Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dan de baja a dos oficiales y 5 carabineros que participaron en golpiza a un joven

VIOLENCIA. El video de una cámara de seguridad mostró cómo los uniformados patearon y dieron bastonazos a una persona durante 20 segundos, para luego abandonarla en Puente Alto. La institución dijo que la acción "no es aceptable ni tolerable".
E-mail Compartir

Un video grabado por una cámara de seguridad particular, a las 22:20 horas del miércoles en Puente Alto, Región Metropolitana -un día después de la muerte del hincha de Colo Colo atropellado por un vehículo policial-, fue difundido en Internet y en el registro se ve cómo al menos seis carabineros bajan de una patrulla a golpear con bastones y puntapiés en las costillas y cabeza a un joven. Después de 20 segundos, lo dejan en la vereda, malherido. La institución ayer anunció ayer en la tarde que dio de baja a dos oficiales y a cinco carabineros que participaron en los hechos.

La policía uniformada indicó al mediodía que "el general director (Mario Rozas), luego de tomar conocimiento de este grave hecho, dispuso celeridad en las diligencias investigativas, con el objetivo de que se adopten las más drásticas medidas que contempla la normativa interna". También anunció una investigación administrativa interna.

Seis horas y media después, el coronel Eduardo Witt, de la Prefectura Santiago Oriente, detalló que siete de los uniformados involucrados, después de ser apartados de sus funciones operativas habituales, fueron dados de baja de la institución por su participación "en los hechos ocurridos el día 29 de enero en la comuna de puente alto. No obstante, se hace presente que se continuará con el sumario administrativo hasta aclarar la totalidad de los hechos acaecidos y los participantes en estos".

El uniformado agregó que los antecedentes fueron enviados al Ministerio Público y que "ningún contexto justifica golpear a una persona y menos aún dejarla abandonada. La sociedad nos confía el uso de la fuerza y esa es una tremenda responsabilidad, y esta se usa dentro del marco legal".

El coronel Witt reiteró a la ciudadanía que, aunque se trata de casos excepcionales, al margen de la ley. "Esto no es aceptable ni tolerable. A ningún carabinero se le va a tolerar, por parte de la institución, que se aparte de los protocolos y del marco legal correspondiente", indicó y destacó la rapidez con la cual actuó Carabineros ante el caso.

Fiscalía

La Fiscalía Metropolitana Sur informó que "el fiscal de derechos humanos, Milibor Bugueño, investiga denuncia realizada el viernes por víctima de golpiza en Puente Alto que habría sido atacado por personal policial. Se derivó a Unidad de víctimas y al SML (Servicio Médico Legal)".

En paralelo, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) señaló que "está recabando los antecedentes de la golpiza que recibió la noche del 29 de enero un joven en la comuna de Puente Alto, por parte de un grupo numeroso de funcionarios de Carabineros".

Así como la institución uniformada no entregó los nombres de los funcionarios que dio de baja, tampoco dio a conocer la identidad del joven agredido, aunque sí fue confirmado que tendría 18 años.

"La sociedad nos confía el uso de la fuerza, una tremenda responsabilidad, y esta se usa dentro del marco legal".

Eduardo Witt, Prefectura Santiago Oriente.

"Las lesiones que tiene son gravísimas. A cualquier movimiento mi hijo se perfora y se me muere".

Melissa Ramos, Madre de Matías.

Habla la madre de la victima

La mamá del joven agredido, Melissa Ramos, dijo a radio Cooperativa que "mi hijo cuando lo llevaron al SAPU, constataron lesiones y en el informe decían que eran lesiones menos graves. Lo llevé al médico particular y me dijo que no, que las lesiones que él tiene son graves, gravísimas. A cualquier movimiento mi hijo se perfora y se me muere". La mujer explicó que "si la golpiza hubiese sido un poco más larga, me lo matan. Ya hice la denuncia en Fiscalía, tengo una denuncia online hecha en derechos humanos y ya estamos citados al SML: hice todo lo que tenía que hacer, y (...) el video que apareció en redes sociales era lo que me faltaba". Indicó además que su hijo está "mal, muy mal", así como toda su familia.

Líderes de oposición cuestionan cuatro pilares de Piñera propuestos para 2020

HOJA DE RUTA. Elizalde señaló que "no se hace cargo de las demandas ciudadanas" y Muñoz pidió apoyo empresarial.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera cerró la semana con las conclusiones de un Consejo de gabinete ampliado que se extendió durante 48 horas y del que salió la hoja de ruta del Gobierno para 2020, que el mandatario dividió en "cuatro pilares": agenda social, garantizar el proceso constituyente, recuperar el crecimiento protegiendo el empleo y orden público. Diversos líderes de la oposición reaccionaron ante estos puntos y ante el llamado de Piñera a "colaborar".

El presidente del PS, Álvaro Elizalde, dijo a Emol que "en materia social, el Presidente sigue eludiendo las reformas estructurales y solo propone cambios parciales que resultan insuficientes ante los ojos de la ciudadanía". Piñera, horas antes, afirmó que "todos los pensionados van a tener ingresos sobre la línea de la pobreza".

El timonel de la DC, Fuad Chahín, en tanto, sostuvo que lo presentado por el Jefe de Estado "no es una hoja de ruta, es un conjunto de generalidades que no tienen una caracterización, que no tienen claros plazos ni contenido".

Proceso constituyente

Elizalde también apuntó al proceso constituyente y afirmó que "esperamos que su compromiso sea sincero, más aún cuando parte de su coalición se ha dedicado ha cuestionar la realización del plebiscito de abril".

El jefe de la bancada PPD en la Cámara de Diputados, Ricardo Celis, valoró que la hoja de ruta "se hace cargo de la realidad que tiene y me alegro", pero ante el proceso constituyente, dijo que "no creo que se hayan hecho los esfuerzos necesarios".

El presidente del PPD, Heraldo Muñoz, se refirió a la recuperación del crecimiento, dada la rebaja en las expectativas planteadas por diversos organismos nacionales e internacionales. Ante ello, el excanciller dijo que esperaba de Piñera un "compromiso mayor con un gran pacto económico y social, financiado adecuadamente por los que más tienen, un diálogo con la oposición, con empresarios y trabajadores para enfrentar los desafíos de mediano plazo del país".

Orden público

Elizalde también tuvo palabras para el restablecimiento del orden público propuesto por el Presidente, en el contexto de la crisis social que ya sobrepasó los 100 días: "Aún cree que es solo un problema de orden público, y no se hace cargo de las demandas ciudadanas. Además, olvida que el principal responsable en su restablecimiento es el Gobierno". A su juicio, el Ejecutivo "ha profundizado la crisis al ordenar la represión de las protestas ciudadanas, y no concentrarse en detener a los que cometen delitos".

El jefe de la bancada PS en la Cámara, Manuel Monsalve, agregó que "el llamado a instalación al orden público también carece de una autocrítica", mientras que el diputado de RD, Pablo Vidal, apuntó que "sin lugar a dudas la seguridad pública es importante, ahí la prioridad es una reestructuración profunda de las policías, con mayor control civil y con un profundo respeto por los derechos humanos".