Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Contraportada
  • Clasificados

A siete años condenan a banda delictual por robos en el centro valdiviano

TRIBUNAL. Delitos afectaron a locales comerciales y un domicilio particular.
E-mail Compartir

Siete hombres que integraban una banda dedicada a cometer robos en locales comerciales del centro de Valdivia fueron sentenciados a cumplir penas que fluctúan entre 7 años y medio de presidio y 541 días de cárcel por su participación en cuatro delitos de robo en lugar no habitado y uno en lugar habitado.

La investigación estuvo a cargo del fiscal Alex Montesinos, de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional y la sentencia se leyó en el Juzgado de Garantía de Valdivia.

El fiscal explicó que el modus operandi utilizado por la banda era "reunirse en horas de la noche e ingresar a los locales mediante escalamiento o fractura de ventanas. Su objetivo eran las cajas fuertes o especies de valor de estos locales, las que luego reducían".

"Consideramos esta condena exitosa para los fines del foco investigativo, que era reducir este tipo de robos en el centro de Valdivia. Este impacto positivo se tradujo en una disminución de robos en locales comerciales desde que fueron formalizados los integrantes de esta banda", valoró el abogado del Ministerio Público.

Contraloría investiga destino de $11 mil millones perdidos en el Servicio de Salud Valdivia

INFORME. Gremios al interior de la repartición pública manifestaron su preocu-pación. Desde la Fenats Unitaria solicitaron en 2017 que se investigara el hecho.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

La Contraloría General de la República dio a conocer el resultado de un informe de auditoría en que confirma la desaparición de más de 11 mil millones de pesos desde el Servicio de Salud de Valdivia, en la región de Los Ríos.

Según detalla el organismo en una declaración pública, fue el propio servicio el que realizó la denuncia ante la Contraloría Regional luego de efectuar "una revisión de conciliaciones bancarias de cuentas corrientes de la institución, detectando irregularidades que configuran presuntas infracciones administrativas y penales".

Una vez notificado, en ente fiscalizador "instruyó la realización de una auditoría (...) abarcando el periodo 2015 a junio de 2019, verificándose los movimientos de fondos desde cuentas corrientes. Además se constató que la repartición pública carecía de procedimientos formales asociados a la materias consultadas".

En ese contexto, el monto desfalcado de manera irregular se estableció en un total de $11 mil 779 millones 178 mil 325, por lo que con el fin que el Servicio de Salud haga entrega de los respaldos correspondientes, Contraloría otorgó un plazo de 60 días para hacer efectivo dicho trámite.

Cabe destacar que una vez conocida la noticia de las millonarias pérdidas, múltiples han sido las reacciones desde el mundo gremial y político repudiando estos hechos y cuestionando la gestión administrativa del Ministerio de Salud en el periodo estudiado.

En esa línea, el presidente de la Fenats Unitaria del Servicio Salud Valdivia, Héctor Barrera, aseguró que en su oportunidad, en el año 2017, el gremio había realizado acciones concretas para denunciar lo que estaba ocurriendo.

"Todo esto lo denunciamos en su momento tanto a la Contraloría como al intendente de ese entonces, Ricardo Millán, a quien solicitamos que se hiciera una investigación en el Servicio de Salud, pero no hubo mayor preocupación por parte de la autoridad y en realidad no hizo nada", aseguró el directivo.

Sobre el informe en específico, el mismo dirigente aseguró que "este documento viene ahora a darnos la razón como Fenats Unitaria del Servicio de Salud y confirma lo que habíamos dicho que estaba ocurriendo"

Una postura similar expuso la presidenta de la Fenats Histórica Valdivia, Yolanda Ramírez, quien planteó su preocupación por el resultado del informe. "No puede ser que los procesos administrativos que tienen relación con recursos del Estado no se lleven adelante de manera correcta, debe existir transparencia absoluta cuando es un servicio público", indicó.

La dirigenta añadió que "no puedo entender cómo puede tanto dinero pasar por debajo y que nadie, ni siquiera los directores de esos tiempos, se den cuenta de lo que estaba sucediendo".

Por esa misma razón, Ramirez expresó que "se debe investigar a fondo la situación, ahora se puede confirmar ni tampoco juzgar a alguien hasta que todo el proceso sea aclarado y estén los resultados".

Versión oficial

Consultados sobre lo ocurrido y a través de un comunicado de prensa, el Servicio de Salud Valdivia, a través de su actual director, Víctor Hugo Jaramillo, informó que "hemos procedido a reforzar los sistemas con énfasis en la intensificación de los procesos de control y gestión administrativa, con la finalidad de que los recursos públicos asignados impacten en los usuarios de la red asistencial de la región de Los Ríos".

Además aseguró que "la institución se encuentra trabajando para subsanar las observaciones entregadas por la Contraloría, resultante de la auditoría practicada, así como también confirma que adoptará todas las medidas correctivas, disciplinarias y administrativas que correspondan".

Finalmente, la repartición aclaró que "el proceso investigativo que arribó a las anomalías detectadas no son imputables a la administración actual, sino que se arrastran de gestiones directivas de antaño".

De Urresti por informe: "Es intolerable"

También el senador Alfonso de Urresti (PS) calificó lo sucedido como "intolerable" y que será el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien deba responder y determinar responsabilidades por la millonaria irregularidad detectada por Contraloría. "Es inaceptable y es una agresión a los valdivianos que se determinara que hubo doble pago de ahorros previsionales voluntarios por catorce millones de pesos. Lo que corresponde es que ese monto sea devuelto. El sistema de salud ya es bastante precario como para que además se le quite dinero", dijo.

2015-2019 es el periodo abarcado en el cual el Servicio de

60 Salud Valdivia verificó los movimientos de fondos.

En internación provisoria quedó menor que atacó a otro en Río Bueno

E-mail Compartir

En internación provisoria quedó un menor de 15 años que el 21 de noviembre pasado apuñaló a otro de 16 en Río Bueno, dejándolo parapléjico. El fiscal (s) Sergio Carmona dijo que el autor del hecho fue formalizado por el delito de homicidio frustrado y la orden interna fue dada por el juez quien "consideró que era un peligro para la sociedad, de fuga y para la víctima ya que hay antecedentes de mensajes de Whatsapp" con amenazas de muerte.


Destruyen parte de la estructura del mirador Pichi Ignao en Lago Ranco

Parte de la estructura del mirador de Pichi Ignao, en la comuna de Lago Ranco, fue destruido. Sobre este hecho, el alcalde Miguel Meza llegó hasta el lugar para constatar lo sucedido, condenando la destrucción del recinto turístico. Como municipalidad "quiero manifestar nuestro más profundo rechazo a este tipo de situaciones porque no logro entender que algo tan apreciado por nuestra comunidad esté siendo destruido por personas sin criterio".