Secciones

Chevesich: "Es lamentable que se recurra a actos de hostigamiento contra jueces"

JUSTICIA. Vocera de la Suprema se refirió al caso de la jueza Andrea Acevedo. Ayer se declaró inadmisible la querella por amenazas que presentó el Gobierno en su favor.
E-mail Compartir

La jueza (s) Mariana Leyton ayer declaró inadmisible la querella por amenazas presentada por el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, a causa de los agravios contra la jueza Andrea Acevedo, quien dictó las medidas cautelares contra el carabinero que manejaba un vehículo de la institución y atropelló, causando la muerte, a un hincha de Colo Colo. Durante la audiencia, Acevedo expresó una serie de prejuicios sobre los barristas del equipo de fútbol.

La ministra vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, opinó nuevamente que "es lamentable que se recurra a este tipo de actos de hostigamiento contra los jueces, motivados por ciertas resoluciones jurisdiccionales, porque la manera de impugnar aquellas resoluciones a través de los recursos ordinarios, y eventualmente extraordinarios, que contempla la legislación nacional".

"En cada caso concreto deberá la autoridad policial disponer las medidas adecuadas para resguardar la integridad física y psíquica de los afectados", agregó Chevesich.

Leyton, por su parte, argumentó la declaración de inadmisibilidad afirmando que "el señor ministro del Interior carece de legitimación activa para deducir querella".

Blumel respondió que "no estamos de acuerdo con la decisión del tribunal y vamos a apelar", debido a que hinchas llegaron a la casa de Acevedo luego que dictara arraigo nacional y firma mensual contra el uniformado.

Gobierno tomará acciones por incendio de tren en movimiento en Antofagasta

ATAQUE. Un hombre fue detenido y la Fiscalía amplió la investigación. La alcaldesa, Karen Rojo, dijo que los encapuchados "ya no tienen límites y están atentando contra la vida de las personas". La máquina avanzó 1,5 kilómetros en llamas.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, anunció ayer que "vamos a querellarnos y pedir las máximas sanciones que contempla la ley" por el incendio de la locomotora de un tren en Antofagasta, durante la noche del lunes, cuando un grupo de encapuchados bajó mediante amenazas a los maquinistas para luego prender fuego a la parte delantera del ferrocarril en una pendiente, factor que permitió que ésta siguiera avanzando más de un kilómetro en plena ciudad.

"Es un hecho delictual grave, muy grave, hay un detenido y vamos a querellarnos y obviamente a pedir las máximas sanciones que contempla la ley", afirmó el secretario de Estado.

Un hombre de 27 años, sin antecedentes penales, al cierre de esta edición era el único detenido por el hecho, quien deberá esperar su formalización por infracción a la ley de ferrocarriles hasta el viernes, luego de que Fiscalía pidiera una ampliación de la medida, ya que aún existen pericias pendientes para comprobar que el detenido participó del hecho, indicó SoyAntofagasta.

El intendente, Edgar Blanco, señaló que "es un hecho tremendamente lamentable y condenable lo que ocurrió. Un acto que busca a través del miedo generar un ambiente para perpetrar otro tipo de delito".

El lunes "no eran más de 70 las que estaban (protestando en el centro de Antofagasta), de las cuales alrededor de diez se descolgaron de la manifestación para perpetrar el hecho. Considero que estos antecedentes pueden estar relacionados con la nueva ley antibarricadas y antisaqueos, permitiendo disminuir la cantidad de ilícitos y personas involucradas. (...) No van a cesar nuestros esfuerzos por lograr el orden público. Esto no se va a solucionar en un día pero no podemos dejar de trabajar para que así sea", sostuvo la autoridad regional.

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, dijo que los violentistas "ya no tienen límites y están atentando contra la vida de las personas, y eso es lo grave de todo esto a mi juicio. Había personas sabiendo que hay quienes manejan estas locomotoras, cuando estas no son manejadas como corresponden tienen un sistema de vaivén, imagínate lo que significa que se hubiese dado vuelta".

ácido sulfúrico

En las primeras horas tras el hecho circuló la información de que el tren de la empresa Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), además de placas de cobre, transportaba ácido sulfúrico, lo cual fue desmentido por la compañía: "Desde 1995 no transportamos ácido sulfúrico por la ciudad", y en los videos del ataque aparecen "17 estanques vacíos".

El hecho ocurrió a las 21:15 horas del lunes, cuando un tren del FCAB que se dirigía hacia el norte en zona urbana transportando "cinco carros con cobre metálico y 17 estanques vacíos de ácido sulfúrico" fue interceptado por un grupo de encapuchados, relató la empresa.

Los sujetos abordaron en movimiento "la primera máquina del convoy con piedras, destrozaron las ventanas resguardadas con micas plásticas, golpearon al maquinista y al operador asistente le vertieron agua caliente. Un segundo grupo ingresó a la cabina, y un sujeto apuntó con un arma de fuego a la tripulación obligándola a abandonar la máquina bajo amenaza de muerte", indicó FCAB.

Luego los encapuchados prendieron fuego a la máquina, lo que, "sumado al desnivel de la vía, el tren empezó a desplazarse en retroceso hacia el sur, a lo largo de un kilómetro y medio", señaló la firma. Al lugar llegaron tres compañías de Bomberos y dos voluntarios y extrabajadores ferroviarios manipularon la locomotora hasta detener su movimiento.

FCAB posteriormente "constató la sustracción de al menos cinco placas de cobre y daños considerables a la locomotora", agregando que "éste es el cuarto ataque violento perpetrado a la empresa en los últimos meses. (...) La reiteración de estos hechos dificulta la prestación de servicios de transporte de carga y la continuidad operacional".

La compañía anunció también que "interpondrá las acciones penales en contra de todos quienes resulten responsables de estos hechos, a fin de que se apliquen las sanciones que correspondan".

"Estos antecedentes pueden estar relacionados con la nueva ley antibarricadas y antisaqueos".

Edgar Blanco, Intendente de Antofagasta

"Es un hecho delictual grave, (...) vamos a querellarnos y pedir las máximas sanciones que contempla la ley".

Gonzalo Blumel, Ministro del Interior

Querella por ley de ferrocarriles

En la formalización del viernes, el Ministerio Público podría querellarse contra quienes resulten detenidos por infracción a la ley de ferrocarriles, documento que, según el abogado asesor de la Fiscalía de Antofagasta, Nelson Díaz, castiga penalmente "a aquella persona que atacare con cualquier medio, entre ellos fuego, a una locomotora en movimiento. (...) Esto es una ley especial, no muy nueva, (...) que no se ha actualizado, y la pena no es muy alta", explicó ayer a Emol.