Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Vicente Sarabia: el rey de los 2 mil metros

E-mail Compartir

Vicente Sarabia ganó el título sudamericano escolar en 2 mil metros planos. Señala que "fue una experiencia inolvidable. Me encantó correr por Chile, hice mi mejor marca, pero también tuve dificultades para prepararme por la falta de materiales y el mal estado de la pista atlética, los parches y las veces que la encontramos cerrada o los tiempos limitados para su uso. Como hago medio fondo, puedo entrenar en otros lugares, pero los que hacen velocidad están complicados. Yo también veo muy poco apoyo real de las autoridades hacia el atletismo".

Martina Saldías: en pruebas combinadas

Martina Saldías finalizó cuarta en el sudamericano escolar, en el conjunto de pruebas del pentatlón. "Fue una buena experiencia", dice y asegura que pudo ser mejor. "En el salto alto tengo una marca de 1.45 metros, pero ahora hice 1.41 porque no pude entrenar", agrega. ¿La causa? "El colchonetón del salto alto del estadio está lleno de feca de ratones y así no se puede entrenar, porque se arriesga una enfermedad. Si hubiese podido entrenar bien, me habría ido mucho mejor. En Valdivia hay una de espacios adecuados para entrenar".

Plantean carencias del atletismo y destacan los esfuerzos familiares

PLANTEAMIENTO. Dirigentes, atletas, familias y deportistas claman por más apoyo de las autoridades hacia un deporte que es constante generador de buenos resultados.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Mejores condiciones de infraestructura y más apoyo económico para potenciar al atletismo como uno de los deportes estratégicos de la región. Menos fotos y más trabajo. Instalaciones adecuadas y gestión, pero junto con ello un reconocimiento grande para el trabajo de atetas, sus familias y entrenadores. Son los planteamientos del atletismo regional y sus requerimientos hacia autoridades administrativas y deportivas, luego de la brillante participación de tres de sus representantes en los Juegos Sudamericanos Escolares de Paraguay, donde Vicente Sarabia fue campeón de los 2 mil metros planos, el lanquino Benjamín Muñoz fue vicecampeón en lanzamiento del martillo y Martina Saldías cuarta en el pentatlón. Previamente, en los Juegos Binacionales de la Araucanía el atletismo femenino fue segundo y el masculino cuarto en la clasificación general.

Sergio Valenzuela y Maritza Millanes, presidente y secretaria -respectivamente- de la Asociación Regional Atlética de Los Ríos; Lizi Chávez, presidenta de la Asociación Regional de Jueces de Atletismo; el entrenador Israel Sáez, los atletas seleccionados nacionales escolares Martina Saldías y Vicente Sarabia, y la madre de Martina, Alejandra Hidalgo, plantearon las inquietudes que tienen respecto al presente del atletismo local y las dificultades que tienen para desarrollar su trabajo. La asociación regional la conforman cinco clubes, Universidad Austral, Israel Sáez, San Luis de Alba, Bernardo Felmer de Lanco, Windsor School y MDC Sport (de runners), los cuales reúnen a unos 250 deportistas federados inscritos, cantidad que a nivel escolar se eleva a cerca de 800.

Casi simultáneamente con estas declaraciones, la Municipalidad de Valdivia anunció la adjudicación de los trabajos para la reposición de la pista atlética del Parque Municipal (ver nota aparte), luego de "cinco años de espera en que estamos peleando el retoping de la pista", especifican los dirigentes atléticos.

MOLESTIa

El presidente Sergio Valenzuela señala que como asociación regional buscan "resaltar el esfuerzo de los atletas, familias y sus técnicos, que son quienes los apoyan y no las autoridades, quienes solo hacen su trabajo. A todos quienes estamos vinculados al atletismo nos molesta y enoja que aparezcan autoridades sacándose fotos con los deportistas, mostrando los recursos que aportan sus instituciones, cuando hay miles de chicos que no tienen la posibilidad de hacer atletismo, porque la verdad es que no se dan las condiciones".

Y agrega: "Cuando uno se vincula con el deporte y sus necesidades, se desmoraliza al ver el nivel al cual pueden llegar autoridades que todo lo realizan con una visión electoral y no piensan en que el beneficio debe ser superior, no depender del gobierno de turno, que las platas no se repartan con fines electorales".

Valenzuela vuelve a la carga y asegura que en su momento presentaron al Consejo Regional que "la desigualdad que hay en el deporte es la misma que se puede ver a nivel social, porque a la hora de asignar recursos se fijan más en el aspecto de salir a comprar el voto, en vez de preocuparse de lo humano, del esfuerzo de técnicos, padres, atletas y dirigentes, esfuerzos que no son valorados. Por eso, hoy tenemos como bandera de lucha a estos jóvenes que con esfuerzo de ellos y sus familias son exitosos a los 14 años. Estos son los jóvenes a los cuales hay que apoyar y en quienes invertir".

Carencias

Pero, ¿cuáles son las carencias específicas?, exceptuando la pista que será repuesta.

La presidenta de los jueces atléticos, Lizi Chávez, indica que "casi todos los campeonatos los hacemos por amor al arte, porque no hay fondos para remuneraciones. Tenemos deficiencias de balas, huinchas, cronómetros, radios. No tenemos apoyo de nadie".

Maritza Millanes agrega que un elemento fundamental de trabajo es el foto finish, propiedad del IND, pero que "necesita urgentes reparaciones. Le falta el sensor de disparo, está fallando el lente y no hay una caseta donde instalarlo".

Lizi Chávez agrega que urge solucionar las deficiencias con los fosos de lanzamiento, "que tienen rotas sus mallas rotas y en el caso del lanzamiento del martillo, se ubica en un lugar destinado a estacionamiento de vehículos". Valenzuela agrega que "la sala de pesas, debajo de las escaleras del estadio, es un ejemplo de despreocupación. En invierno se trabaja en el barro y además está llena de excrementos de ratones".

En este contexto, el entrenador Israel Sáez plantea que el tema de la nueva pista "es de suma importancia, porque los atletas han estado enfrentados al riesgo de padecer lesiones. También pedimos a las autoridades una mejor organización en los horarios para no tener problemas con el fútbol, ya que no tenemos otro lugar para entrenar, poner a punto a nuestros atletas y obtener buenos resultados", junto con resaltar también "el esfuerzo familiar y personal de los niños", como base de los logros alcanzados.

Para Alejandra Hidalgo y desde el punto de vista de las familias de los atletas, "es una verdad que nuestras autoridades son buenas para colocarse en las fotos, pero les falta más apoyo y gestión, ya que los dineros que entregan son los que tienen asignados y es su obligación aportarlos. Si un chico se lesiona por ejemplo, somos las familias las que corremos con los gastos. Para que el entrenador de mi hija vaya al Sudamericano Escolar, la familia tuvo que pagarle el pasaje".

El llamado de la familia del atletismo "a todas las autoridades en general, es que comprendan que el deporte es uno de los caminos para acortar las desigualdades sociales existentes en el país. Y el mensaje a los jóvenes es que a través de los esfuerzos personas y familiares los proyectos de vida son posibles. Pero para eso, hay que entregarles las herramientas necesarias", finaliza el presidente del atletismo regional.