Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Buscan plan para reactivar el turismo en Los Ríos

ENCUENTRO. Fue organizado por Sernatur Los Ríos y el Instituto de Turismo de la Universidad Austral.
E-mail Compartir

C on el objetivo de crear un plan que impulse la reactivación del turismo en la temporada de 2020, se reunieron empresarios, encargados municipales, académicos, autoridades y representantes gremiales del sector. La iniciativa, realizada en el Hotel Naguilán, fue organizada por Sernatur Los Ríos y el Instituto de Turismo de la Universidad Austral de Chile.

En la oportunidad estuvo presente Edgardo Oyarzún, director del Instituto de Turismo de la Uach, quien dictó una charla respecto a las estrategias para afrontar la crisis social y las oportunidades que se puede obtener de ella.

Además, durante el encuentro se establecieron mesas de co-creación, con el objetivo de elaborar propuestas que sirvan de insumo para fomentar la promoción y la visita de turistas a la región.

En este contexto, la directora regional de Sernatur, Paulina Steffen, recalcó la importancia de la alianza público privada del sector, entendiendo el rol fundamental de las pymes como motor de desarrollo de la región.

"Estamos escuchando a los empresarios y emprendedores y en conjunto queremos buscar las estrategias que nos permitan ofrecer una oferta turística atractiva y variada, que motive la llegada de visitantes a nuestra zona".

Medida de reactivación

Steffen también destacó que "el Consejo Regional de Los Ríos aprobó una reasignación de 100 millones de pesos de la Política Regional de Turismo (Fondos FNDR), como medida para reactivar la actividad turística debido a la situación que vive el país. Estos recursos están enfocados a la promoción y difusión de los destinos Valdivia - Corral, SieteLagos Panguipulli, Cuenca del Lago Ranco y Cuatro Ríos.

En este contexto, Sernatur ya se encuentra ejecutando acciones de difusión, entre las que destacan: campañas on line, capacitación a informadores turísticos municipales, apoyo a diversos eventos que dinamizan la industria turística y la promoción para audiencias masivas en las redes sociales.

Al respecto, la seremi de Economía, Vianca Muñoz, destacó la convocatoria y buena participación del encuentro, puntualizando en que "pese a que las pymes se han visto debilitadas, es gratificante ver el trabajo y optimismo de ellas".

A su vez, Muñoz recalcó la "importancia de retomar los planes y estrategias de mitigación de los efectos de la estacionalidad y fortalecer el destino todo el año".