Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cubillos defiende denuncia contra los dirigentes secundarios por boicot a la PSU

INVESTIGACIÓN. El dirigente de la ACES, Víctor Chanfreau, criticó a la ministra. Jorge Abbott anunció fiscal regional.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, defendió ayer la denuncia que presentó el Gobierno por Ley de Seguridad Interior del Estado contra los dirigentes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), que llamaron a boicotear la PSU, junto con solicitar al Demre que no den la prueba.

"Entre los jóvenes que promueven la violencia, y los jóvenes que han sido víctimas inocentes que no han podido ejercer su derecho a postular con normalidad y rendir las pruebas, el Gobierno no se pierde: está del lado de aquellos 300 mil jóvenes inocentes que vieron afectado su derecho a rendir en paz esta Prueba de Selección Universitaria", afirmó la secretaria de Estado.

El vocero de la ACES, Víctor Chanfreau, fue una de las personas que llamó a protestar contra el proceso de selección, por considerarlo que promueve la desigualdad social. Respecto a él, Cubillos dijo que "un joven que a cara descubierta llama a la violencia, llama a impedir por la violencia el legítimo ejercicio del derecho de otros jóvenes, tiene que responder y asumir sus consecuencias. Lo sorprendente es que haya discusión sobre el tema, que por parte de propios parlamentarios que son quienes hacen las leyes, no estén dispuestos a que se cumplan las leyes".

Asimismo, la ministra señaló que "le hemos pedido (al Demre) que también dé cuenta de qué medidas se van a tomar para impedir que aquellos jóvenes que participaron en el boicot y en la funa de la fecha anterior, por supuesto, no se les permita seguir participando de este proceso".

El organismo respondió que, en el reglamento conocido por los estudiantes al inicio del proceso, se establece que quienes interrumpan su desarrollo no podrán continuar con el test.

Chanfreau, siguió Cubillos, "va a tener que hacerse responsable judicialmente, es un joven de 18 años que ha llamado a impedir el legítimo ejercicio de otros jóvenes, ha llamado por la violencia, va a tener que responder ante la justicia de sus acciones".

"desesperados"

El vocero de la ACES respondió que Cubillos "aparece y no para hablar de educación, sino que nuevamente para hablar de la represión hacia los secundarios. (...) Es una muestra más de que están desesperados, y de que este Gobierno violento no quiere escuchar al pueblo y lo único que quiere hacer es seguir reprimiendo a su propio pueblo".

Esto "nos parece vergonzoso e inaceptable", insistió Chanfreau y, en medio de la crisis social, "es un motivo más por el cual nos vamos a seguir movilizando, como sus intentos por criminalizar la lucha social en vez de privilegiar nuestras justas demandas que llevan más de 30 años sobre la palestra".

El fiscal nacional Jorge Abbott afirmó que designará a un fiscal regional para investigar las interrupciones al proceso de selección universitario, mientras que el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, señaló haber "pedido al CDE (Consejo de Defensa del Estado) que evalúe si es posible ejercer acciones civiles y penales".

Cruch cancela prueba de Historia y a fines de enero se rendirán pendientes

PSU. Pruebas de Lenguaje y Matemática pendientes se tomarán el 27 y 28 de este mes, además de la específica de Ciencias. La de Historia no se hará y su puntaje será reemplazado por la evaluación más alta obtenida en los test o notas del colegio.
E-mail Compartir

El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) cerró ayer de forma definitiva la posibilidad de repetir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) de Historia, examen cuyas preguntas fueron filtradas antes de la rendición. Además, se fijó el calendario para quienes no pudieron dar las evaluaciones obligatorias (Lenguaje y Matemática), lo hagan a fines de este mes, junto con la específica de Ciencias.

El Cruch indicó que 44.200 estudiantes en todo el país no pudieron rendir la prueba de Lenguaje el pasado 6 de enero. La situación se repitió al día siguiente para los 86.571 alumnos que enfrentaban la de Matemática, a causa de diversas manifestaciones para boicotear la PSU. Los desmanes impidieron concretar también el test de Ciencias a 37.396 personas.

Los afectados tendrán una segunda fecha: 27 y 28 de enero. El primer día se tomarán las dos obligatorias (Matemática en la mañana y Lenguaje en la tarde) mientras que en el segundo, la electiva.

Puntaje de historia

En el caso de Historia, el vicepresidente del organismo y rector de la Universidad de Valparaíso (UV), Aldo Valle, afirmó que "no va a poder ser tomada en este proceso de admisión", debido a problemas de logística, pues se trata de la prueba con "mayor extensión territorial, porque la rinden más de 200 mil estudiantes".

La ponderación a las carreras que pidan Historia se realizará colocando el "mejor puntaje que (el alumno) tenga en alguno de los otros fartores, ya sea la pruebas de Matemática, Lenguaje, el NEM (Notas de Enseñanza Media) o el ranking de notas, (...) de modo que estos estudiantes no se vean perjudicados a raíz de estos hechos, ajenos a su voluntad", agregó el rector.

Calidad de la educación

El Presidente Sebastián Piñera ayer también se refirió a las manifestaciones que, de acuerdo a los convocantes, buscaban lograr mayor equidad: "La calidad de la educación no se juega en la calle, no se juega en las leyes, no se juega en los discursos, se juega principalmente dentro de la sala de clases".

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, se refirió a las acciones legales presentadas por el Gobierno contra los dirigentes estudiantiles que llamaron a boicotear la prueba, afirmando que "como Gobierno somos responsables, dijimos nos vamos a poner de lado de los estudiantes; hubo decenas de miles de estudiantes que no pudieron rendir su PSU, y ejercer su derecho a la Educación Superior".

La ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, agregó que el Ejecutivo "hizo un esfuerzo muy relevante en materia de trabajo mancomunado con quienes son los responsables de la PSU, que es el CRUCh y el Demre. En ese sentido, se hizo la coordinación mayor que le correspondía al Gobierno para poder resguardar el orden público y la seguridad afuera de los establecimientos, porque recordemos que dentro de los establecimientos la responsabilidad la tiene quienes organizan los procesos. (...) El Demre es quien tiene que hacer la investigación de por qué se filtró la PSU de Historia".

"La calidad de la educación no se juega en la calle, se juega dentro de la sala de clases".

Sebastián Piñera, Presidente

"El Demre es quien tiene que hacer la investigación de por qué se filtró la PSU de Historia".

Karla Rubilar, Ministra vocera de Gobierno

Resultados y postulación

Los resultados de las pruebas PSU que se rendirán a fin de mes serán publicados el 24 de febrero, iniciándose de esta forma el proceso de postulación a las universidades. Los interesados deberán, entonces, calcular sus ponderaciones con los resultados de las pruebas de Lenguaje, Matemáticas, Notas de Enseñanza Media (NEM) y ranking de generación. En cuanto a las específicas, solo se considerará Ciencias. En el caso de Historia, se reemplazará por la mejor evaluación. El 9 de marzo su publicarán los resultados.