Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Seiscientos fieles asistieron a procesión y misa por la Inmaculada Concepción

CONMEMORACIÓN. Actividad se cocentró en la Iglesia Catedral, a contar de las 11 horas, y a ella asis-tieron feligreses de nueve parroquias del decanato San Antonio Abad de la Diócesis de Valdivia.
E-mail Compartir

Aproximadamente 600 fieles católicos pertenecientes a nueve parroquias del decanato San Antonio Abad de la Diócesis de Valdivia, conmemoraron ayer la festividad de la Inmaculada Concepción, con pequeñas procesiones y posterior misa realizada a las 11 horas en el templo Catedral.

Por motivos de seguridad, explicaron desde el mismo Obispado, este año no se realizó la habitual liturgia en la Plaza de la República por lo que se redujo la cantidad de asistentes a la fiesta. Sin embargo, los feligreses de las parroquias del decanato igual se congregaron en sus respectivas iglesias y caminaron hacia el templo principal para la actividad central.

En este sentido, el administrador apostólico de Valdivia, padre Gonzalo Espina, sostuvo que "debido a la contingencia preferimos hacer una misa y no una gran procesión que pudiera interferir con alguna manifestación. Fuimos creativos y buscamos otra alternativa, que para nosotros tiene el mismo o mayor valor porque se trató de algo que no se hacía habitualmente en esta fecha".

Mensaje

En la eucaristía presidida por el padre Espina, el religioso pronunció una homilía en referencia al papel de la Virgen María en la iglesia, como un modelo de vocación y servicio a Dios, donde incluyó, además, una oración por la paz dado el momento que se vive en el país.

Espina explicó en la ocasión que "hoy (ayer) la iglesia celebra que María fue preservada del pecado original por causa de llevar en su vientre a Jesús", haciendo énfasis en que "ella acompaña a la iglesia de su hijo como una maestra que nos conduce en el caminar al reino, mostrándonos las actitudes que todo cristiano debe tener en su relación con Dios".

Consagración

A eso de las 11.30 se realizó la Consagración del pueblo a la Virgen María, momento en que se pidió por todas las personas que han sido víctimas de violencia y que han visto vulnerados sus derechos en el contexto de la crisis social, además de pedir por quienes perdieron su fuente laboral, han sido excluidos de la sociedad y por aquellos que se han sentido defraudados por la iglesia.

"Todos los años celebrabamos este día con alegría y devoción, pero debido a la situación que vive Chile, pedimos a María que nos proteja ahora más que nunca, haciendo también un llamado a poner de nuestra parte para lograr la paz", dijo Espina, enfatizando en que "debemos pensar que el linaje del mal y el del bien siempre están en lucha, pero debemos tener fe en que siempre triunfará lo bueno".