Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
18/10/2019 19/03/2019 04/05/2019 08/08/2019 07/09/2019

Jornadas de manifestaciones tras el estallido social

E-mail Compartir

Ocurrió durante el último trimestre de 2019, pero se convirtió en la noticia que marcó el año, e incluso la década. Una serie de protestas por el aumento en la tarifa del metro, en Santiago, comenzaron a replicarse en todo Chile. Los ciudadanos comenzaron a pedir que se generaran cambios sociales relacionados con el sistema de pensiones, la salud, la educación y el costo de la vida en general. En Valdivia, las manifestaciones se iniciaron el sábado 19 de octubre. Hubo marchas y reuniones en la Plaza de la República, pero también actos de violencia. Esa noche fueron vandalizados el Casino Dreams y el local de comida rápida McDonalds, entre otros. En Santiago ya el 18 de octubre se había decretado Estado de Emergencia; en Valdivia, el Estado de Emergencia y el toque de queda fue decretado el 20 de octubre. Con los días, las jornadas de manifestaciones se desarrollaron entre multitudinarias marchas e intervenciones artísticas -como la proyección de la frase No Estamos en Guerra en el edificio de Correos- y entre barricadas, bombas lacrimógenas y perdigones por las tardes.

Durante los últimos meses se anunció la aplicación de una agenda social y un plebiscito, para conocer si la gente quiere una nueva Constitución. Todos estos meses se han desarrollado diálogos y cabildos.


Flores es el primer representante local en presidir la

Cámara de Diputados

19/03/2019

El demócrata cristiano Iván Flores logró, el 19 de marzo de 2019, convertirse en el primer representante de la región de Los Ríos en presidir la Cámara de Diputados, con 81 votos.

Pero el camino a esta presidencia no fue sencillo, primero, porque la carta original de la DC para ese cargo era el diputado por la región Metropolitana Gabriel Silber, sin embargo, el parlamentario debió 'bajarse' tras denuncias anónimas de violencia intrafamiliar en su contra. Segundo, porque Flores tuvo que competir en una elección interna contra el diputado por Valparaíso Víctor Torres, para convertirse en candidato de la Oposición en una elección que tampoco fue de rápida resolución. Y tercero, porque la decisión en la Cámara se concretó tras una segunda vuelta. Su competidor era el UDI Jaime Bellolio.

Una vez obtenido el triunfo, Flores indicó que la región tendría la oportunidad de lograr más protagonismo.

Con el paso de los meses y el estallido social, la presidencia de Iván Flores cobró protagonismo. Por ejemplo, estuvo presente en la reunión de los representantes de los diferentes poderes del Estado con el Presidente Sebastián Piñera para analizar y abordar la crisis, también ha estado a la cabeza del intenso trabajo legislativo que se ha desarrollado luego del 18 de octubre.


El CDV triunfó y logró su segundo título en la Liga Nacional de Básquetbol

19/03/2019 04/05/2019

El sábado 4 de mayo fue un día inolvidable para el Club Deportivo Valdivia. El CDV se quedó con el título de la Liga Nacional de Básquetbol luego de superar por 82-67 al Colegio Los Leones de Quilpué. Con este triunfo, el equipo alcanzó su tercera estrella nacional. En la temporada 2001-2002 había obtenido la primera, cuando ganó la antigua Liga Dimayor. La segunda llegó en la versión 2015-2016 de la Liga Nacional. Y en 2019 volvió a levantar la copa, cuando el equipo dirigido por Juan Manuel Córdoba finalizó el encuentro con un marcador global de 4-1 a favor.

Esa tarde Gerardo Isla fue elegido el MVP del partido final y aseguró que haber sido el capitán del equipo hacía que se sintiera orgulloso y privilegiado. Juan Manuel Córdoba, el entrenador, dijo que durante el encuentro "hinchas, jugadores y equipo técnico", habían sido uno.


Falleció el ex rector de la Uach y Premio Nobel alternativo Manfred Max-Neef

19/03/2019 04/05/2019 08/08/2019

La mañana del 8 de agosto falleció el Profesor Emérito de la Universidad Austral de Chile, ex rector de la misma casa de estudios y quien en 1983 recibiera el Premio Nobel Alternativo, Manfred Max-Neef. Tenía 86 años. Fue decretado duelo regional y su velorio se realizó en la misma Uach, universidad de la que se sentía orgulloso, en especial de su Aula Magna y de sus espacios de áreas verdes, lugares que él mismo ayudó a consolidar. En la Uach también tuvo espacio para que sus teorías, especialmente el desarrollo a escala humana, se difundieran y fueran estudiadas. Durante su velorio -realizado en el hall del Aula Magna y en la que se reunieron sus familiares, amigos y estudiante- se dio a conocer que su colección de 50 mil libros sería donada a la Uach y que estará a disposición de los alumnos en el edificio de la facultad de Economía.


Reinauguraron el remodelado Teatro Cervantes con una gran gala artística

19/03/2019 04/05/2019 08/08/2019 07/09/2019

El remodelado Teatro Cervantes de Valdivia reabrió sus puertas luego de más de dos años de trabajos de recuperación en su interior y exterior. Para celebrar que este establecimiento vuelve a ser escenario de manifestaciones artísticas, fue desarrollada una gala lírica que tuvo como figura principal a la soprano chilena Verónica Villarroel, acompañada por Maribel Villarroel (soprano) y Pedro Espinoza (tenor). Ellos interpretaron arias, zarzuelas y música popular ante unas 800 personas. Junto a ellos actuaron 55 músicos de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos y un coro de 30 voces dirigido por Alexandra Aubert. El Teatro Cervantes siguió siendo el punto de encuentro de las artes locales. Durante este año también se han desarrollado actividades del Festival Internacional de Cine de Valdivia y del Festival de Danza Contemporánea.

Repase las noticias que marcaron a la región durante el último año

RECUENTO. Los hechos culturales, deportivos, políticos y sociales que se destacaron en Los Ríos durante el último año de la década.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Victorias, inauguraciones y pérdidas; también manifestaciones de descontento y peticiones de cambios se vivieron en la región de Los Ríos durante el último año de esta década.

En enero, nueve personas fallecieron tras un accidente de tránsito ocurrido el 9 de enero en la ruta T-34 hacia Máfil. Dentro de los vehículos involucrados estaba un bus que transportaba pacientes de diálisis. Ese mes fue coronada la Reina de Los Ríos 2019. La psicóloga María Ignacia Croquevielle fue coronada ante 30 mil personas. En febrero, Valdivia registró su temperatura más alta desde 1922, año en el que se comenzaron a generar datos diarios sobre temperatura para la ciudad. Ocurrió el domingo 3 de febrero, día en que los termómetros llegaron a los 38,1°C. Y, en la Noche Valdiviana, la embarcación Iorana, de la Cervecería Kunstmann, se quedó con el primer lugar en embarcaciones mayores.

En marzo, el Presidente Sebastián Piñera estuvo en la región de Los Ríos para presentar el plan de inversión para la zona. Anunció 8 mil millones de dólares en proyectos de infraestructura, conectividad, seguridad, pesca, turismo y soluciones sanitarias, entre otros ítems. En abril fueron reforzadas las medidas para enfrentar el virus hanta, que hasta ese mes ya había afectado a cinco habitantes de la región de Los Ríos. Mientras que en mayo comenzó una intensa búsqueda en el Parque Conguillío luego de que el profesor de la Universidad Austral, Eduardo von Bennewitz, desapareciera.

En junio, la Constructora B y C Limitada se adjudicó el proyecto de restauración y ampliación del Museo de Arte Contemporáneo (MAC-Valdivia) de la Universidad Austral de Chile. Julio fue un mes noticioso. Fue inaugurado el primer tramo de la costanera, ocurrió el eclipse total de sol que movilizó a casi todo el país y el consejero regional Elías Sabat fue destituido de la presidencia del Core. En agosto el Premio Nobel de Literatura, el chino Mo Yan, estuvo en Valdivia para dictar conferencias y el remo se convirtió en el deporte con mejor rendimiento para Chile en los Panamericanos, el equipo nacional obtuvo ocho medallas y ocho de los bogadores premiados eran de la región de Los Ríos.

En septiembre RN confirmó que la ex gobernadora María José Gatica sería la candidata del partido para la elección de 2020 de gobernadores regionales. También fue confirmado que la Secretaría Regional Ministerial de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación tendría su sede -para la Macrozona Sur- en Valdivia. Además, la justicia determinó que la falla del Cau Cau no había sido responsabilidad de Azvi, sino que el problema estaba en el diseño entregado por el MOP.

En octubre la Universidad Austral de Chile le dio el grado de Profesor Emérito por primera vez a una mujer, la doctora Ilona Concha. Además, el Hospital Base de Valdivia presentó problemas con su presupuesto. Luego del 18 de octubre, miles de valdivianos comenzaron a salir a las calles para marchar y manifestarse. También hubo investigaciones especiales por saqueos y cuando terminaba el mes falleció el ex diputado Juan Enrique Taladriz, por quien fue decretado duelo regional.

En noviembre un joven denunció la pérdida de la visión de su ojo derecho por el impacto de un perdigón. Mientras que el comercio valdiviano experimentó una baja en las ventas de alrededor de un 60 por ciento. El Consejo Regional se centró en un presupuesto pensado para responder a las demandas sociales y las pymes comenzaron a recibir ayudas para que sean retomados los emprendimientos.

Para finalizar el año, en diciembre ocho comunas de la región de Los Ríos desarrollaron procesos de consulta ciudadana. La de Valdivia fue convocada por una agrupación de líderes locales; Valdivia fue elegida como la mejor ciudad para vivir y visitar según el Barómetro Imagen Ciudad de 2019. Y, en el deporte, el equipo de fútbol Provincial Ranco logró el ascenso a la Tercera División A. Esto ocurrió el 29 de diciembre.