Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social

"Completar esta carrera es lo más importante"

E-mail Compartir

Vulcano Ultra Trail es una de las carreras de mayor exigencia para los runners chilenos. La prueba tiene su partida y meta en el camping playa Petrohué, en el lago Todos los Santos. Los participantes recorren senderos y huellas a través de arena volcánica, lechos de ríos, playas de arena y caminos de montaña.

¿Cuál es su objetivo en la prueba y especialmente en la distancia de mayor exigencia: los 100 kilómetros? Susana Soferrey asegura que "lo primero es terminar la carrera. Nunca he corrido esta distancia, así que completarla es lo más importante y demostrar que quienes tenemos más de 40 años podemos hacerlo. Que por más que te digan "llevas poco tiempo corriendo y no deberías arriesgarte con esa carrera" o cualquier otro comentario negativo, hay que echárselo a la espalda y chao. Tú ve, lleva tu objetivo y si no se puede ahora, el próximo año estaremos ahí por la revancha".

"El ejercicio es vital para poder disfrutar de todo lo que nos gusta"

AL AIRE LIBRE. Ha corrido dos pruebas de 80K en esta temporada y hoy va por los 100 kms. del Vulcano Ultra Trail.
E-mail Compartir

Hace cuatro décadas y un poco menos, Susana Soferrey Llanquimán recorría diariamente los tres kilómetros que había entre su hogar en Nalcahue -en la comuna de Máfil- y el Colegio Santo Cura de Ars. Tiempos premonitorios, de juegos y carreras en los caminos y en el patio de la escuela, en los cuales ni siquiera soñó que a los 49 años de edad sería capaz de correr nada menos que 80 kilómetros y al momento de publicarse esta entrevista asumir el mayor desafío de su vida deportiva: ¡100 kilómetros! En el Vulcano Ultra Trail.

Susana Soferrey es auxiliar y técnico de nivel superior en enfermería y se desempeña desde hace poco más de 20 años en el Hospital Base de Valdivia, donde el departamento de Oncología Infantil y el Samu saben de su labor profesional. La misma que forjó con experiencias en la UTI, Oncología Adultos y Medicina.

Madre de dos hijos (Felipe de 25 y Scarlett de 20), hace cinco años se insertó en el mundo del running, una disciplina deportiva que suma adeptos, que se realiza al aire libre y aporta indudables beneficios físicos y mentales al cuerpo humano. Hoy preside la corporación sin fines de lucro Sendero Sur Outdoor, que este año organizo dos carreras y en la cual la acompañan como vicepresidente Guillermo Medina, secretario Miguel Ángel Villanueva y tesorero Jimmy Olearte.

Ad portas del mayor desafío de su breve carrera como runner, Susana Soferrey comparte su experiencia y trabaja para motivar a más valdivianas y valdivianos hacia la práctica de la actividad física. Competitivamente, en esta temporada suma dos recorridos de 80K: Torrencial Valdivia Trail del 29 y 30 de junio y The North Face Endurance Challenge Chile del 12 de octubre, prueba esta última en la cual fue la única valdiviana presente y además, completó la prueba. Hoy está en los 100K del Vulcano Ultra Trail, en el volcán Osorno. La corrida comenzaba a las 0 horas de anoche.

Su historia

¿Cómo y cuándo empezaste a correr? ¿Cuál fue la motivación?

-La inquietud nació hace cinco años, por un compañero de trabajo, que me habló de una corrida de la Caja Los Andes, de 5 kilómetros. Los corrí en la costanera y me di cuenta de que no era tanto. Recordé mis tiempos de estudiante. Comencé con 5K, luego aumenté a 10, 12, 15 y llegué a correr 50K. Este año, en junio se realizó Torrencial y me decidí a correr los 80K, porque estaba en mi ciudad, con mi frío y mi barro. Los terminé bien, en 13 horas.

Después llegó la Endurance North Face de Santiago, también de 80 kilómetros. ¿Cómo fue esa experiencia?

-Realmente, fueron los más duros que he vivido. Salimos desde Valle Nevado, a 3 mil 800 metros de altura. Fue impresionante, pero como cada uno tiene amigos que aconsejan, logré superar la puna y todas las dificultades, hasta completar la carrera en aproximadamente 14 horas.

En tu caso, ¿cuál es la rutina de entrenamiento?

-Ahora, en mi preparación para Vulcano Ultra Trail, para mis primeros 100K, estuve más disciplinada. Esta semana tenía que tratar de hacer los 100K, con un día de descanso, así que entrené 10 a 15 kilómetros diarios, lidiando con el trabajo. Pero, con la ayuda de Sergio Araya (Invictus), que es mi entrenador, los aportes en proteínas de Rincón Nutricional y mi kinesiólogo Benjamín Sobarzo, de Taurus, quedé lista para la carrera.

¿En qué se piensa durante el desarrollo de una carrera de tan largo aliento, cuando pasan las horas? -Es divertido. Yo corro sin música, voy conectada con el entorno y el medio ambiente, no me gusta que nada me distraiga. En una carrera así, pasa toda la historia de vida en los pensamientos: una se casa, se divorcia, encuentra otra pareja, lavo, plancho, cambio a la guagua, llego a la meta, me subo a un podio, veo el fracaso. Se va analizando la vida y al menos, a mí eso me sirve. En las carreras de tan largo aliento, la parte que más falla en los corredores es la concentración, porque se aburren. En los 21K se puede ir conversando, pero en una de 80K el corredor de al lado lo último que quiere es que le hables o lo distraigas.

¿Qué hace un corredor ultra para evitar lesiones antes o durante una prueba?

-A mí, me ha dado resultado la preparación, la constancia y no dejar nada al azar. Si hay una molestia, hay que ir al médico, realizarse todos los exámenes, test de esfuerzo, test de sangre, etc. Si existe una lesión, se deben tratar como corresponde, porque se puede transformar en crónica.

Desde la experiencia y los conocimientos como profesional de la salud, ¿cuáles son los beneficios del running?

-Principalmente, la salud. El ejercicio es vital para poder disfrutar de todo lo que nos gusta. Yo apuesto por el camino de la motivación. A estas alturas de la vida, sabemos que ya no fuimos deportistas de elite, así que vamos por la parte de la motivación. Por eso "acarreo" y tengo detrás a 20 personas con las cuales salgo a entrenar, que te ven como un referente y se motivan, a los cuales se les orienta en el cuidado de su salud. La motivación es lo principal.

¿Qué puedes decirle a quienes han pasado los 40 años de edad y que dudan en asumir el desafío de salir a correr?

-La carrera de montaña es muy diferente a la de calle. El entorno y el contacto con la naturaleza es impagable. Es absolutamente recomendable, una actividad diferente. Además, siempre le digo a la gente que no salga sola, porque el autocuidado es importante. Entrenamos habitualmente en el Fundo Collico, en el Teja Norte y hemos ido a Pico Don Toribio (1.000 mts. sobre nivel del mar), en Futrono. Hay tantos lugares maravillosos "en el patio de la casa" y muchos ni siquiera los conocemos. Es cuestión de intentarlo. Todos pueden, cada uno a su ritmo. Siempre se puede.