Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Asumió nuevo director del Museo de Sitio Castillo de Niebla

E-mail Compartir

Luego de 24 años de labor, Ricardo Mendoza dejó el cargo de director del Museo de Sitio Castillo de Niebla, dependiente del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural. En su reemplazo asumió Gonzalo Aravena, licenciado en historia por la Universidad de Chile y doctor en historia de América Latina por la por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Fue director del Museo Regional de Antofagasta y de la Biblioteca Regional de Antofagasta.


Bandas y solistas anuncian masivo concierto con entrada liberada

A las 18 horas del sábado 21, será la agrupación de trabajadores y trabajadoras de la música realizará un concierto por la Asamblea Constituyente y por la Erradicación de la Violencia contra la Mujer. En escena estarán Alexcy Cárdenas y los Contratados, Camilo Eque, Sortilegio, Tripa Gorda, Bloke Sur 7 Monos, La Rata Bluesera, Beatriz Hermosilla, Elliot, La Barra Blues, Pez Perro, Negro e' Pobla, Los Calle Calle y Unión. La entrada será gratuita.

La Feria del MAC durará tres días y por primera vez sumará a orfebres

AGENDA. La exhibición y venta de obras será con 19 artistas en Club de la Unión.
E-mail Compartir

Luego de versiones en sus propias dependencias y en las del Casino Dreams, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) realizará su feria en el Club de la Unión. La quinta versión del evento será el viernes 20 (19 a 22 horas), sábado 21 (11 a 22 horas) y domingo 22 (11 a 16 horas); y considera la participación de 19 artistas, entre consagrados y emergentes.

La actividad, con la que se busca incentivar el coleccionismo, es también un beneficio para el museo ya que del total de cada venta, los artistas donarán el 20% a la institución. Ese dinero será usado para financiar actividades de extensión, principalmente con niños y jóvenes.

Hernán Miranda, director del MAC, es quien además se encarga cada año de convocar a los creadores. Según explica, la idea es ofrecer al público una vitrina de lo que actualmente se produce en la ciudad. "Y en ese sentido es que cada vez optamos por incoporar nuevos lenguajes. El año pasado lo hicimos con la cerámica y ahora la novedad será la joyería de autor, que se suma a la pintura, el grabado y la fotografía, entre otras expresiones".

En la feria participarán Abel Lagos, Alejandra Ovando, Andrea Silva, Ange Jara, César Scotti, Claudia Lagos, Claudia Monsalve, Edmundo Cofré, Eréndira Martínez, Fernando Soro, Gabriela Guzmán (grabado, Gilda Saavedra, Ivonne Arre, Marcos González, Menashe Katz, Mía Aaltonen, Rodrigo Gómez, Víctor Ruiz y Yuka Kato.

Refuerzan formación en música de cámara gracias a convenio internacional

COLABORACIÓN. La Uach y The Global Leaders Program estrenan trabajo conjunto con un encuentro anunciado para enero.
E-mail Compartir

La presencia en Valdivia de profesionales extranjeros que puedan colaborar en la formación de nuevos talentos, es uno de los beneficios del convenio firmado entre la Universidad Austral de Chile y The Global Leaders Program (GLP). El acuerdo de trabajo en conjunto fue oficializado el lunes y se concretará a través del Conservatorio de Música Uach con diversas actividades en enero y durante los próximos cinco años.

"El convenio está dedicado a la promoción de música como un vínculo e impacto social. Esperamos poder compartir y realizar intercambio de conocimientos entre nuestros líderes y los miembros de la comunidad de Valdivia. Para nosotros es importante encontrar instituciones de alta calidad con las que podamos hablar la misma lengua en temas de búsqueda de excelencia, que trabaje activamente con la sociedad y que pueda conectar disciplinas, con la visión de que los músicos pueden ser más que solo artistas, sino que emprendedores sociales", explicó Mark Gillespie, gerente general de GLP y gerente artístico de la Orchestra of the Americas.

El vínculo institucional será por cinco años, con la opción de ser renovado. Óscar Galindo, rector Uach, valoró la oportunidad: "Esta unión fortalece las iniciativas que están el marco de nuestra misión institucional y estoy seguro que, para el Conservatorio de Música y la Facultad de Arquitectura y Artes, va a ser una oportunidad relevante para académicos, artistas y profesionales de ampliar sus conocimientos en materia de creatividad e innovación".

Primera acción

Gracias al convenio, entre el lunes 13 y el sábado 18 de enero se realizará un Encuentro Internacional de Música de Cámara. Vendrán Catalina Barraza (violín, Colombia), Lucía Ortíz (viola, España), Ana Rosa Mari (flauta, España), Magdalena Sas (cello, Polonia), Chantal Balestri (piano, Italia) y Juan Carlos Escudero (piano, Ecuador). En las clases y conciertos también participarán profesores del Conservatorio Uach.

"Decidimos partir con música de cámara porque es una de nuestras áreas de formación, la idea es que a futuro podamos abordar otros temas e incluso no se descarta la posibilidad de crear un magister que aborde la relación social de la música", dijo Alejandro Mariángel, director de la unidad académica.

Los interesados en participar en el encuentro deben inscribirse a través del correo prensaconservatorio@uach.cl. La invitación es para intérpretes avanzados en violín, viola, cello, flauta y piano o grupos de cámara (dúo, trío, cuarteto, etc.). Las audiciones son con un video de diez minutos de duración (subido a Youtube). La lista de seleccionados se comunicará el 3 de enero.