Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

EE.UU. prohíbe el ingreso de los extranjeros que hayan visitado China recientemente

CORONAVIRUS. El Gobierno declaró emergencia sanitaria nacional y medida afecta a los foráneos que hayan estado en la nación asiáticaen las últimas dos semanas.
E-mail Compartir

E stados Unidos declaró ayer una emergencia de salud pública y anunció restricciones significativas al ingreso de extranjeros debido al nuevo virus 2019-nCoV que surgió en China y se ha extendido a otras 20 naciones, causando 258 muertos y al menos 11.300 contagios.

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar, que está coordinando la respuesta federal, anunció que el presidente Donald Trump promulgó una orden que temporalmente prohibirá la entrada a Estados Unidos a extranjeros que hayan viajado a China durante los últimos 14 días, salvo familiares directos de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes. Las nuevas restricciones entran en vigor mañana.

"Es probable que sigamos viendo más casos en Estados Unidos en los próximos días y semanas, incluyendo algunos contagios limitados de persona a persona", afirmó Azar.

Los estadounidenses que regresan de China podrán entrar al país, pero serán revisados en ciertos puertos de ingreso y se les pedirá que se monitoreen durante 14 días para asegurarse de que no representan un riesgo para la salud de otros. Los que vuelvan de la provincia Hubei, el foco del brote, tendrán que estar en cuarentena 14 días.

Hasta el cierre de esta edición había seis casos del virus en Estados Unidos y 191 individuos estaban siendo monitoreados, dijeron las autoridades sanitarias.

Washington también a sus ciudadanos evitar cualquier viaje a China, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara en la víspera una emergencia global por el coronavirus.

Primeros casos

Además, el Reino Unido confirmó ayer dos primeros casos de coronavirus, al igual que los detectados en Rusia, ambos en ciudadanos chinos, pese al cierre de frontera iniciado el jueves.

En paralelo, Alemania informó ayer siete transmisiones en su territorio. De ellos, un niño, hijo de uno de los pacientes hasta ahora conocidos, se convirtió en el sexto caso confirmado. Como medida de seguridad, también fueron internados su mamá y dos hermanos, quienes hasta ayer no daban señas de portar el microorganismo.

España también confirmó ayer su primer caso de coronavirus en el país. Se trata de un paciente de origen alemán que se estaba en aislamiento preventivo en un hospital de La Gomera, en las Islas Canarias.

En Sudamérica, Paraguay suspendió por tiempo indefinido la emisión de visas a personas que provengan de China, debido a la declaración de emergencia internacional. La cancillería paraguaya anunció la medida en un comunicado, un día después de que la medida que anunció la OMS.

Suspensión de vuelos

A quienes ya tenían pasajes comprados a China, el Gobierno estadounidense advirtió que "deben estar preparados para que las restricciones de viaje se apliquen con poca o ninguna notificación previa", debido a la alerta internacional decretada por la OMS.

"Los transportistas comerciales han reducido o suspendido las rutas hacia y desde China", continuaron las autoridades y, quienes actualmente están la nación asiática, "deberían considerar partir utilizando medios comerciales. El departamento de Estado ha solicitado que todo el personal no esencial del Gobierno de EE. UU. demore los viajes desde China, a la luz del nuevo coronavirus", puntualizó la información oficial. Esta decisión ya había sido tomada por Gran Bretaña y Japón.

La oficina estatal ordenó hace una semana el regreso de todos quienes no estén realizando actividades de emergencia, como ayuda médica o tecnológica, en Wuhan. "El Gobierno tiene una capacidad limitada para proporcionar servicios de emergencia a ciudadanos estadounidenses en la provincia de Hubei", advirtió la administración estadounidense.

"Trabajando en estrecha colaboración con China y otros (países) en el brote de coronavirus. Solo cinco personas (contagiadas) en EE.UU., todas en recuperación", escribió en Twitter el Presidente de aquel país, Donald Trump.

258 fallecidos fueron

11.288 registrados ayer a causa del coronavirus, según las autoridades chinas.

Incendios llegan a la capital australiana y dictan primera emergencia desde 2003

E-mail Compartir

La ciudad de Canberra se declaró ayer en estado de emergencia debido a un incendio forestal fuera de control. Esta es la primera alerta máxima decretada desde 2003, cuando el 19 de enero el fuego acabó con la vida de cuatro personas y consumió casi 500 casas.

Esta vez, la amenaza viene de un incendio que, al cierre de esta edición, había arrasado con más de 21.500 hectáreas, desde su inicio el lunes, producto del calor de las lámparas de aterrizaje de un helicóptero militar, informó la Agencia AP.

"El estado de emergencia establece una clara expectativa para nuestra comunidad de que necesitamos que esté en alerta", dijo el ministro del Servicio de Emergencias, Mick Gentleman. "Esta es la peor temporada de incendios forestales en el ACT (Territorio de la Capital Australiana) desde 2003".

Según las autoridades del gobierno australiano, este siniestro es el más peligroso de las docenas que arden en el sureste de Australia, país afectado por las sequías y en cuya zona sur han causado al menos 33 muertes desde septiembre, más de 3.000 viviendas destruidas y 10,6 millones de hectáreas arrasadas por el fuego, donde han muerto miles de animales endémicos.

Bomberos pronosticó que el incendio crecerá en la capital australiana, junto a los más antiguos de los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria,conforme la temperatura aumente el fin de semana. En total, suman 80 focos activos.

Suministro de alimentos

E-mail Compartir

El Ministerio de Comercio chino informó ayer que en Wuhan, ciudad epicentro del brote de coronavirus donde cerca de 50 millones de personas están en cuarentena, existen reservas de arroz y aceite para cocinar durante más de 15 días, de cerdo y huevos durante más de diez días, y de vegetales durante alrededor de cinco días. El Gobierno de Xi Jinping, asimismo, prometió enviar a la zona productos esenciales constantemente. Otras medidas incluyen aumentar la producción de vegetales de invierno y primavera, así como coordinar los mercados mayoristas en todo el país para reabastecer vegetales, carne y huevos.