Secciones

56 mujeres de Los Ríos se capacitan en la Escuela de Líderes Políticas

PROPÓSITO. Aumentar la participación femenina en elecciones 2020.
E-mail Compartir

Un total de 56 mujeres pertenecientes a distintas comunas de Los Ríos participaron en la primera jornada de la Escuela de Líderes Políticas, organizada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género junto al Servicio Nacional de la Mujer. La actividad fue realizada en el Hotel Diego de Almagro.

La iniciativa tiene el propósito de fortalecer estrategias y aptitudes de mujeres líderes comunitarias, para desenvolverse en el mundo político y que aspiren a alguna candidatura para las elecciones municipales 2020.

La información fue entregada por Waleska Fehrmann, seremi de la Mujer y Equidad de Género, quien manifestó que "lo que buscamos es aumentar la participación de mujeres en la política, un espacio históricamente masculinizado por la sociedad".

El curso de formación política contempla cuatro jornadas de capacitación. "Esperamos que finalicen el curso aún más empoderadas y sobre todo puedan atreverse a postular a los cargos municipales", expresó Fehrmann.

Teresa Villanueva, dirigenta de la comuna de La Unión y participante del curso, manifestó sus intenciones de postularse como consejera regional. "Una a veces ayuda desde el corazón, desde las ganas, pero nos falta fortalecer otros aspectos. Nosotras ya ejercemos labores como concejal, pero de manera anónima", dijo.

En la misma línea Marlys Bayer, también asistente, agregó que "como mujeres podemos aportar mucho en todas las temáticas, especialmente sociales. Es necesario fortalecer la equidad de género".

Curso de formación ciudadana comenzó con asistencia de cerca de 500 personas en UACh

ACTIVIDAD. Ayer se dio inicio al seminario de "Democracia, Ciudadanía y Nueva Constitución".
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

Un llamado a aprovechar y participar en las instancias de formación cívica y política desarrolladas en el contexto de la construcción de una nueva Constitución realizó Daniela Accatino, directora del Instituto del Derecho Privado y Ciencias del Derecho, durante la primera jornada del curso de formación ciudadana "Democracia, Ciudadanía y Nueva Constitución", llevado a cabo ayer en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile.

"Es importante que la ciudadanía se eduque cívicamente, sobre todo en el contexto social que existe hoy en el país. Necesitamos ser ciudadanos informados, para poder entender y aportar en este proceso de levantar una nueva Constitución", expresó Accatino.

La instancia que reunió a cerca de 500 personas es organizada por la Universidad Austral, a través de la Dirección de Estudios de Pregrado, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, el Centro de Estudios Regionales.

La directora del instituto de Derecho, encargada de presentar la introducción del curso, expuso que "tenemos que conocer primero los conceptos fundamentales respecto a la organización de la comunidad política, como la idea de democracia, de república y ver cómo eso se traduce en los órganos constitucionales".

Jornada

Respecto a las principales dudas que presentaron los asistentes a la primera jornada, la profesional dijo que "hubo hartas preguntas sobre cómo esto que parece tan ideal (nueva Constitución), que suena tan lejano a nuestras percepciones de las instituciones políticas, podemos acercarlo a la realidad. Eso les parece a todos sorprendente. Pensar que nos autogobernamos".

Curso

El curso de formación ciudadana "Democracia, Ciudadanía y Nueva Constitución" contempla siete jornadas durante los sábados en la universidad, hasta el 11 de enero.

Egon Montecinos, director del CER Uach, detalló que "en estos momentos en que muchas instituciones cierran las puertas, la universidad las abre. Con esta iniciativa, podemos formar ciudadanos".

Rector destacó la jornada educativa

La actividad es una de las iniciativas abiertas a la comunidad que desarrolla la casa de estudios, en el contexto de crisis social. Óscar Galindo, rector de la Uach, manifestó que "desde que comenzó el conflicto social nuestra universidad ha estado trabajando arduamente para generar espacios de reflexión, de debate y de construcción de ideas para la región y el país, dirigidos a la comunidad".

Tres detenidos y un carabinero herido dejó la última jornada de manifestaciones

E-mail Compartir

Un total de tres detenidos por maltrato de obra a carabineros y desórdenes públicos y un uniformado herido dejó la jornada de manifestaciones del viernes en Valdivia, según información entregada por Carabineros de Los Ríos.

Además se registraron nueve eventos, entre manifestaciones, intervenciones y barricadas, que comenzaron a eso de las 21 horas.

Jornada

La jornada de manifestaciones comenzó a las 15 horas, con una performance realizada por cerca de 300 mujeres. La actividad fue convocada por el colectivo feminista Las Tesis, frente a la Primera Comisaría de Valdivia, luego en el puente Pedro de Valdivia y finalmente, frente a la Intendencia Regional.

Otra de las manifestaciones que marcaron el día fue la intervención de un grupo de personas en el mall de calle Arauco, con cacerolas y cánticos alusivos al descontento social.

Respecto a los desórdenes, desde la institución informaron que "comenzaron con una barricada en el puente Pedro de Valdivia, a eso de las 21 horas".

Desde el 19 de octubre a la fecha, Los Ríos registra un total de mil 148 eventos, 203 detenidos y 36 carabineros lesionados.