Secciones

Artesanos y emprendedores de Valdivia se reúnen en la ExpoFosis que llegará a Niebla

EL FIN DE SEMANA. Muestra que ya se vivió en Lago Ranco se realizará de viernes a domingo en estacionamiento del fuerte.
E-mail Compartir

Este fin de semana se realizará, en el estacionamiento del Museo de Sitio Castillo de Niebla, una nueva versión de ExpoFosis, instancia que reunirá a 50 artesanos y emprendedores de Valdivia quienes ofrecerán a turistas diferentes productos de artesanía y manualidades de elaboración propia.

La muestra, que organiza el Fosis Los Ríos se suma a la realizada hace unas semanas en Lago Ranco, con el fin de aportar espacios de comercialización de productos y servicios a emprendedores que han sido apoyados por el servicio en los últimos años. "Buscamos apoyar a los emprendedores y emprendedoras de la región en la comercialización y venta de sus productos y servicios. Sabemos que la contingencia de los últimos meses ha hecho que algunos de ellos hayan disminuido las ventas de sus negocios y, por ello, estos espacios que aportamos desde el Fosis, sin costo alguno, son muy importantes, ya que no sólo les permite generar ventas sino también acceder a nuevas redes de comercialización. Por ello, invitamos a todas las personas a visitar la ExpoFosis este 14, 15 y 16 de febrero en Niebla y preferir productos realizados por emprendedores de Valdivia, que gracias a sus trabajos pueden generar ingresos adicionales para sus familias", dijo la directora regional de Fosis, Marcela Mitre.

Una amplia oferta para los visitantes

La muestra permanecerá abierta al público entre 11 y 22 horas, teniendo entre sus ofertas artesanía en cuero, madera, lana y piedra, jugos naturales, cerveza artesanal, repostería, cestería, orfebrería, cosmética natural y reciclaje en género, sushi, pastas y mermeladas, entre otros.

Cientos de fieles católicos participaron en procesión de la Virgen de Lourdes

TRADICIÓN. Recorrido se extendió entre la capilla de Lourdes y la Escuela 39.
E-mail Compartir

Desde la capilla frente a la gruta, ubicada en avenida Pedro Aguirre Cerda, en Las Ánimas, cientos de fieles católicos acompañaron ayer la procesión de la Virgen de Lourdes. El trayecto se desarrolló de ida y regreso entre la gruta y la Escuela N° 39, en la esquina de Pedro Aguirre Cerda y Avenida Matta.

La importante fiesta religiosa de la comunidad del barrio norte, estuvo encabezada por el párroco de Las Ánimas, padre Hernán Lemreajise, quien animó a las personas a valorar esta devoción mariana, iniciada en Francia en 1858 (con las apariciones reportadas por la niña Bernardette Soubirous).

"Es importante que crezcamos como pueblo, más allá de las diferencias. Por eso valoro que asista esta gran cantidad de personas", dijo el sacerdote en relación a la participación de la comunidad.

También se refirió al mensaje que espera llegue a cada uno de los devotos de la virgen. "Tenemos que entender nuestra fé no sólo como una tarea para el día domingo, si no para todos los días. Somos cristianos de tiempo completo para que de esta manera hagamos crecer el espíritu de unidad", afirmó.

Una tradición

El 11 de febrero se celebra en la Iglesia Católica universal el Día de la Virgen de Lourdes, en conmemoración de la primera aparición de la virgen María a la joven francesa Bernadette Soubirous en 1858. A partir de ello, Nuestra Señora de Lourdes tiene una tradición arraigada en milagros atribuidos a su intercesión de sanaciones de problemas de salud.

Doctor Felipe Rivas asumió subrogancia de la dirección del Hospital de Corral

E-mail Compartir

El médico cirujano y licenciado en medicina, Felipe Rivas González (29 años) asumió como el nuevo director (s) del Hospital de Corral. El profesional oriundo de Valdivia llega a ocupar el cargo que durante un año estuvo en manos de Diego Navarro.

Rivas egresó el 2016 de la Universidad Austral de Chile con distinción máxima y comenzó a desarrollar su carrera como médico cirujano en 2017 en el Hospital de Corral, convirtiéndose en encargado de la Sala de Enfermedades Respiratorias del Adulto y de los programas de Infecciones Respiratorias Agudas, Salud Cardiovascular, Tuberculosis, entre otros. Además, en 2018 asumió como jefe (s) de Unidad de Farmacia, en el mismo recinto asistencial y actualmente se encuentra en la etapa de término de un diploma en Salud Familiar.

Investigan forma de contagio de virus Hanta en casos que afectan a familia de Panguipulli

CUATRO PERSONAS. Dos hijos fallecieron y los padres se encuentran afectados por la misma enfermedad. Contacto con ratón colilargo sería la causa más probable.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

Dos personas han fallecido a consecuencia del virus Hanta en la región de Los Ríos en lo que va del año. Se trata de dos hermanos, un menor de 3 y un joven de 19 años de edad, ambos domiciliados en Panguipulli, cuyos padres también se encuentran contagiados, de acuerdo a la investigación epidemiológica y la confirmación del Laboratorio de Virologia de la Universidad Austral de Chile ( convenio SSV- Uach) .

Las causas probables de contagio de esta familia se encuentran en investigación y existirían dos hipótesis al respecto.

Una es la transmisión del virus debido a contacto con residuos dejados por el ratón colilargo, principal portador del hanta; la otra es la posibilidad de una transmisión persona a persona.

Rita Mansilla médico veterinario y jefa de la Sección de Control de Zoonosis de la seremi de Salud se inclina por la primera. "Es raro que el contagio en Panguipulli se haya producido persona a persona porque las condiciones ambientales donde ellos vivían, la estructura de la vivienda, las construcciones anexas leñeras, baños, viveros, era todo muy deficiente. Entonces se daban todas las posibilidades de contagio ratón-hombre.

Se está haciendo el estudio, pero para nosotros la transmisión persona a persona es muy rara y es eventual. Lo habitual es que de 100 casos el 99 de ellos es de ratón a hombre".

Todavía en estudio

Similar es la opinión de Maritza Navarrete médico microbióloga del Hospital Base Valdivia, quien explicó que distintas publicaciones nacionales e internacionales realizadas en torno a la transmisión del virus persona a persona corresponden a casos excepcionales.

"Lo que se registra especialmente es más que nada en relación de pareja debido a secreciones varias, respiratorias, salival, u otras que impliquen un contacto muy estrecho", detalló Navarrete.

Además aclaró que "esta es una característica sólo de la cepa Andes (chilena) de virus Hanta pero que no es frecuente dentro de la presentación de casos clínicos y está asociado a un contacto muy directo y a una situación excepcional. No es frecuente", agregó la profesional.

En particular respecto del caso que afectó a la familia de Panguipulli explicó que "este brote se esta estudiando aún, todavía no se puede descartar el contagio persona a persona, pero tampoco se puede asegurar porque existe también el estudio epidemiológico que se está desarrollando en el lugar para ver las causas común de exposición.

En el caso de la mamá (de los dos fallecidos) fue diagnosticada en un período de incubación del virus y se están haciendo los análisis de secuenciación para ver las características de la cepa".

Refuerzan a equipos de salud

Funcionarios de la Municipalidad de Panguipulli recibirán hoy una capacitación dictada por personal de la Seremi de Salud, para reforzar en la comuna las medidas preventivas que debe tomar la población sobre el contagio del virus Hanta y entregar las principales recomendaciones para prevenir contagios de esta grave enfermedad. El objetivo, según se informó desde la autoridad sanitaria, es informar a la ciudadanía sobre las fuentes de contagio que ocasiona el Síndrome Cardiopulmonar que provoca el ratón colilargo, enfermedad infecciosa grave que puede ser mortal.