Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social

133 expositores participan en la segunda versión de la feria "Levantemos las pymes"

EN EL PARQUE SAVAL. La muestra organizada por la Municipalidad de Valdivia busca apoyar el emprendimiento local y se prolongará hasta mañana.
E-mail Compartir

Bárbara Vega López

"Debido a las manifestaciones bajaron mucho las ventas. Toda iniciativa que nos ayude a levantarnos es bienvenida".

Carla Retamal, Dueña de "Medicina Mapuche"

Con la participación de 133 expositores se dio inicio ayer a la segunda versión de la feria "Levantemos las pymes", muestra organizada por la Municipalidad de Valdivia para otorgar un espacio a los emprendedores valdivianos que han visto dificultadas sus ventas producto de la crisis social.

"La finalidad de esta feria es potenciar a los emprendedores locales que no han podido comercializar sus productos, porque muchos de ellos no tienen el espacio físico para hacerlo", explicó el alcalde de Valdivia, Omar Sabat.

La iniciativa que se está desarrollando en el Parque Saval, cuenta con la presencia de 117 stands de artesanía, gastronomía, agroproductos, textilería y joyas, instalados en el centro de ferias. Mientras que en la parte exterior, los visitantes pueden encontrar doce food trucks y cuatro stands de cervecería.

Segunda versión

La muestra tuvo su primera versión el fin de semana pasado y debido a los buenos resultados, desde el municipio decidieron repetirla.

Así lo explicó Sabat explicando que "la feria anterior resultó espectacular y como hubo emprendedores que no alcanzaron, por un tema de cupos, es que decidimos repetirla, con una inscripción abierta a la comunidad, en donde el único requisito era ser valdiviano".

La feria se prolongará hasta mañana en horario continuado de 11 a 21 horas. Cabe destacar que la entrada al parque de Isla Teja es gratuita.

"Me encanta esta inciativa porque nos da la oportunidad a todos los pequeños empresarios de poder recuperar ventas".

Vania Becerra, Dueña de "Artesanías Vania".

"Estamos contentos de que se nos de la oportunidad de estar aquí, porque muchos de nosotros vivimos de ésto."

José Elizondo, Dueño de "Cueros, Gamuzas"

"Esta feria nos permite ofrecer al público nuestros productos, que en mi caso son navideños, así que estoy muy contenta".

Gabriela Monsalve, Dueña en "Delicias Manuelita"

Mariquina conmemoró ayer su aniversario 169 con un acto oficial

PRESENCIA. A la ceremonia asistieron diversas autoridades locales.
E-mail Compartir

con un acto oficial realizado ayer al mediodía en el patio cívico de la Municipalidad de Mariquina, se conmemoró el 169º aniversario de la comuna, ante la presencia de autoridades y vecinos en el patio cívico de la municipalidad.

El alcalde Rolando Mitre encabezó el evento al que asistieron, entre otros, el intendente César Asenjo y la senadora Ena von Baer, además de los concejales de la comuna.

En la oportunidad, el jefe comunal se refirió a la proyección de cara a 2020, explicando que "hay altas expectativas que cumplir, como por ejemplo el terminal de buses, la construcción de un nuevo puente de acceso a San José y el poder contar con un hospital de mediana complejidad", dijo Mitre, recalcando que "a través de este acto quisimos transmitir a nuestros habitantes que el trabajo desde la municipalidad no se detiene".

En este sentido, remarcó que "para este año decidimos organizar un aniversario más austero, atendiendo a la realidad que se vive en la región y en el país, pero sin olvidar los sectores aledaños, ya que esperamos realizar más actividades para reunir y conmemorar esta fecha con los habitantes de todos los sectores".

Programa

Para esta jornada, que se conoce como el día oficial en que se registró la creación de Mariquina como comuna, las actividades organizadas serán de corte deportivo y recreativo.

Desde las 13 horas se realizará el evento "Río Cruces Vivo", en que tendrá lugar una competencia de balsas hechas con materiales reciclados y otra de kayak.

Para el lunes está programada una feria en el paseo peatonal de productos generados por emprendedores locales de productos reciclados.

Realizarán feria "Arriba mi pyme" para ir en apoyo a emprendedores

E-mail Compartir

Con la participación de 20 expositores locales, dos talleres de emprendimiento y seis instituciones entregando orientación, se realizará este lunes una nueva versión de la feria "Arriba Mi Pyme", organizada por Corfo Los Ríos para ir en apoyo a los emprendedores locales afectados por las bajas ventas. Esta vez la actividad tendrá lugar en el tercer piso del Club de La Unión, ubicado en el Paseo Camilo Henríquez 540, en horario de 10 a 17 horas.

En la oportunidad, habrá expositores ofreciendo artículos de papelería, librería, gastronomía y textilería. Además se realizarán los talleres "Cómo vender en tiempos de crisis" a las 12 horas y " Alternativas de financiamiento 2020" a las 15 horas, ambos dictados por emprendedores.

También habrá un espacio de información y orientación, donde estarán presentes representantes de Sercotec, Sii, Corfo, Sence, Fosis y Banco Estado atendiendo a los requerimientos de los asistentes.

Carlos Riquelme, director de Fomento Los Rios y Corfo, extendió una invitación a la feria, expresando que "la única manera de ayudar a nuestros comerciantes locales es prefiriéndo sus productos, sobre todo en esta época".

Realizarán jornada de conversación para discutir sobre la desigualdad en Valdivia

EN LA PLAZA. La actividad es abierta a la comunidad y será hoy a las 15 horas.
E-mail Compartir

Docentes y estudiantes del Instituto de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile, junto al Magíster de Informática de la casa de la casa de estudios superiores, realizarán hoy a las 15 horas en la plaza de la República, una jornada de diálogos abierta a la comunidad, denominada "Maratón Activismo de Datos", con el objetivo de responder a la pregunta ¿Qué tan desigual es Valdivia?.

"Esta iniciativa estará basada en la exploración de bases de datos de libre acceso que tienen que ver con la ciudad -por ejemplo del censo- para generar mapas o visualizaciones que buscararán generar resultados sobre qué tan desigual es nuestra ciudad en distintos indicadores: socioeconómicos, educacionales, de acceso a la salud, tercera edad, infancia, etc", explicó Daniel Muñoz, docente del Instituto de Arquitectura.

"La idea es obtener conclusiones que daremos a conocer a la comunidad con el objetivo de que conozcan las desigualdades que vivimos, información importante sobre todo en este proceso de cambio de constitución donde la ciudadanía debe estar muy informada", agregó Muñoz.