Frases
"La jurisprudencia se hace con resoluciones que se van dictando a través del tiempo, hasta que hay consenso".
Haroldo Brito
"Yo no creo que el gobierno de Piñera sea un régimen autoritario como el de Maduro…"
Alberto Fernández
"La jurisprudencia se hace con resoluciones que se van dictando a través del tiempo, hasta que hay consenso".
Haroldo Brito
"Yo no creo que el gobierno de Piñera sea un régimen autoritario como el de Maduro…"
Alberto Fernández
Ayer visitó el Hospital Regional el arquitecto Eric Werner, del Ministerio de Salud, con el objeto de emitir un informe tras observar la construcción de la mansarda del quinto piso, donde se instalarán los pabellones de cirugía y, al mismo tiempo, luego de evaluar los deterioros producidos en el edificio a causa de la inundación.
Mal le fue al conductor que chocó de madrugada la camioneta que dirigía con un camión, en Avenida Pedro Aguirre Cerda, en Las Ánimas, ya que si bien no perdió la vida, si sufrió la amputación de su brazo derecho. Se trata del comerciante Carlos Max León González, de 45 años, quien habría estado bajo la influencia del alcohol.
Producto de la gravedad de sus lesiones falleció la pequeña Isidora Paz Rojas Rivera, de tan sólo 2 años, quien fuera atropellada, junto a su hermana Nicole, por un conductor ebrio. La niña había sido trasladada de urgencia al Hospital Base tras el accidente, siendo sometida a una cirugía, aunque no logró recuperarse de las heridas.
Estamos viviendo los últimos días de 2019, y junto con ello todo lo que significa el cierre de un año. No obstante, la preocupación principal para miles de jóvenes en estos días es la Prueba de Selección Universitaria (PSU), que de forma excepcional se rendirá el 6 y 7 de enero.
En ese contexto, varias son las instituciones de educación que ya iniciaron su proceso de matrículas para 2020, invitando a los futuros estudiantes a que conozcan sus planteles, destacando los valores de sus distintos proyectos educativos.
Desde esta perspectiva, debemos considerar que son múltiples los factores que influirán en la elección de estos jóvenes, entre los cuales encontramos la familia, la remuneración futura, el reconocimiento social, el financiamiento de la carrera y lo más importante la vocación.
Pero determinar la carrera que llene los intereses de una persona es un tema de tiempo y dedicación, y el ideal es contar con el apoyo de los padres y profesores; aun cuando sabemos que es una decisión personal.
En ese sentido, algunos consejos para quienes se encuentran en esta búsqueda tan relevante para sus vidas. En primer lugar se debe poner los intereses vocacionales, considerando aspectos como las fortalezas y debilidades personales. Esto será la primera guía para la elección de una carrera.Luego deberían hacer un listado de las profesiones que se relacionan con estos intereses, e investigar cuál es la proyección futura de cada una de ellas. En este punto, es importante solicitar apoyo a los padres, ya que con su colaboración se podrá acotar la búsqueda en base a la experiencia.
Ahora, con definiciones más claras estarán en condiciones de saber cuál es el área técnico y profesional de su interés, siendo el ideal contar con opciones, entre carreras de universidad, instituto profesional y centro de formación técnica.
De esta forma llegamos a la última etapa, la elección de la institución. Para ello deben revisar los proyectos educativos, acreditaciones, reconocer el prestigio docente, los convenio de movilidad estudiantil internacional y los convenios de práctica, entre otros. Es recomendable también visitar los planteles de educación superior.
La elección de una carrera no es un proceso sencillo. Sin embargo, en la actualidad los jóvenes tienen acceso a las herramientas necesarias para tomar una decisión adecuada.
Laura Bertolotto Rectora de Santo Tomás en Valdivia.
Un total de 68 personas han sido contagiadas con virus hanta durante el presente año y 16 de ellas han fallecido. En esa estadística se incluye, lamentablemente, a dos víctimas registradas en Los Ríos y a once casos diagnosticados en la zona. El más reciente es el de una niña de 13 años de edad internada en el Hospital Roberto del Río de Santiago, quien fue derivada desde la región a ese centro asistencial debido a su gravedad.
La pequeña afectada es de Los Lagos y sufrió una detección tardía, por lo cual el Servicio de Salud ordenó un sumario tanto en el hospital de esa comuna como en el de Valdivia, recintos en los cuales no se habría activado a tiempo el protocolo para enfrentar este tipo de situaciones.
Las razones para esa tardanza en particular están en investigación y se deberá determinar responsabilidades y sanciones por la atención entregada a la menor; pero es necesario señalar que a menudo esta enfermedad presenta síntomas similares a los de la gripe y que eso puede llevar a una pesquisa tardía. Por lo mismo, es muy importante que la comunidad se mantenga alerta e informada, sobre todo en esta época del año, cuando los riesgos de contraer hanta aumentan, al multiplicarse la presencia humana en los espacios naturales donde habita el ratón de cola larga, principal portador del virus.
De hecho -de acuerdo a estadísticas del Ministerio de Salud- el 70% de quienes enferman, viven, vacacionan o trabajan en zonas rurales.
En este escenario y considerando que 2019 registró una significativa alza de casos (entre 2014 y 2018 el promedio era de 42) el tema fue incluido en la campaña gubernamental de verano, poniendo énfasis en las conductas preventivas como mantener limpios los espacios cercanos a las casas; disponer con cuidado de la basura domiciliaria; limpiar con cloro los utensilios y muebles donde pudieran circular roedores, además de no ingresar a recinto cerrados sin antes ventilarlos, pues el contagio se produce especialmente por inhalación de aerosoles provenientes de heces, orina y saliva de roedores portadores.
Es de esperar que estos consejos sean difundidos masivamente y que, también, la ciudadanía los tome en cuenta, evitando exponerse a riesgos.