Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Crean novedosa plataforma para optimizar la recolección de basura

INNOVACIÓN. La iniciativa, entregará información a la ciudadanía sobre rutas y horarios de los camiones, además de contenidos educativos, por medio de una aplicación para móviles y el sitio www.ciudadlimpia.cl
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Marygrace Balinos llegó a Valdivia desde Filipinas para estudiar el magister internacional Spring que imparte la Universidad Austral de Chile. Llegó en 2007 y mientras realizaba sus investigaciones detectó algunos problemas en la ciudad. Se interesó especialmente en los relacionados con el aseo.

Notó que cada cierto tiempo quienes trabajaban en la recolección de basura realizaban paros, lo que confundía a la ciudadanía y ensuciaba la ciudad. "Mirando el centro noté que la basura se podía acumular por semanas. Muchas veces la comunidad quiere saber qué hacer con sus desechos cuando hay situaciones así, pero no cuentan con canales de información", explicó.

Comenzó a investigar cómo opera el sistema de recolección valdiviano y a idear soluciones para que la comunidad contribuya ante contingencias. Sin embargo, en ese momento aún no existían fondos destinados a problemas de este tipo.

Con el paso de los años la sustentabilidad, el reciclaje y el cuidado del medioambiente se transformaron en temas prioritarios y Marygrace Balinos, recordando su inquietud por la basura, comenzó a buscar financiamiento concursable para desarrollar sus ideas.

En 2018 presentó una propuesta al concurso Desafío Smart City impulsado por el proyecto innovING 2030 de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Uach. Y se lo adjudicó. Su idea era crear un sistema inteligente de información sobre la recolección de residuos, el que funcionaría en Valdivia. Se adjudicó 3 millones de pesos para desarrollar un prototipo de software libre que involucra un sitio web y una aplicación para teléfonos inteligentes, además del uso de redes sociales, el que actualmente está siendo elaborado.

La plataforma

Daniel Lühr, académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Uach e integrante del equipo del proyecto, explicó que generalmente el sistema de recolección de basura de Valdivia opera bien en condiciones normales, sin embargo "en los momentos en los que comienza la disrupción del servicio, por cualquiera sea el motivo, las personas siguen manteniendo sus rutinas hasta que es demasiado tarde, hasta que se acumula la basura. Recién ahí comienzan a tomar conciencia de que no debería haber seguido usando el servicio de esa manera".

Por eso uno de los principales datos que entregará la plataforma www.ciudadlimpia.cl será la ruta de seguimiento en tiempo real de los camiones municipales de recolección.

"Estos datos son útiles incluso cuando el servicio se encuentra operando normalmente, ya que los camiones también pueden tener atrasos. De esta manera la gente puede tomar decisiones. Por ejemplo, en un día de temporal dejar la basura afuera por más tiempo puede ser perjudicial porque el viento se la puede llevar y dispersarla. Sería útil para el usuario saber si el camión viene a la hora para tomar medidas como sacarla más tarde o protegerla de una manera diferente", argumentó Lühr.

El seguimiento de los vehículos se podrá realizar gracias a que los camiones cuentan con un sistema de GPS.

También se buscará conectar la plataforma con otros proveedores de servicios de recolección, por ejemplo, con las personas que retiran electrodomésticos, residuos como ramas de poda o escombros. También se quiere sumar a quienes trabajan en reciclaje y se busca entregar sencillos datos educativos sobre el cuidado del medioambiente y la segregación de la basura.

Otro de los servicios que prestará será la generación de un reporte de microbasurales. Los mismos usuarios de la plataforma podrán denunciar la aparición de ellos, datos que serán informados al departamento municipal correspondiente.

Durante abril se espera iniciar un período de marcha blanca técnica. Por al menos unas dos semanas la plataforma comenzará a funcionar para los sectores de El Bosque y Bosque Sur. Con la información de uso obtenida durante ese período se mejorará el sistema. Luego buscarán fondos para aplicarlo a toda la ciudad.

Proyecciones

Con el tiempo, a este prototipo se le pueden agregar otras funciones, por ejemplo, colaborar con información cuando se implemente en Valdivia el servicio de recolección de residuos segregados. También, se indicaría qué días se recolectarían cartones, botellas, entre otros elementos.

Actualmente se encuentran ideando estrategias para involucrar a los adultos mayores, ya que no todos utilizan celulares inteligentes o internet.