Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

DD.HH.: Comisión Interamericana inicia su misión

DELEGACIÓN. Comenzó reuniones en Santiago. Estará en otras 6 comunas.
E-mail Compartir

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comenzó ayer su misión de observación en terreno de las protestas en Chile, cuando se cumplieron cien días desde el inicio de la crisis social, la que ha dejado hasta el momento 27 fallecidos, miles de detenidos y heridos, y severos daños en instalaciones públicas y privadas.

El organismo arribó al país para completar casi una semana de constatación de la situación, que con el paso de los meses ha bajado en intensidad, con protestas reducidas principalmente a los viernes.

Con indh y cancillería

El equipo de la CIDH, encabezado por el secretario ejecutivo del ente, Paulo Abrao, inició su trabajo con reuniones informativas con diversas instituciones chilenas para constatar los hechos ocurridos a la fecha, en respuesta a las denuncias de violaciones a los derechos humanos.

Entidades internacionales como el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Human Rights Watch y Amnistía Internacional criticaron a Carabineros por su respuesta ante las movilizaciones y protestas contra la desigualdad, sobre todo a sus estrategias de disuasión y a otras prácticas.

Por ello, la CIDH conversó ayer con consejeros del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que a la fecha ha constatado 9.129 detenidos, de los cuales 1.445 habrían sufrido vulneraciones, en forma de violencia sexual, torturas o tratos crueles, o uso excesivo de la fuerza, según su último reporte. Además, el INDH constató al menos 3.649 lesionados, 2.063 de ellos a causa de disparos de algún tipo y 405 con heridas oculares.

La delegación internacional también mantuvo un encuentro con miembros de la Cancillería chilena, sin que haya trascendido información sobre los temas tratados. Además, ayer en la tarde sostuvo un encuentro con organizaciones civiles. El llamado incluyó a "pueblos indígenas, personas mayores, inmigrantes, afrodescendientes, comunidad LGTBI o víctimas directas de las protestas".

La misión visitará Arica, Antofagasta, Valparaíso, Ercilla, Concepción y Temuco.

Incendios forestales llegan a 31 y ya han quemado casi 3.700 hectáreas en el país

SINIESTROS. Cinco comunas se mantienen en alerta roja.
E-mail Compartir

Cinco comunas en alerta roja y casi 3.700 hectáreas vegetales consumidas era el balance, hasta ayer, de la Oficina Nacional de Emergencia respecto de los incendios forestales en el país, los que están afectando sobre todo a la zona centro-sur.

El Centro Nacional de Alerta Temprana, de acuerdo con la información técnica proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), reportó ayer un total de 31 incendios forestales, de los cuales 13 estaban activos, 17 controlados y uno extinguido.

Las regiones afectadas son O'Higgins, Ñuble, Biobío y Araucanía.

Los más dañinos

Entre los siniestros más dañinos, se encuentra el de "Colliguay", actualmente controlado. Este consumió una superficie de 790 hectáreas en Chillán. Ayer estaba bajo observación por personal de la Conaf.

En la Región del Biobío, activo se mantiene el incendio forestal "Santa Justina", que hasta ayer había quemado 532 hectáreas en la comuna de Chiguayante. En la misma condición se hallan "Las Corrientes", el cual había consumido 430 hectáreas en Santa Juana, y "San Onofre", que ha quemado al menos 250 hectáreas en Hualqui. Tanto en Chiguayante como en Santa Juana, ambas en alerta roja, el fuego ha amenazado a viviendas. La misma alerta sigue vigente en Hualqui y en Curanilahue.

El Gobierno Regional del Biobío anunció la presentación de querellas para hoy, con el fin de que se investigue a los eventuales responsables ante un presunto origen intencional de los siniestros. "Hemos pedido a la Policía de Investigaciones que realice diligencias y vamos a presentar querellas junto con los alcaldes que estimen conveniente acompañarnos. El foco hay que ponerlo en los responsables", dijo el intendente Sergio Giacaman.

En la Región de la Araucanía, activo está el incendio forestal "Pidenco", el cual había consumido al menos 900 hectáreas de vegetación en la comuna de Lumaco, la que está en alerta roja. A raíz de este incendio, se reportan tres damnificados, una vivienda destruida y una escuela con daños en evaluación, en el sector de Tranaquepe. También activo sigue el incendio "Deuco", el cual ha quemado al menos 261 hectáreas en Angol. En toda la región, la superficie consumida llegaba casi a las 1.400 hectáreas.

En alerta amarilla hay una comuna de O'Higgins y tres de La Araucanía, además de la provincia de Concepción.