a los jóvenes, con gente que no sabe lo que es productividad o que jamás le pagó imposiciones a sus trabajadores y hoya habla de justicia. Esto tiene que parar hoy, hay que retornar a la paz, para bien del país que hemos construido entre todos".

A su turno, el pastor evangélico Richard Rojas indicó que rechaza la violencia en todos sus contextos y que oran por la paz.

"Somos parte de lo que el pueblo pide y requiere, pero como iglesia rechazamos la violencia y convocamos a la comunidad cristiana, a quienes se rigen por la Biblia, a que pidamos por la paz en la región y el país", enfatizó.