
Ocho comunas tuvieron consulta ciudadana y en Valdivia hubo más de 17 mil participantes
PRESENCIA. En la región hubo alrededor de 30 mil personas, bajo alero de la Asociación Chilena de Municipalidades y también autoconvocadas.
Con una concurrencia de cerca de 30 mil ciudadanos a los distintos puntos de votación, se realizó ayer la consulta ciudadana en la que se preguntó por la idea de tener una nueva Constitución y la manera en que sería elaborada, además de temas relacionados con el trabajo municipal. El proceso ocurrió en ocho comunas, en dos modalidades: bajo el alero de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), en Panguipulli, Máfil, Paillaco y Mariquina; y autoconvocado, en Valdivia, Río Bueno, La Unión y Los Lagos.
Para cada territorio fueron hechas papeletas en las que también se sumaron inquietudes locales, relacionadas por ejemplo, con el tipo de participación que debería tener la comunidad frente a las decisiones municipales y las áreas prioritarias de inversión.
En Valdivia, el proceso comenzó a las 9 horas en 30 locales y debía extenderse hasta las 17 horas. La mayoría operó dentro de ese margen, no obstante en la Plaza de la República se debió extender hasta pasadas las 18 horas debido a la alta demanda de participación.
La consulta fue coordinada por Valdivia Decide y se indicó que la participación local fue superior a las 17 mil personas. La alta demanda agotó la reserva de votos disponibles y obligó a reimprimir nuevas papeletas, donde se consignó lo de la nueva Constitución y la pregunta "¿Cuáles son las cinco áreas que la Municipalidad de Valdivia debiera dar mayor prioridad en su gestión?"
El conteo de votos se realizaba anoche en el Campus Los Canelos de la Universidad Austral de Chile.
Balance
La consulta ciudadana fue abierta a toda la comunidad. Participaron mayores de 14 años, chilenos y extranjeros residentes, presentando su cédula de identidad vigente. Los vocales de mesa utilizaron una APP de registro del RUT para evitar que una misma persona sufragara en varios lugares.
Hasta ayer, se proyectaba una participación de 10 mil personas, la que finalmente aumentó por sobre el 50%. "Por eso el balance es súper positivo. Se superaron todas las expectativas tanto en la participación en el equipo de Valdivia Decide, como de quienes votaron en la consulta. Detrás de todo esto hay un equipo gigante de colaboradores muy valiosos que hizo crecer este llamado a la participación de la comunidad", dijo Samuel González, actor y uno de los cerca de 200 voluntarios que tiene Valdivia Decide.
Aunque en su momento se anunció la opción de voto a través de internet, finalmente la consulta ciudadana solamente ocurrió de manera presencial. Tanto las autoconvocadas, como las de la AChM optaron por esta modalidad.
En terreno
A juicio de Samuel González, que Valdivia no tuviera consulta convocada por la municipalidad, no mermó el ánimo de los vecinos. "Estamos en un contexto social donde la gente lo que más quiere y necesita es expresarse, entonces que el alcalde no quisiera hacer la consulta, fue un error. Finalmente demostramos que todo ocurrió de manera pacífica y en orden, que es como las autoridades están pidiendo que sean las manifestaciones sociales", dijo.
La consulta local tuvo como observadores a dirigentes sociales, miembros de la comunidad académica y estudiantil de la Uach e incluso a deportistas e integrantes del mundo de la cultura.
María Eugenia Huequemán y su hija Pamela Obando votaron en la urna habilitada en Las Ánimas, frente al gimnasio. Ambas coincidieron en la importancia del proceso. "Era necesario que pudiéramos decir en qué creemos nosotros que la municipalidad tiene que invertir y eso ocurrió en esta consulta. Hay muchas calles que necesitan atención y también el deporte necesita más recursos", dijo Huequemán. Y Obando agregó: "Al votar podemos exigir cambios. Los jóvenes tenemos que hacernos cargo de esa responsabilidad".
Santiago Huenulef también respondió la consulta. "A mi edad no puedo salir a marchar a las calles, por eso mi manera de manifestar mi descontento fue votando. En Valdivia debería haber más prioridad en temas como la limpieza de las calles y áreas verdes y en Chile es necesaria una nueva Constitución".
La consulta ciudadana igualmente fue contestada por Hugo Bustos, en Las Ánimas. "El estallido social fue porque estamos muy molestos con todo lo que venía pasando en este país. Es necesario cambiar y darle más legitimidad a las personas, como ahora que pudimos manifestar lo que pensamos sobre distintos temas. Los vecinos se mostraron muy entusiastas con este proceso y siento que fue muy importante que se nos preguntara por las áreas que las personas consideran deberían más importantes para la inversión municipal".
OTRAS comunas
Paillaco, Máfil, Panguipulli y Mariquina fueron las municipalidades que decidieron organizar la consulta ciudadana de ayer en Los Ríos y desde ellas destacaron una alta participación ciudadana. A su vez, en Los Lagos el proceso fue autoconvocado.
En la comuna de Máfil, la alcaldesa subrogante Pamela Rocha confirmó una participación ciudadana de 449 personas. "Dispusimos ocho mesas de votación en un mismo local. Además, dispusimos de traslado de ida y regreso para todos quienes quisieran participar de esta consulta, especialmente para quienes quedaban lejos del local de votación", expresó.
En el caso de Panguipulli,su alcalde Rodrigo Valdivia informó que la jornada se desarrolló en completa normalidad. Además contó con el apoyo de distintas organizaciones sociales. "Tuvimos un total de 2 mil 68 votos emitidos. Dispusimos de 25 mesas repartidas en las 11 localidades contempladas para el proceso", manifestó.
Respecto a la realización del proceso, Valdivia aseguró que "nosotros tenemos una obligación constitucional. Hemos hecho todos los esfuerzos para que la comunidad pueda expresar sus necesidades, especialmente el pueblo mapuche, a quienes también esperamos representar en la papeleta".
En tanto, en Paillaco la alcaldesa Ramona Reyes destacó la participación de ciudadanos de otras comunas, especialmente de Futrono: "Nos sorprendió la gran cantidad de personas de Futrono que vino a votar. Participaron 2 mil 300 personas sólo de Paillaco". También, Reyes se refirió a las municipalidades que no participaron: "Se quedaron atrás, debemos aunar esfuerzos como alcaldes de la región para sacar una voz en Los Ríos y mostrar al Ejecutivo cuáles son las necesidades de la gente".
En tanto, Mariquina presentó un total de 980 participantes durante la consulta ciudadana. En este contexto, el alcalde Rolando Mitre expresó que "en todo lo que sea participación ciudadana como municipalidad, hemos estado apoyando. El proceso se concretó a través de nuestro Departamento de Desarrollo Comunal, con apoyo de funcionarios y especiamente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos".
A su vez, en consulta autoconvocada de la comuna de L;os Lagos participó un total de 1.678 personas en 10 mesas receptoras de sufragios, cantidad que fue destacada por el concejal Aldo Retamal, quien fue parte del proceso.
Destacan alta votación de jóvenes y de adultos mayores en Río Bueno y La Unión
Uno de los coordinadores de la consulta "Río Bueno Decide", Carlos Burgos, comentó sobre el proceso que "la gente participó con mucho entusiasmo, querían expresar su opinión y dar a conocer lo que sienten en relación a los problemas que tenemos en el país y en la comuna. Participaron también muchos jóvenes mayores de 14 años, quienes quizás de manera anecdótica van a poder decir que su primera votación fue en esta consulta ciudadana. Este lunes vamos a ordenar los resultados y luego los pondremos a disposición de nuestra comunidad, para quien quiera utilizarla". La integrante de la Mesa de Unidad Social de La Unión, Fabiola Asenjo, destacó que "han sido dos jornadas muy positivas, tomando en cuenta que la municipalidad se había bajado de hacer la consulta dos días antes. Estamos súper contentos, porque la respuesta de los ciudadanos de La Unión fue de mucho interés. Votaron muchas mujeres y también hay que destacar a los adultos mayores. Esperábamos una mayor participación de los estudiantes secundarios".
2.300 personas votaron en paillaco
En la comuna de Paillaco el proceso se desarrolló con una participación total de 2 mil 300personas. La información fue entregada por la alcaldesa Ramona Reyes, quien destacó la alta participación de personas provenientes de la comuna de Futrono y otras aledañas. El cierre de las mesas se realizó a las 18 horas.
alta participación de adultos
Según confirmó Pamela Rocha, alcaldesa subrogante de la comuna de Máfil, en la consulta ciudadana organizada por el municipio participó un total de 449 personas. Respecto de las mesas, aseguró que hubo ocho mesas dispuestas para los voluntarios en un mismo local de votación.
votaron en 11 localidades de panguipulli
Un total de 25 mesas fueron dispuestas en 11 localidades de la comuna de Panguipulli para que los ciudadanos participaran en la consulta ciudadana organizada por la municipalidad y organizaciones sociales locales. El alcalde Rodrigo Valdivia aseguró que el total de participación fue de 2 mil 68 personas.
Sufragaron cerca de 2.500 personas
Según se informó desde la coordinación de la consulta Río Bueno Decide, en total fueron cerca de 2.500 las personas que participaron de la iniciativa. El centro de operaciones se ubicó en la Plaza 21 de Mayo y además de la ciudad también se instalaron puntos de votación en Crucero, Mantilhue y Cayurruca.
votación durante dos días
La Mesa de Unidad Social de La Unión, que estuvo a cargo de coordinar la consulta, estimó en cerca de 2.500 las personas que sufragaron durante el sábado y domingo en los diferentes puntos de votación dispuestos en la comuna. También se instalaron mesas de sufragio en los sectores rurales de Puerto Nuevo, Mashue y Los Esteros.
gimnasiO DE MARIQUINA CONCENTRó VOTOS
En la comuna de Mariquina participaron un total de 980 personas. El gimnasio Municipal de San José concentró la mayor cantidad de votaciones entre los seis locales dispuestos para la consulta ciudadana organizada por el municipio y el apoyo de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.