Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dos nuevos detenidos por presuntos daños en el Metro quedan con arresto domiciliario

MEDIDA CAUTELAR. Son hermanos y tienen 18 y 22 años. Interior apelará. Fueron detenidos por la PDI.
E-mail Compartir

Con arresto domiciliario quedaron dos hermanos, de 18 y 22 años, que fueron detenidos por la PDI por presuntamente causar serios destrozos en la estación Del Sol del Metro de Santiago, el 21 de octubre en Maipú.

El Noveno Juzgado de Garantía rechazó dejar en prisión a Fernando y Cristián Álvarez Garcés, detenidos previamente por la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales Metropolitana de la Policía de Investigaciones. Ellos fueron acusados de daños calificados, robo e infringir la Ley de Seguridad del Estado. Fernando quedó con arresto domiciliario total y a Cristián se le impuso arresto domiciliario nocturno.

La Fiscalía había pedido la prisión preventiva para ambos, pero el tribunal consideró que hay antecedentes suficientes para justificar esa medida cautelar, y solo atribuyó el delito de daños calificados y no el de incendio. El Ministerio del Interior informó que apelará ante la Corte de Apelaciones para obtener la prisión preventiva para ambas personas.

La PDI expuso antes que había logrado localizar a ambos en el momento de los hechos, además de acreditar su participación en los delitos gracias a registros audiovisuales. "Se han tenido que revisar en el último tiempo más de 10 mil horas de grabaciones, de análisis criminalístico, para poder llegar a establecer la participación de estas personas en estos delitos", dijo el director general de la PDI, Héctor Espinosa.

Hay "coordinación"

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, al referirse al caso en la mañana, antes de la formalización, y consultado sobre si hay alguna organización que haya causado los destrozos, en particular en Del Sol, afirmó que "hubo preparación, hubo elementos incendiarios, hubo algún tipo de conocimiento del lugar donde estaban los elementos de seguridad de la estación de Metro y hubo alguna intencionalidad de vulnerar esos elementos de seguridad tanto del personal como de la empresa Metro. Y por lo mismo, preparación y algún grado de coordinación existe y eso es claro en los antecedentes".

"La afectación sucesiva durante más de tres días de distintas estaciones del Metro no solo genera daños a la infraestructura pública, sino también afecta gravemente el sistema de transporte público en la Región Metropolitana y, por lo tanto, afecta tanto la vida como la calidad de vida de las personas, especialmente las del sector sur de Santiago", complementó la autoridad.

Estudio detectó un mayor "comercio ambulante digital"

E-mail Compartir

Un estudio de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizado entre 3.800 usuarios de la web a lo largo del país, concluyó que, del total de transacciones digitales de consumidores chilenos en el tercer trimestre del año pasado, un 10% fueron informales. Según la CNC, la informalidad y la ilegalidad en el comercio han afectado históricamente al sector, pero en los últimos años, el fuerte crecimiento del comercio digital ha propiciado la informalidad online. Se trata de "un comercio ambulante digital que se mueve en redes nacionales e internacionales y que se divide en dos áreas: una relacionada con la venta de productos piratas y de contrabando a través de internet y la otra, bienes que, sin ser 'ilegales', se comercializan sin pagar ningún tipo de impuesto". El reporte indica, además, que 8 pesos de cada 100 son destinados a operaciones irregulares.