Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chile: Hacienda dice que habrá que monitorear muy fuertemente

EFECTOS. El dólar se recuperó 5,4 pesos en el país en medio de la coyuntura.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dijo que hay que monitorear el impacto que está teniendo el ataque de Estados Unidos en Bagdad -donde murió el principal general iraní- en la economía chilena y mundial.

"Los mercados hoy abrieron tomando en cuenta esta noticia y la amenaza de represalia por parte de Irán. Hay que estar monitoreando esto muy fuertemente, porque impacta en el precio del petróleo y otras variables", dijo el secretario de Estado en la radio La Clave.

"Evidentemente la muerte de (Qassem) Soleimani genera un ruido, un ruido que además conocemos en el pasado entre las disputas entre Estados Unidos e Irán", complementó el jefe de las finanzas públicas.

Mercado

En Chile, el dólar revirtió completamente la caída del jueves frente al peso y subió significativamente ante la posibilidad de riesgos geopolíticos luego del ataque estadounidense en Irak. La divisa cerró en $756,51, lo que implica $5,4 más que el día anterior. Es la mayor alza diaria desde el 28 de noviembre pasado, cuando el Banco Central hizo una intervención cambiaria. Según analistas, un recrudecimiento del conflicto podría provocar una mayor alza del dólar, como activo refugio. El cobre, por su parte, cayó 1,44% en la Bolsa de Metales de Londres, cotizándose finalmente en 2,756 dólares.

Sube el precio del crudo y la tensión se acrecienta en Irak

ORIENTE. Analista internacional dice que Irán responderá: "Son precisos".
E-mail Compartir

El ataque de Estados Unidos contra Qassem Soleimani disparó el precio del crudo Brent, que llegó a alcanzar los US$69,50 el barril.

El analista Christopher Haines, de la empresa Energy Aspects, dijo a Efe que el incremento del crudo obedece sobre todo al riesgo geopolítico de la acción militar, debido a "la incertidumbre sobre la posible respuesta por parte de Irán". Adelantó que "los precios del petróleo deberían calmarse en los próximos días".

"Tengan por seguro que habrá una reacción por parte de Irán y el eje de la resistencia, pero la cuestión es dónde, cuándo y cómo será", comentó Ibrahim Bayram, analista del diario del Líbano An-Nahar. "Los iraníes son precisos y saben cómo dirigir el golpe".

Según AP, las repercusiones inmediatas probablemente serán en Irak. El Parlamento iraquí se reunirá hoy para una sesión de emergencia. Es probable que el ataque fortalezca a las fuerzas y facciones políticas apoyadas por Irán frente a los manifestantes contra el Gobierno que se oponen a la influencia de Teherán. Los aliados de Irán ahora pueden presentarse como defensores de la soberanía nacional contra la agresión extranjera. El Gobierno de Irak, que mantiene una alianza difícil con Washington y Teherán, se verá presionado para expulsar a 5.200 soldados estadounidenses.

¿Quien era Qassem Soleimani?, el poderoso influyente general iraní

TENSIÓN MUNDIAL. Sobrevivió a la guerra Irak-Irán en los 80. En 2017 Time lo ubicó entre las 100 personas más importantes.
E-mail Compartir

Para los iraníes, cuyos símbolos desde la Revolución Islámica eran clérigos inexpresivos, el general Qassem Soleimani representaba ampliamente la figura de la resistencia nacional ante cuatro décadas de presión estadounidense. Hace tres años, cuando revista Time lo ubicó entre las 100 personas más influyentes del mundo, el ex analista de la CIA Kenneth Pollack lo describió así: "Para los chiítas del Medio Oriente, él es James Bond, Erwin Rommel y Lady Gaga, todo en uno".

Para Estados Unidos e Israel, en cambio, era la sombría figura a cargo de las fuerzas de poder de Irán, responsable de combatientes en Siria que apoyaban al presidente Bashar al Assad y de las muertes de soldados estadounidenses en la vecina Irak.

Soleimani había sobrevivido los horrores de la larga guerra de Irán contra Irak en la década de 1980. "Para Soleimani, la guerra Irán-Irak nunca terminó realmente", dijo en una entrevista Ryan C. Crocker, exembajador estadounidense en Irak, recordó The New York Times.

En 1998, Soleimani tomó control de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, responsable de las campañas en el extranjero de la República Islámica. Los primeros años de su mandato se dedicaron a dirigir el esfuerzo del grupo militante Hezbolá contra la ocupación militar israelí del sur del Líbano. Soleimani, junto con el comandante militar de Hezbolá, Imad Mugniyah, condujo una sofisticada campaña de guerra de guerrillas, combinando emboscadas, bombas en el camino, terroristas suicidas, asesinatos selectivos de altos oficiales israelíes y ataques a puestos de defensa israelíes. Al final, el precio para Israel era demasiado alto, y en mayo de 2000 se retiró del Líbano, marcando una gran victoria para Soleimani, su Fuerza Quds y Hezbolá.

Poderoso

Relativamente desconocido en Irán hasta 2003, cuando Estados Unidos invadió Irak, la popularidad y el misticismo de Soleimani aumentaron después de que funcionarios estadounidenses pidieron que fuera asesinado. Quince años después, se había convertido en el comandante de campo de batalla más reconocido de Irán, siendo considerado, de hecho, el arquitecto de la estrategia que ha permitido en los últimos años a Irán proyectar su poderío en todo Oriente Próximo, desde Líbano a Siria.

"Un tipo de paraíso que se representa para la humanidad incluye riachuelos, ninfas hermosas y vegetación, pero hay otro tipo de paraíso... Ciertamente, el frente de guerra es el paraíso perdido de la humanidad", dijo Soleimani en una entrevista en 2009.

Él y otros funcionarios iraníes fueron designados como terroristas por EE.UU. e Israel en 2011, acusados de un complot para matar al embajador de Arabia Saudita. En 2015 se rumoreó que Soleimani había sido asesinado o herido de gravedad cuando dirigía a fuerzas leales a Assad mientras luchaban cerca de Alepo, Siria. En abril de 2019, toda la Fuerza Quds fue catalogada como un grupo de terrorismo extranjero por la administración de Donald Trump.

"Su muerte fue una provocación directa"

"Soleimani no era cualquier comandante. Estaba a cargo del grupo de élite de la Guardia Revolucionaria iraní y era el responsable de operaciones en Irak y Siria contra el Estado Islámico. Muchos lo consideraban la tercera persona más importante de Irán. Por tanto, su muerte fue una provocación directa a Irán", dide Alberto Rojas, experto internacional de la Universidad Finis Terrae, quien sostuvo que Irán podría atacar buques petroleros en el Golfo Pérsico.