Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Juan Guaidó despliega gira por Europa y se reúne con el ministro Boris Johnson

GRAN BRETAÑA. Líder opositor venezolano concurrirá también al foro de Davos.
E-mail Compartir

El líder opositor venezolano Juan Guaidó se reunió ayer en Londres con el primer ministro, Boris Johnson, cuyo Gobierno prometió trabajar para que "se rindan cuentas" por la crisis humanitaria y la "amenaza a la democracia" en Venezuela.

Tras viajar a Colombia a pesar de una prohibición de salida de su país, el presidente de la Asamblea Nacional venezolana llegó ayer a Londres para sendos encuentros con Johnson y el ministro de Relaciones Exteriores británico, Dominic Raab. La reunión con Johnson, a última hora de la tarde, fue "un encuentro privado", afirmó un portavoz de Downing Street, y tras ella no hubo declaraciones a la prensa.

Antes, Raab, que se declaró "horrorizado y preocupado por lo que está ocurriendo en Venezuela, por la crisis humanitaria para la región y por las violaciones de los derechos humanos", prometió a Guaidó "trabajar con todos nuestros socios europeos para asegurarnos de que se rindan cuentas por ello".

Venezuela se convirtió en 2017 en el primer país latinoamericano sancionado por la Unión Europea que, desde entonces, impuso un embargo de armas, así como sanciones contra 25 funcionarios venezolanos por el "deterioro del Estado de derecho, la democracia y los derechos humanos".

Bélgica, suiza, españa

Guaidó seguirá hoy con su gira. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, a quien la Unión Europea ve como representante de la única institución elegida democráticamente en el país sudamericano, se reunirá en Bruselas con el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y eurodiputados de todos los grupos políticos para pedir una mayor presión de la UE contra el régimen de Nicolás Maduro. Después de Bruselas, Guaidó continuará en Suiza para asistir al Foro Económico Mundial de Davos y llegará el fin de semana a España.

Juicio a Trump se inicia con ácido debate sobre reglas

EE.UU. Republicanos y demócratas se enfrentaron por tiempos y testigos.
E-mail Compartir

El juicio político contra el Presidente estadounidense, Donald Trump, por sus presiones a Ucrania comenzó ayer en el Senado de EE.UU., cuyos miembros planeaban debatir por varias horas sobre las reglas del proceso de destitución, conocido en inglés como "impeachment".

"Iniciamos el tercer juicio político para la destitución de un Presidente en la historia de Estados Unidos", dijo el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, antes del comienzo formal del proceso.

El juicio político contra Trump se basa en dos cargos imputados por la Cámara de Representantes: abuso de poder y obstrucción al Congreso. Los 100 senadores deben decidir en un tribunal presidido por el jefe de la Corte Suprema, John Roberts, sobre los cargos.

Mitch McConnell introdujo a última hora un proyecto de resolución sobre el procedimiento con el que busca poner restricciones a la evidencia de la investigación y a la presentación de testigos, así como acelerar el proceso, que es lo que busca la Casa Blanca.

La hoja de ruta sugiere que los argumentos se presentarán en sesiones de 12 horas y que se extenderán hasta la madrugada. La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, acusó a McConnell querer "esconder la verdad al Senado y al pueblo estadounidense". McConnell, entonces, defendió tener un proceso abreviado y alegó que la petición demócrata de incluir testimonios de altos cargos de la Casa Blanca es un privilegio constitucional que ostenta la Presidencia.

"Ir por estos testigos podría retrasar el juicio y arrastrarnos en una compleja batalla legal sobre el privilegio profesional", dijo y advirtió que esto podría tener repercusiones permanentes sobre la esencia de los poderes del Estado y la "institución presidencial".

Los demócratas quieren el testimonio de altos funcionarios, como el jefe de gabinete de Trump, Mick Mulvaney, y el exasesor de Seguridad Nacional John Bolton, para que aporten detalles de los intercambios del mandatario con Ucrania. Bolton dijo que estaba dispuesto a testificar, si lo citan.

Para el jefe de la bancada demócrata en el Senado, Chuck Schumer, este proceso parece "diseñado por y para Trump" y criticó que McConnell presentara su proyecto de resolución con las reglas del proceso en la víspera del inicio del juicio. "Este será un juicio apresurado, con poca evidencia, en medio de la noche, literalmente", agregó.

Donald Trump, desde Davos, reiteró que el juicio es "una caza de brujas que ha estado sucediendo durante años y, francamente, es vergonzoso".

Coronavirus: el brote llega a EE.UU. y naciones se preparan

SALUD. La OMS convocó para hoy a una reunión de emergencia, en la que expertos determinarán si la situación es una emergencia internacional.
E-mail Compartir

Agencias

Seis personas han muerto y 291 han contraído el nuevo coronavirus en China, informó la Comisión Nacional de Salud, mientras países de Asia y otras regiones del mundo han instituido controles de la temperatura corporal en aeropuertos, estaciones ferroviarias y rutas con la esperanza de contener el brote, que se originó en Wuhan, ciudad de China central que presenta 258 contagiados y otros mil casos sospechosos en observación.

En Estados Unidos, ayer se confirmó el primer caso. Un hombre de unos 30 años fue hospitalizado en Everett, cerca de Seatlle, tras haber contraído el coronavirus. El enfermo no visitó ninguno de los mercados de Wuhan, en China, pero sí viajó a esa región, informó Nancy Messonnier, directora del Departamento de Enfermedades Respiratorias de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Australia y filipinas

Podría sumarse el caso de un hombre en Australia, que fue puesto en cuarentena ante la sospecha de contagio. Está en su domicilio en Brisbane, mientras se le hacen pruebas. Había regresado de visitar a su familia en Wuhan y, al retornar, mostró síntomas del virus.

También Filipinas investiga un caso sospechoso de la neumonía de Wuhan en un niño chino de 5 años, que tiene un historial de viajes a Wuhan.

La ciudad semiautónoma china de Hong Kong, uno de los destinos más populares de los turistas chinos, instituyó medidas de vigilancia, limpieza y desinfección para aviones y trenes provenientes de Wuhan. Corea del Sur, que reportó su primer caso el lunes, impuso medidas estrictas de control en los aeropuertos. India anunció que extenderá el control de temperaturas de pasajeros provenientes de China y Hong Kong a siete aeropuertos. Singapur hará lo mismo en el aeropuerto de Changi, uno de los más transitados de Asia, a pasajeros de todos los vuelos provenientes de China desde hoy, y Malasia incrementó los controles en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), que indicó el lunes que "lo más probable es que una fuente animal sea la fuente primaria de este brote de nuevo coronavirus", convocó para hoy a una reunión de emergencia en que expertos determinarán si la emergencia es internacional.

Medidas preventivas

La OMS dijo ayer que el nuevo tipo de coronavirus -cuyos síntomas iniciales incluyen fiebre, tos, opresión en el pecho y dificultad para respirar- probablemente se seguirá extendiendo en el país y quizás en otras naciones en los próximos días. "Deberían esperarse más casos en otras partes de China y posiblemente en otros países en los próximos días", sostuvo el portavoz Tarik Jasarevic.

Temerosas de un brote global similar al SARS -que se extendió de China a más de una decena de países en 2002 y 2003-, varias naciones impusieron medidas preventivas para los viajeros que arriban desde China.

En Japón, donde hay un caso detectado, el Gobierno exhortó a sus funcionarios a redoblar esfuerzos en los aeropuertos y fronteras, pues se espera el arribo de muchos turistas chinos en el Año Nuevo Lunar, cuyas celebraciones parten este sábado.

Los mercados cayeron en muchos países asiáticos ante el temor por el posible impacto sobre el turismo y la economía.

En paralelo, la Comisión Europea y los países del bloque comunitario discutieron la situación epidemiológica y posibles medidas de respuesta al coronavirus y volverán a reunirse hoy una vez se conozca un informe del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades.

Recomendaciones

Entre los consejos de China y la OMS para no contagiarse, están el uso de mascarillas y pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda.

Sugieren lavarse las manos de manera frecuente y por al menos 20 segundos, evitar las aglomeraciones y acudir al médico si hay síntomas.

La OMS recomienda cocinar completamente la carne y los huevos, y evitar el contacto cercano con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos y estornudos.

En caso de viajar a Wuhan, la OMS sugiere evitar el contacto cercano con animales de granjas y salvajes. Los viajeros con síntomas de infección respiratoria aguda deben cuidar la distancia, cubrirse al toser, estornudar con pañuelos desechables y lavarse las manos.