Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alumnos realizan toma indefinida del Instituto Comercial de Valdivia

DAEM. Afirman que demandas se abor-darán con "toda la comunidad educativa".
E-mail Compartir

Un grupo de 20 estudiantes del Instituto Comercial de Valdivia realizó ayer la toma del recinto con el propósito de manifestarse a favor de las demandas sociales y exponer una serie de requerimientos asociados al plantel y sus alumnos.

Según señalaron los jóvenes, el establecimiento fue ocupado ayer a las 13.30 horas.

"Una de las razones de la toma tiene que ver con las demandas sociales" que se han venido planteando desde hace un mes, y también "por demandas propias, porque aquí están pasando cosas y esta es una forma de manifestarnos", explicó una de las estudiantes.

Sobre los puntos que componen el petitorio y que está dirigido al director del liceo, tiene relación con temas sobre infraestructura, aseo e higiene, inclusión, apoyo psicológico para estudiantes, entre otros.

Además los alumnos solicitaron que este se cumpla al menos en un 50% a más tardar en marzo de 2020, o volverán a tomarse el establecimiento.

Finalmente los estudiantes anunciaron que harán un segundo petitorio dirigido al Daem Valdivia.

Desde el municipio

María José Yáñez, jefa Daem Valdivia, confirmó el hecho y manifestó que frente al petitorio interno "esperamos sea trabajado en consejos escolares con la participación de toda la comunidad educativa, tal como lo estamos haciendo en otros colegio municipales".

Con marcha conmemoraron un mes de manifestaciones sociales en la capital regional

MASIVA. Organizadores estimaron en unas 5 mil personas los asistentes a la jornada que incluyó música, baile y un recorrido por las calles del centro.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Una masiva y colorida manifestación protagonizaron ayer en el centro de Valdivia estudiantes y representantes sindicales y gremiales, quienes se unieron a la marcha de conmemoración por un mes de protestas ciudadanas en la capital regional de Los Ríos.

La jornada fue convocada por la organización Unidad Social y tuvo uno de sus puntos de origen en la Plazuela Simón Bolívar, junto al estadio del Parque Municipal, desde donde la columna avanzó hasta la Plaza de la República.

En este sitio el grupo se unió a unas mil personas que desde las 17 horas se habían autoconvocado frente al edificio de la Intendencia, donde cantaron y gritaron algunas consignas en contra del gobierno y las autoridades.

De acuerdo a la estimación entregada por los organizadores de la jornada, la manifestación reunió a una 5 mil personas, en tanto Carabineros estimó inicialmente la participación en cerca de 3 mil manifestantes.

Hasta el cierre de la presente edición la jornada se desarrollaba en calma, con presencia de grupos de baile y música, entre los asistentes, los que recorrieron las principales calles del centro de Valdivia, sin que se registraran disturbios.

Invitan a padres y apoderados a participar en cabildos para reflexionar sobre la educación

MINEDUC. Buscará recoger inquietudes y propuestas para generar políticas públicas en materia de admisión escolar.
E-mail Compartir

El viernes 15 de noviembre, comenzó en la región de Los Ríos y en todo el país un inédito proceso de consulta denominado Cabildos de Apoderados, a través del cual el Ministerio de Educación quiere incluir a las familias en el debate de las políticas públicas del área. Según explicó el seremi Tomás Mandiola, los cabildos "buscan generar un espacio de encuentro para dialogar y recoger inquietudes y propuestas en materias educacionales que afectan a sus hijos. De esta forma, incorporaremos a los apoderados en la gestión pública, haciéndolos parte de las soluciones". Los apoderados podrán participar en cabildos locales autoconvocados (hasta el 31 de diciembre), consultas individuales (misma fecha) y encuentros regionales (del 2 al 15 de enero de 2020).

Los cabildos locales autoconvocados permitirán reflexionar sobre temas relacionados a la admisión escolar, propuestos en un instructivo metodológico. Cada cabildo deberá contar con un mínimo de 10 y un máximo de 15 apoderados, uno de los cuales actuará como secretario.

En el caso de la consulta individual, ésta se debe concretar a través del formulario disponible en la página www.cabildosdeapoderados.mineduc.cl.

Con la información recogida en todas las instancias, el Mineduc preparará un informe público final con los resultados del proceso, los que servirán para el diseño, elaboración y propuesta de políticas públicas de educación en relación a la admisión escolar.