Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alta Uach ha trabajado con más de 1.500 estudiantes en diez años

BALANCE. Institución celebró su aniversario el sábado con charlas, una feria, galardones y el repaso de diversos hitos.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El Edificio Nahmías fue el escenario escogido para la celebración de la primera década de funcionamiento de la Escuela de Talentos Alta Uach. Por ello es que en el recinto de Isla Teja se habilitó la Feria de Aprendizajes del semestre de primavera y hubo una ceremonia central con reconocimientos a miembros históricos de la institución, invitados especiales y el repaso de los principales avances logrados durante diez años.

La escuela funciona en dependencias de la Universidad Austral de Chile, hasta donde llegan estudiantes de enseñanza básica y media, escogidos para ser parte de un proceso formativo en el cual acceden a contenidos de ciencias, artes y humanidades, como complemento a la educación tradicional de aula. La experiencia comenzó en 2010 con 109 ingresos y hasta la fecha son más de 1.500 los niños y jóvenes que mientras cursan entre 6° básico y 4° medio, toman clases en Valdivia.

Actualmente, Alta Uach tiene presencia en 156 establecimientos educacionales de 17 comunas de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén. "Mucho años antes de 2010 nos rondaba la idea de crear una escuela para atender la diversidad en sentido pleno. Sentíamos que eso no ocurría, ya que sistemáticamente no se consideraba a los niños, niñas y jóvenes con altas capacidades intelectuales. Y al no existir una educación adecuada a sus características, muchos de estos talentos no se descubrían, ni se desarrollaban", señaló Marcos Urra, director de la escuela que en sus inicios funcionó en el edificio del Centro de Educación Continua. Actualmente, tiene sus propias oficinas en el Campus Isla Teja.

En sus primeros dos años de actividades, la institución logró cubrir todas las comunas de Los Ríos. En 2012 se extendió al sur gracias a una alianza con la Corporación Municipal de Castro y en 2014 llegó a Coyhaique y Puerto Aysén, bajo el nombre de Alta Patagonia. "Así fuimos construyendo realidades que siempre fueron respaldadas por el optimismo y pasión de los miles de profesores y estudiantes que han pasado por nuestra escuela en esta década", indicó Urra.

La impronta de Alta Uach también fue destacada por el rector Óscar Galindo. "Nuestra escuela de talentos es seguramente la de mayor impacto en Chile. Se ha generado un programa de calidad con la preocupación permanente por la educación, con alumnos que se dedican con mayor esfuerzo a su formación, autoaprendizaje y a encontrar iniciativas para despertar sus inquietudes", señaló.

Reconocimientos

Además del repaso de diversos hitos, en la ceremonia de aniversario hubo espacio para galardonar a profesionales que trabajaron y han colaborado en las distintas etapas de desarrollo de la escuela. Del equipo fundador fueron reconocidas Ana María von Chrismar (primera encargada de curriculum), Yasmina Yousfan y Karina Lozic (integrantes de la unidad de identificación), Alexia Ríos (por su labor en secretaría), Claudia Cabrera y Arturo Alvear (integrantes de la unidad de administración), Constanza Amaya (unidad de curriculum) y Paulina Lobos (comunicaciones).

En tanto, Marcela Seguel y Alejandro Caro se sumaron al evento con el relato de sus experiencias como ex alumnos de la primera generación de Alta Uach, que terminarían estudiando ingeniería en recursos naturales y kinesiología, respectivamente.

Protagonistas

El cumpleaños de la escuela de talentos igualmente consideró la tradicional feria en la que los estudiantes muestran públicamente lo que han realizado durante el semestre. Para ello, se dispuso de stands en diversos espacios del Edificio Nahmías donde, por ejemplo, se pudo ver el trabajo de la bióloga marina Catherine Seguel con "La mar estaba serena"; de la artista visual Danesa Fuentealba con "Imagina la escenografía" y del psicólogo Eduardo Álvarez con "Homo sapiens u homo ludens". En general, durante la segunda mitad del año las opciones fueron desde el arte terapia, el ajedrez, la ilustración de la ciencia, hasta la economía doméstica y el consumo responsable.

La profesoras de lenguaje y comunicación Camila Martínez y Damaris Valdés participaron por primera vez como docentes con el curso "¿Cómo crear un microcuento?" y la respuesta de sus alumnos fue positiva. "Queríamos encontrar otro medio para poder enseñar lo que nos gusta, pero no dentro del aula normal de clases, sino que más bien en un contexto un poco más libre y dinámico. Así fue que planteamos abordar la literatura en distintos formatos y desde los cinco sentidos del ser humano", dijeron.

Con la feria del sábado, Danesa Fuentealba cumplió su segundo año como profesora en Ala Uach. Esta vez trabajó nuevamente con elementos reciclados en la creación de escenografías a escala de libros y películas, escogidos por sus alumnos. Uno de ellos fue "Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el ropero", de C.S. Lewis. Asimismo, la apuesta de Eduardo Álvarez fue por los juguetes y personajes de ficción, y la representación simbólica que los define como elementos que proyectan características con las que se identifican los niños. La idea también fue aportar por los juegos, como elementos que ayudan al aprendizaje.

"Tanto los bebés, como los ancianos logran desarrollar distintas habilidades gracias a los juegos. Sin embargo hay etapas en las que los dejamos de lado, lo que implica perder ciertas capacidades, como por ejemplo las sociales. Entonces, lo que hicimos fue tomar conciencia de ello y entender la importancia que tienen los juegos en nuestras vidas", indicó.

Charlas y premios

E-mail Compartir

A la ceremonia de aniversario realizada el sábado asistieron profesores y alumnos de Alta Uach, sus padres y apoderados. En la ocasión se realizaron tres charlas con Roberto Puentes ("Liderazgo e innovación"), Pablo Huijse (Inteligencia artificial con redes neuronales") y Giacomo Rosso ("Tiempo de actuar"); y se premió a los ganadores del concurso de fotografía "Un día en Alta Uach". Los tres primeros lugares fueron para Paola Muñoz, por "Mirar hacia el futuro"; Danesa Fuentealba, por "Yo y mi entorno," y Bárbara Barría, por "¿Mi sábado?, no es un día perdido".

Respaldo institucional

Durante su historia, Alta Uach ha funcionado con el respaldo de diversas instituciones, como por ejemplo los gobiernos regionales de Los Ríos y Aysén y los Daem, además del Ministerio de Educación y su programa "Promoción de talentos en escuelas y liceos", que en diez años ha entregado 3.038 becas. Actualmente, el Mineduc también respalda el programa Talento en tu Escuela. Asimismo, en 2016, la Universidad Austral de Chile creó el Decreto 069, que permite el ingreso a sus carreras exclusivamente a ex alumnos de la escuela de talentos.