Secciones

Dólar marca récord al cerrar en $819,5 y peso se deprecia 15,3% este año

MERCADO. Vittorio Corbo no descarta recesión mientras dure el vandalismo.
E-mail Compartir

El peso cerró ayer con una muy fuerte baja y anotó su mínimo nivel histórico frente al dólar, presionado por una alta demanda de divisas debido a la incertidumbre de los inversionistas en el marco de la crisis social y de violencia que acumula seis semanas.

Al término de la sesión, el peso cayó un 2,48% y se cotizó finalmente a 819,50 unidades por dólar comprador y 819,80 unidades vendedor.

El martes, el dólar se había valorizado a 791 pesos. Este año, la moneda local acumula una baja del 15,3% frente a la estadounidense, mayor a la depreciación del 11,4% que registró al cierre del año pasado.

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Alfonso Swett, dijo que "lo que está mostrando ese tipo de cambio tiene que ver con incertidumbre, con inversionistas extranjeros, que dicen 'con estos niveles de violencia no se puede invertir".

"Esta violencia está atentando contra las propias demandas, contra la economía, contra la inversión, y nos tiene extremadamente preocupados", lamentó el líder del gran empresariado.

Por su parte, el expresidente del Banco Central Vittorio Corbo expresó que "mientras no se detenga la violencia y mientras no se restablezca la seguridad y el orden público, es muy difícil pensar que la economía vaya a comenzar a recuperarse. Esto (los programas sociales) van a ser una ayuda marginal mientras no se restablezca el orden público".

"No es mi escenario principal o escenario base, pero yo no descarto una recesión y la recesión se hace más probable mientras más duren estos actos vandálicos", afirmó en entrevista con radio Pauta.

Además, dijo que "en cualquier país del mundo, cuando hay un cambio a la Constitución, los inversionistas quieren tener alguna forma de estimar hacia dónde van las reglas del juego en el país (...) Espero que el proceso de definir la nueva Constitución se haga a la altura de lo que requiere el país para seguir avanzando".

Unánime condena al saqueo e incendio del diario "El Líder"

SAN ANTONIO. Asociación Nacional de la Prensa declaró que hechos como ese "solo buscan producir serios daños a la democracia". Actores políticos rechazaron .
E-mail Compartir

Redacción

Su "más enérgica condena" manifestó la Asociación Nacional de la Prensa a los hechos ocurridos en San Antonio en la violenta jornada del martes y "particularmente al incendio que afectó las dependencias del diario 'El Líder', que lleva "más de treinta años desarrollando su labor informativa", destacó la entidad gremial.

Al rechazo se sumaron actores políticos, además de otros medios, periodistas y usuarios de redes sociales.

"compromiso"

"Repudiamos este nuevo atentado a uno de nuestros asociados, que solo buscan producir serios daños a la democracia, y ratificamos más que nunca la importancia de los medios de comunicación y su misión de difundir con objetividad y periodismo de calidad lo que ocurre en la sociedad, un compromiso que ha distinguido a nuestros diarios asociados", comunicó la Asociación Nacional de la Prensa a través de su presidente, Juan Jaime Díaz.

Destacó "el compromiso de todos los profesionales que trabajan en 'El Líder' de San Antonio que con su espíritu y entrega han permitido que el diario siga circulando para el beneficio de la región. Es así como los medios regionales lideran en sus comunidades, respondiendo al compromiso informativo con su público".

También repudió el hecho la presidenta del Colegio de Periodistas, Margarita Pastene: "Un abrazo solidario a los colegas del diario El Líder de San Antonio. Rechazamos este grave ataque a un medio".

El diputado de Renovación Nacional Andrés Celis condenó "el atentado" al diario. "No hay motivo alguno para estos hechos delictuales", expuso en Twitter, desde donde envió "fuerza a su director y equipo que le acompaña en mantener un medio pluralista que ha informado por años a la comunidad". Celis espera "que una pronta investigación pueda sancionar a los autores de tan grave hecho".

El exdiputado y líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, dijo que quienes "destruyen el derecho de propiedad, impiden el derecho a transitar y amenazan el derecho a disentir son los mismos que quieren censurar la libertad de prensa y reprimir la información a la ciudadanía. Mucha fuerza a los trabajadores del diario El Líder".

El senador del PPD Ricardo Lagos Weber escribió en Twitter "delincuentes queman diario El Líder" y añadió: "No aguantamos más violencia, la ciudadanía pide paz". Su par socialista Isabel Allende transmitió su "solidaridad con los trabajadores del diario". Para ella, "atentar contra un medio en nada ayuda a las demandas sociales", en lo cual coincidió el diputado de su partido Marcelo Díaz.

Lo que ocurrió esa noche

El martes, cuando anochecía, encapuchados irrumpieron con violencia en las oficinas del diario, tras destruir la cortina metálica de la entrada principal. Sacaron el mobiliario y artículos periodísticos, con los que encendieron una barricada en la calle. También prendieron fuego adentro, lo que generó un incendio que se extendió por gran parte de la propiedad y se extendió a una vivienda contigua. Las cuatro compañías de Bomberos de San Antonio combatieron las llamas y no se reportaron heridos ni detenidos.