
Hoy finaliza la XIII versión de la Expo Mundo Rural
PANORAMA. Las actividades comienzan a las 11 horas y el cierre será con la presentación de Los Chacareros de Paine.
Hoy finaliza en el Parque Saval la XIII de la Expo Mundo Rural Los Ríos, evento organizado por el Ministerio de Agricultura a través de Indap y que busca exponer lo mejor de la agricultura familiar campesina a través de 95 stand de pequeños productores y artesanos.
Además de la exposición de productos locales y nacionales, el evento incluye presentaciones artísticas y talleres donde los asistentes pueden aprender sobre las técnicas de los artesanos y productores.
La jornada de hoy comienza a las 11 horas con la presentación del conjunto folclórico Licharay, seguido por el conjunto proveniente de la comuna de Los Lagos Rumi Rayén.
Luego a las 13 horas será el turno del taller en vivo de cestería en boqui pilpil, para luego dar paso a la cocina en vivo.
La música volverá al escenario con la presencia del conjunto Licharay a las 15 horas, seguido nuevamente del grupo Rumi Rayén, para continuar con la cocina en vivo a las 17 horas.
El show de cierre será a las 18.30 horas con la presentación de Los Chacareros de Paine.
Vinos de cepas patrimoniales de itata
Variedades como Moscatel, País y Cinsault Syra son algunas de las cepas patrimoniales provenientes de la comuna de Portezuelo que ofrecen los vinos Altos del Valle. Con una tradición familiar de más de 200 años presentan sus productos estrellas en la Expo Mundo Rural.
para gustos diversos
Diferentes variedades de mermeladas de arándano, mora, frambuesa roja y la innovadora frambuesa blanca, están en el puesto de Graciela Navarrete, que ofrece mermeladas, manjares y pasas de ají verde y merkén. "Tenemos para todos los gustos", dice su dueña.
Tradición familiar de cayumapu
Canastos, paneras, posa ollas y vasos hechos de coirón y chupón son algunas de las creaciones que Patricia Osses, que junto a su madre de 80 años realizan en el Camino Real en el sector de Cayumapu. "Es una tradición familiar desde que yo tenía 8 años", dico Osses.
madera del bosque de liquiñe
Artesanías con sello indígena, inspirados en el pueblo Mapuche, hechas con madera del bosque de Liquiñe (Panguipulli), son las que ofrecen Javier Ruiz y José Neihual, ambos han sido destacados con el Sello Excelencia a la Artesanía por sus creaciones.
Productos 100% orgánicos
tejidos de mujeres de los lagos
Glenda Lovera junto a su hijo Jerson Mora atienden uno de los 8 locales que ofrecen hortalizas de la zona. En su caso zapallos, arvejas y lechugas, son parte de la oferta de productos 100% orgánicos y que durante el año recibe pedidos en el sector de El Arenal en Valdivia.
Diez mujeres de la Agrupación Lanatura Creaciones provenientes de la comuna de Los Lagos presentan sus tejidos por primera vez en la Expo Mundo Rural. Productos como bajadas de cama, peluches, prendedores, chalecos, carteras y gorros hechos a mano.