Frases
"Votaron en contra del plebiscito para que los chilenos puedan debatir por una nueva Constitución…"
Matías Walker
"Estoy convencido de que vamos a ganar las próxima elecciones…"
— Evo Morales"Votaron en contra del plebiscito para que los chilenos puedan debatir por una nueva Constitución…"
Matías Walker
"Estoy convencido de que vamos a ganar las próxima elecciones…"
— Evo MoralesMediante una inversión de mil 713 millones de pesos, mediante un traspaso del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, se materializará la remodelación de las plazas Chile y Pedro de Valdivia, ubicadas en el centro de la capital regional, y más específicamente en un sector de gran importancia para el movimiento comercial y turístico.
En la Municipalidad de Valdivia se firmó el convenio correspondiente entre la corporación y el Gobierno Regional, además de presentar la maqueta de lo que serán ambas áreas verdes una vez terminados los trabajos.
Aparentemente, se trata de la ejecución de otra de las diversas obras públicas destinadas a poner al día algunos espacios públicos que llevan mucho tiempo sin ser objeto de las intervenciones necesarias, pero en este caso se puede hablar del pago de una deuda demasiado antigua, porque hace muchos años que las dos plazas ubicada nada menos que frente a la municipalidad y muy cerca de la costanera muestran un rostro muy poco digno, con espacios para los caminantes y árboles que han sido dejados a su suerte, tal como fueron concebidos hace demasiado tiempo.
Especialmente ahora, en que se acaba de recuperar el edificio que alberga al Teatro Cervantes y que las calles aledañas cobran cada vez más importancia, la puesta al día de lugares tan relevantes como las plazas Chile y Pedro de Valdivia se había hecho impostergable, tal como ocurre con otros espacios públicos dispersos por diversos rincones del tramado urbano valdiviano que están en etapa de recuperación o por lo menos en planes para hacerlo.
Los trabajos consideran cambios en las veredas de circulación, áreas verdes, mobiliario y urbano e iluminación, aspecto que resulta fundamental, porque transitar por ellas a ratos se transforma en una aventura de incierto final, sobre todo cuando el mal tiempo se hace sentir con fuerza.
Como decíamos al comienzo, más que una modernización, es un acto de justicia con ambas plazas.
Cuando se habla de la historia de Inacap Sede Valdivia, necesariamente se debe hacer referencia al barrio Las Ánimas, que es donde nació esta institución de educación superior bajo la necesidad de contar con personas calificadas para desarrollar ciertas labores técnicas luego del terremoto que asoló la zona en 1960.
Luego de varias décadas, y en un lugar distinto, Inacap sigue desarrollando su labor fundacional acorde con las necesidades actuales en materia de educación superior. Sin embargo, mantuvimos nuestra ubicación en Las Ánimas, que forma parte importante de Valdivia como capital de Los Ríos. Y en este aniversario 366 de este populoso barrio, queremos brindarle un afectuoso saludo y un enorme agradecimiento a todas las organizaciones del sector, cuyos representantes siempre han tenido una excelente relación con nosotros y un trato deferente en forma permanente.
Durante toda nuestra historia hemos entregado nuestro mejor esfuerzo para apoyar el desarrollo de Las Ánimas y sus respectivas organizaciones, como por ejemplo juntas vecinos, entidades deportivas y también establecimientos educacionales y comunitarios.
Más allá de detallar nuestra labor desarrollada en estos años, creemos importante destacar la sinergia existente entre los distintos tipos de instituciones, que con el solo objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de Las Ánimas, hemos podido ir construyendo en conjunto muchas iniciativas de valor para las personas. Y es que más allá de ser una institución de educación superior, Inacap también se debe a la comunidad en cual se encuentra inserta, aportando desde su experiencia y fortalezas.
Como institución de educación superior, y principalmente a través de nuestras áreas académicas, seguiremos en la misma senda, estrechando nuestros lazos con las organizaciones sociales para ir consolidando una relación que ha sido fructífera a través de los años y que nos llena de orgullo. Esperamos en este sentido poder contar con el apoyo de todos quienes damos vida a Las Ánimas para poder seguir mejorando la calidad de vida de todos sus habitantes.
Patricio Baselli G. Vicerrector Inacap Sede Valdivia
Una investigación sumaria dispuso la Prefectura de Carabineros para aclarar la situación en que murió el joven Rodrigo Rivas Ovalle y en la que familiares y amigos de la víctima sindican como responsables a personal de esta unidad policial. El prefecto de Valdivia, Luis Celso González, confirmó el comienzo del proceso interno.
Una mujer de 76 años debió ser sometida a una intervención de injerto de piel en su pierna izquierda, tras ser mordida por un perro cuando caminaba por calle Almendral con Viña del Mar, en la población Valparaíso. El hecho ocurrió hace quince días y hoy la mujer, identificada como Adriana Soruco, se recupera en el Hospital Base.
Como un hito en la historia presupuestaria de la región calificó ayer el intendente de Los Ríos, Alejandro Larsen, los 74 mil millones de pesos que fueron asignados para el presupuesto de 2010, que se destinará a incrementar la inclusión social y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las doce comunas de la región.