Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Defensoría Penal recibió este año más causas que en 2018

BUEN BALANCE. Defensor regional, Luis Soto, destacó la baja cifra de prisiones preventivas respecto a la media nacional.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Un total de 290 causas más que en 2018 fueron ingresadas este año en la Defensoría Penal Pública de Los Ríos.

De acuerdo a las cifras, el servicio que otorga defensa penal a cualquier persona que no cuente con un abogado, acogió el año pasado 8 mil 936 causas, mientras que en 2019 la cifra llegó a las 9 mil 226 atenciones.

Por el contrario, las causas de jóvenes bajo la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente disminuyeron entre 2018 y 2019. El año anterior fueron ingresados 544 causas y este año, el número llegó a las 432, con 112 atenciones menos.

Al respecto el defensor regional Luis Soto precisó que este año "nos encontramos con un alto porcentaje de imputados que pasan por los Juzgados de Garantía y son atendidos por defensores públicos".

A partir de aquello, Soto indicó que "los defensores son capacitados en avances y modificaciones en la legislación chilena" y en ese sentido, añadió que "hemos reforzado las defensas especializadas. Hoy contamos con dos defensoras de adolescentes y por eso nos preocupamos de una etapa que es la ejecución de las sanciones, de modo de garantizar que los jóvenes se reintegren a la sociedad y no vuelvan a verse involucrados en ilícitos penales".

En materia de género, el porcentaje de atención es mayor en hombres (82%) que en mujeres (18%).

Prisión preventiva

Respecto a las personas adultas y adolescentes representadas por la Defensoría en prisión preventiva e internación provisoria, correspondieron a 105 en 2019; mientras que el año pasado el número alcanzó los 378.

"Respecto a otras regiones, exhibimos un porcentaje menor de personas privadas de libertad, reforzando que las cautelares deben equilibrar los intereses de la seguridad social, la víctima y la investigación, sobre la presunción de inocencia y por ende no necesariamente una persona debe ir cada vez que es imputada de un delito. Así, cuando el promedio nacional bordea el 5%, nuestra región alcanza un 2,7%", valoró el defensor.

Con respecto a los delitos atendidos por la Defensoría Penal Pública en Los Ríos, se estimó que hasta agosto de este año, fueron más frecuentes las lesiones, amenazas, delitos contra la ley de tránsito y hurto. En tanto, los delitos de mayor gravedad -como el homicidio- representa, el 0.3% del total de delitos y los de carácter sexual alcanzaron un 2,2% en dicho período. Con respecto al año anterior, de los 8 mil 936, el 23% fue por lesiones; el 18% por amenazas; el 16,5% por infracción a la ley del tránsito y el 11,5% fue por hurto.

¿Cuáles son los delitos más frecuentes?

Familia decidió donar los órganos de reo atacado en la cárcel de Valdivia

HOSPITAL BASE. Su deceso ocurrió ayer en la madrugada.
E-mail Compartir

Familiares de un recluso identificado con las iniciales J.C.LL.A., (34) decidieron donar los órganos de su pariente que el pasado lunes 23 resultó gravemente herido en una riña ocurrida en el módulo 43 del Complejo Penitenciario de Valdivia.

Sobre el deceso de la víctima, el alcaide del Centro Penitenciario, coronel Rodrigo García confirmó que el interno falleció durante la madrugada de ayer y que se encontraba internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Base Valdivia.

"Lamentamos la situación. Siempre estuvimos en contacto con la familia, a quienes hemos entregado el apoyo moral y psicológico en este difícil proceso" indicó García, agregó que los funerales se realizarán en Santiago y que el traslado será costeado por Gendarmería.

Respecto a la donación de órganos, la autoridad valoró el gesto de los familiares, "acción que constituye una esperanza para aquellos pacientes que los requieren".

Y por los responsables de la agresión, el alcaide dijo que "el victimario ha sido identificado y los antecedentes están en conocimiento de la Fiscalía".

Hallan camioneta que fue robada desde la Seremía de Minería

E-mail Compartir

En el sector Brisas de Canaan, de Valdivia fue encontrada la camioneta institucional de la Seremía de Minería en Los Ríos, la cual fue robada desde las dependencias de dicha repartición en la capital regional.

Las diligencias estuvieron a cargo del equipo de la Brigada de Robos de la PDI, en virtud del delito de robo en lugar no habilitado. El jefe de la brigada, comisario Julio Correa aseguró que gracias a las diligencias "se logró ubicar y recuperar un vehículo fiscal cuya información fue proporcionada por personal de Seguridad Ciudadana de la municipalidad de Valdivia".

Por instrucción del fiscal de turno se constituyó en el lugar personal del Laboratorio de Criminalística, para efectuar peritajes. Los autores del robo son buscados por la PDI.

Prefecto inspector José Carrasco asumió como jefe regional de la PDI

AUTORIDAD. Alfredo Silva se acogió a retiro y estuvo dos años en el cargo.
E-mail Compartir

Ayer asumió la jefatura regional de la Policía de Investigaciones (PDI) el prefecto inspector José Carrasco, quien sucederá a la autoridad saliente, su par Alfredo Silva.

La ceremonia de entrega y recepción de jefatura se llevó a cabo en la sala de conferencias Deloitte de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Uach, en Valdivia y a ella asistieron autoridades regionales, parlamentarias y contó con la presencia del jefe de la Región Policial Metropolitana, prefecto inspector Iván Villanueva, en calidad de interventor.

Tras asumir el cargo, Carrasco aseguró estar contento de cumplir con "este nuevo desafío profesional. Vngo con disposición para estar a la altura de las demandas de la sociedad. Es importante que todos los colaboradores comprendan que nadie sobra, todos son importantes y les pido que se comprometan con la institución y la comunidad".

Silva, quien estuvo dos años en el cargo, dijo que "me voy tranquilo y conforme".