Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Contraportada
  • Clasificados

Asfaltado de ruta Arquilhue- Maihue en Futrono exhibe un 60 por ciento de avance físico

MEJORAMIENTO. Proyecto está a cargo del Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Vialidad y considera la pavimentación de 12 kilómetros.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Un 60% de avance físico presenta el proyecto de mejoramiento de asfaltado de la ruta Arquilhue-Maihue en Futrono, cuya ejecución está a cargo del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Vialidad y que contempla la pavimentación de 12 kilómetros.

El proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos con una inversión de mil 511 millones de pesos corresponde al asfaltado del tercer tramo de la ruta, que comienza en Llifén y finaliza en la zona de Maihue, y que previamente incluyó el mejoramiento de otros dos tramos, con una extensión conjunta de 24 kilómetros.

Actualmente la base granular se encuentra aplicada en toda la extensión del tramo, y se trabaja en la conformación de los asfaltos. Mientras que al mismo tiempo se avanza en el saneamiento subterráneo y la ejecución de obras de cunetas revestidas.

Beneficio

El miércoles la ruta fue recorrida por la seremi del Mop Los Ríos, Sandra Ili y el alcalde de Futrono, Claudio Lavado, quienes destacaron el importante aporte que representa el proyecto, tanto para la conectividad de los vecinos de sectores como Arquilhue, Maihue, Curriñe y Chabranco, además de los beneficios que una ruta asfaltada traerá para el turismo.

En este sentido, la seremi del Mop, expresó que "estamos muy contentos con los avances que pudimos apreciar en terreno, porque este proyecto es la materialización de un sueño para los vecinos de esta zona rural de Futrono, de contar con una vía en mejores condiciones, y que como Mop estamos mejorando a través de una conservación de la Dirección de Vialidad".

En la ocasión, la seremi también destacó el trabajo del alcalde de Futrono, Claudio Lavado, asegurando que "su gestión ha sido muy importante, porque él luchó mucho para la aprobación de este proyecto, ya que gracias a esta obra también se van a ver potenciado los emprendimientos turísticos".

Por su parte, el alcalde de la comuna enfatizó en que "los avances son significativos y hemos podido comprobar cómo se están ejecutando los asfaltos de buena manera. Esperamos que a fines de marzo tengamos esta obra terminada para poder disfrutar de este hermoso camino de conexión. No queda más que agradecer los recursos aprobados por el Consejo Regional".

La obra está a cargo de la empresa Constructora HARR Limitada, y el plazo de ejecución vence en abril de 2020.

Gastón Pérez se convirtió en el presidente de la Asociación de Municipios de Los Ríos

E-mail Compartir

El alcalde de Corral, Gastón Pérez, se convirtió en el presidente de la Asociación de Municipios de la Región de Los Ríos para el Manejo Sustentable de los Residuos y Gestión Ambiental, elección que se realizó en la última asamblea del cuerpo colegiado, con la participación de alcaldes y representantes, validados ante los respectivos concejos municipales.

La nueva directiva estará además integrada por el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, como vicepresidente; el alcalde de Los Lagos, Samuel Torres, como secretario; el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, como tesorero, y el alcalde de Futrono, Claudio Lavado, como director de la entidad.

Durante la reunión también se destacó el avance que ha tenidl el proceso de licitación del relleno sanitario regional, y se abordó el tema de la planta regional de reciclaje.

Piden que futura ley de cáncer incluya recursos para su tratamiento

ENCUENTRO. Fue organizado por la Corporación Sumemos Salud Valdivia.
E-mail Compartir

Que el nuevo proyecto de ley del cáncer incluya la protección financiera de los tratamientos, fue una de las principales sugerencias que presentaron las pacientes de dicha enfermedad tras el encuentro de sensibilización sobre el cáncer de mama realizado hace algunos días en la Casa Central de la Uach bajo la dirección de la Corporación Sumemos Salud de Valdivia.

Jornada

La actividad comenzó con la exposición del ginecólogo y cirujano mamario Dr. Emil Schneider, quien se refirió a la prevención e importancia del diagnóstico precoz de este tipo de cáncer, llamando a las asistentes a realizar el auto examen, la mamografía y acudir a los controles en forma periódica, destacando que "esta enfermedad es la que tiene mayor prevalencia entre los tipos de cáncer que afecta a mujeres".

Luego fue el turno de Antonia Toledo, quien dio a conocer su experiencia y la forma en que ha vivido el cáncer. "La ley del cáncer debe incluir el financiamiento para los tratamientos de todos los pacientes, sino, no tiene sentido. Hoy los enfermos necesitan tener asegurados sus medicamentos, y eso debe estar contemplado en la ley", afirmó.

Respecto al encuentro, Soledad Ojeda, presidenta de la corporación organizadora de la actividad, agradeció a "los expositores y a las entidades que colaboraron con la realización del encuentro".