Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Emprendedores lograron ventas por $7.200.000 en la Expo Fosis de Lago Ranco

AGENDA. Actividad de dos días fue con expositores de la región de Los Ríos. Organizadores realizaron positivo balance.
E-mail Compartir

En la costanera de Lago Ranco se realizó la reciente Expo Fosis, en la que participaron 30 emprendedores de la región. El evento fue en coordinación con la Municipalidad de Lago Ranco el sábado 25 y domingo 26 y generó ventas por $7.200.000.

Marcela Mitre, directora de Fosis Los Ríos, destacó los buenos resultados de la actividad. "Es fundamental aportar estos espacios de comercialización de productos para los emprendedores, con quienes trabajamos cada año. Pero también estas instancias se posicionan como una muy buena plataforma para la generación de contactos", dijo.

Asimismo, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Carlos Rolack, indicó: "Este es un importante espacio para que los emprendedores de la región puedan vender sus productos. Nuestro compromiso es apoyar de forma integral a las familias que requieren el respaldo del Estado y eso significa no sólo entregar asesoría y recursos a través del Fosis, sino también promover estas vitrinas que les permiten ampliar sus redes de comercialización".

Una de las expositores fue Carolina Haro. Es de Futrono, se dedica a la papelería personalizada y agradeció la oportunidad de comercializar sus productos. "Es interesante poder participar en este tipo de actividades que se realizan en el verano, tanto para mejorar las redes de apoyo entre los mismos emprendedores, como para dar a conocer nuestros productos con otro tipo de clientes. Una feria que se realiza en un lugar turístico ayuda y abre las puertas para ser vistos por otras personas. Es bastante bueno e interesante y nos ayuda muchísimo", indicó.

La experiencia llegará a Niebla

La expo de Lago Ranco también consideró un programa cultural y fue visitada por aproximadamente 5 mil personas. Fosis anunció que ahora se realizará una experiencia similar en Niebla con 50 expositores. La cita será entre el viernes 14 y el domingo 16 de febrero.

Más de 15 mil personas asistieron al cierre de la "Fiesta Vive el Verano Paillaco"

E-mail Compartir

Con la cantante María José Quintanilla en escena finalizó el domingo por la noche la "Fiesta Vive el Verano Paillaco", que se extendió por una semana con diversos conciertos y actividades especiales en el Estadio Parque Cincuentenario. "Fue una semana maravillosa, con shows pensados en todo público, 'Día Joven', 'Cumbre del Rock de los '80', 'Cumbre Ranchera' y el cierre estelar con María José Quintanilla. El verano en Paillaco aún no acaba, febrero será de los sectores rurales, por lo que invitamos a todos a disfrutar lo que la gente campesina tiene preparado durante los fines de semana de febrero, partiendo el próximo sábado 1 en el sector de La Luma", dijo la alcaldesa Ramona Reyes. La noche final también consideró las presentaciones del grupo de danza Pukem, la cantante María José Belmar y Son Carabalí.

La construcción del Teatro de las Artes de Panguipulli podría comenzar en mayo

VÍNCULO. Licitación está en marcha y ayer se firmó el convenio de traspaso de fondo s entre el Gobierno Regional y la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El lunes 30 de marzo cerrará el llamado a licitación de obras del Teatro de las Artes de Panguipulli. El proceso se abrió ayer, junto con la firma de convenio entre la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (que funciona bajo el alero del Gobierno Regional) y la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, que asegura el traspaso de fondos. En total, se invertirán $2.991.994.698 provenientes del FNDR, que se suman al aporte de privados.

De adjudicarse dentro de lo establecido, la obra podría comenzar en mayo, con un plazo de 420 días de trabajo en terreno.

Capacidad

El proyecto del teatro nació hace 15 años. Originalmente iba a ser emplazado junto a la Casona Cultural de Panguipulli. No obstante, el Club de Remo 21 de Mayo donó terrenos cerca del lago, lo que abrió nuevas opciones.

De esta manera, Amigos de Panguipulli convocó a un concurso nacional para escoger el diseño de la estructura. Ganó el equipo de arquitectos integrado por Tomás Villalón, Nicolás Norero y Leonardo Quintero.

El nuevo teatro tendrá una superficie de aproximadamente 1.300 metros cuadrados. Considera una sala de conciertos y un auditorio multiuso, entre otros espacios.

Para su primer año de funcionamiento se esperan al menos 80 mil espectadores a distintas actividades; y cerca de cuatro mil artistas en escena, con diversas propuestas.

La idea es que el teatro sea la principal vitrina para los niños y jóvenes que actualmente se forman en la Casona Cultural en áreas como danza, coro y en el programa "Vive la música"; y que sirva como escenario para espectáculos de colegios de la comuna o programados en red con otros teatros de la región. El modelo de gestión aún no está definido, no obstante están las opciones de crear una fundación o que la labor la asuma Amigos de Panguipulli.

La importancia

Mauricio Larraín, presidente de la corporación, valoró el aporte del proyecto para el desarrollo de la comuna.

"Todo lo que hemos hecho es siempre desde las bases. Le preguntamos a la gente qué es lo que quieren o necesitan. Por eso, el teatro es único, ya que responde a esas necesidades y porque tendrá como base el trabajo formativo que ya estamos haciendo en canto, ballet y música. Apostamos primero por eso y ahora vamos por un edificio donde podremos mostrarlo como corresponde", dijo. Y agregó: "Queremos que se desarrolle la comuna y la región. El teatro estará a disposición de todo el territorio. Se está haciendo un trabajo muy serio con el arte y estamos muy agradecidos por el respaldo de las autoridades".

Relación público-privada

En la firma del convenio participaron el gerente de la corporación Amigos de Panguipulli Sergio Irarrázaval, el intendente César Asenjo, el presidente del Consejo Regional Eduardo Hölck; y el gerente general de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Ángel Beroíza. En la ocasión, las autoridades destacaron que el futuro teatro de Panguipulli corresponde al primer proyecto de este tipo con financiamiento público-privado.

Una delegación infantil visitó el Campus Isla Teja UACh y la costa local

PRESENCIA. Viaje fue a través del programa Quiero mi Barrio del Minvu.
E-mail Compartir

Un grupo de 26 niños del barrio Medialuna de San Francisco (San José de la Mariquina) viajó a Valdivia para conocer diversos espacios de la Universidad Austral de Chile en la Isla Teja y el trabajo que hacen sus investigadores en el Laboratorio Costero de Recursos Acuáticos de Calfuco, de la Facultad de Ciencias.

La experiencia en terreno fue parte de las actividades del programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y sus talleres recreativos desarrollados junto a la Municipalidad de Mariquina.

En terreno

De esta forma, el grupo de niños de entre 8 y 12 años de edad recorrió el Jardín Botánico y conoció el trabajo que realizan los científicos en áreas como la biología marina. Feda Simic, seremi del Minvu, señaló que una de las metas cumplidas fue generar la instancia, promover el territorio y expandir el interés de los beneficiados por conocer el quehacer de una universidad.

"Fue un día diferente en el marco de sus vacaciones de verano, en donde muchas veces tienen pocas oportunidades de salir de su ciudad, en especial porque muchos de sus padres trabajan como temporeros en la recolección agrícola", dijo. Y agregó: "Este programa trabaja en forma directa con la comunidad, no sólo para levantar obras que mejoran su vida cotidiana; sino que para generar espacios de desarrollo y fomentar la vida barrial y comunitaria, siendo esta actividad una muestra de ello".