Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Incendios forestales han afectado 32 hectáreas

LOS RÍOS. En el período 2019-2020 se han registrado 24 siniestros. Aunque la cifra es considerada baja, se han tomado medidas especiales para enfrentar el verano, como el aumento de brigadistas, la llegada de un helicóptero y la implementación de más de 23 mil metros lineales de cortafuergos.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David


esta temporada

Durante la temporada pasada 548 hectáreas resultaron quemadas en Los Ríos por causa de incendios forestales. El más extenso ocurrió en febrero, en Rucatrehua, sector ubicado en la comuna de Panguipulli, donde el fuego arrasó con 140 hectáreas. Ya comenzó una nueva temporada de incendios (2019-2020) y hasta la fecha 32 hectáreas se han visto afectadas.

El director regional de Conaf en Los Ríos, Oscar Droguett, indicó que en comparación con otras regiones las cifras locales relacionadas con este tipo de emergencias son bajas. Según el Sistema de Información Digital para el Control de Operaciones de Conaf, la región que hasta el momento posee más superficie quemada es Valparaíso, con 6.519 hectáreas afectadas. Sin embargo, los efectos que puede causar el cambio climático han generado que los distintos organismos que trabajan para evitar el fuego y combatirlo fueran reforzados. "Podrían ser más complicados para nosotros los últimos días de diciembre. También tendremos que estar muy atentos todo enero, febrero y marzo, porque sabemos que tendremos bastantes días secos, con temperaturas de más de 30 grados, menos de un 30 por ciento de humedad relativa y más de 30 nudos de velocidad en el viento. Cuando se produce el 30-30-30 es bastante peligroso para los incendios forestales", recalcó.

Y ya se han generado algunas modificaciones. A nivel nacional hubo un cambio de criterio con respecto a la superficie que se debe estar quemando para que un siniestro sean considerado como un incendio forestal. "En la temporada pasada un incendio que afectaba mil metros cuadrados era considerado un 'incendio forestal'. Cuando la superficie era menor se hablaba de focos. Este año se considera un incendio forestal desde los cien metros cuadrados, ya que se puede descontrolar. Tienen que ir las brigadas, controlarlo, apagarlo y dejarlo liquidado", contó.

Usando ese criterio, hasta la fecha en Chile se han registrado 2.003 incendios, 24 de ellos en la región de Los Ríos.

Las estrategias

Para enfrentar los incendios Conaf en Los Ríos adelantó en un mes la conformación de sus brigadas. El 1 de noviembre ya estaban constituidas.

Este año la región cuenta con nueve brigadas distribuidas en las dos provincias y 93 brigadistas, 25 más que durante la temporada pasada.

También - gracias a un convenio con la Onemi, el Mop y los municipios- este año se realizarán cortafuegos preventivos en 11 de las comunas de la región. Luego de que fuera levantado un catastro con las zonas prioritarias, se estableció que debían ser habilitados 23 mil 474 metros lineales de cortafuegos, un 58 por ciento más que en la temporada 2018-2019, cuando se hicieron 14 mil 791. Droguett expresó que "estamos privilegiando los lugares donde viven las personas, es decir, tratar de limpiar los alrededores de las poblaciones y las casas. Segundo, nos preocupamos de la infraestructura y puntos importantes, como establecimientos de salud y comisarías. En tercer lugar, la vegetación, el bosque nativo y las plantaciones. Estamos haciendo un trabajo muy ordenado y estamos bastante avanzados. Somos una de las regiones que más ha avanzado", dijo.

Ya se han ejecutado 10 mil metros de cortafuegos, los están instalados en Paillaco, Lanco, Corral, La Unión, Valdivia -en el sector de Collico- y ahora la máquina para realizar los trabajos está siendo trasladada a la comuna de Río Bueno.

A todo esto se suma el trabajo de prevención que se desarrolla en conjunto con otras organizaciones públicas y la ciudadanía. "Este es un trabajo en equipo, partiendo desde el intendente hacia abajo. También es importante destacar el trabajo que hace Bomberos. Combatir el fuego es un trabajo de muchas instituciones públicas y privadas, ya que también estamos coordinados con las empresas forestales", destacó.

Helicóptero

La brigada Lingue 4 se encuentra ubicada en el Aeródromo Las Marías. Está integrada por 18 personas, quienes fueron especialmente capacitadas, ya que a ella llegará un helicóptero para el combate del fuego el próximo viernes 20 de diciembre. "Es un helicóptero designado para la región de Los Ríos que puede transportar brigadistas, por lo tanto es muy importante que nuestra base esté en Las Marías. También lleva agua, ya que está dotado con un dispositivo especial. Puede transportar unos 900 litros", dijo Droguett.

En Las Marías además es posible cargar con agua los aviones AT, que se utilizan para combatir el fuego. Hay almacenados 160 mil litros de agua para cargarlos. "También son de Conaf y pueden venir en caso de emergencia. Pueden ser cargados en tres minutos y descargan alrededor de 3 mil litros de agua", dijo.

Coordinación

Para desarrollar acciones preventivas que eviten incendios forestales se requiere la coordinación de diferentes servicios públicos, además del sector privado. En la provincia del Ranco el gobernador Alonso Pérez de Arce es quien lidera la mesa técnica provincial de prevención, en conjunto con Conaf y la Onemi. La primera sesión fue desarrollada en La Unión, oportunidad en la que se analizaron las cifras de la temporada anterior, se establecieron lineamientos y criterios para enfrentar la época estival.

Pérez de Arce recalcó que "toda quema entre el 1 de diciembre de 2019 y el 15 de marzo de 2020 es ilegal y las personas se ven expuestas a detención y a multas de 520 mil a 2.4 millones de pesos de no cumplir con esta norma".

En tanto que el gobernador de la provincia de Valdivia, Cristhian Cancino, visitó la oficina provincial de Conaf para conocer en terreno sus áreas de trabajo, recursos, brigadas y capacidades técnicas. Recorrieron la central de operaciones y la brigada Lingue 4, ubicada en Las Marías, donde trabajan las únicas mujeres brigadistas de la región, Camila Jaramillo y Daniela Canales.

Cancino indicó que "para la prevención de los incendios forestales se han destinado desde el nivel central más de 120 mil millones de pesos -entre aportes públicos y privados- para todo el país. Esto entendiendo que las condiciones meteorológicas previstas para la temporada veraniega van a significar un desafío y eso nos exige estar mucho mejor preparados".