Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conaf finalizó construcción de cortafuegos preventivos y logró intervenir más de 23 mil metros

CONVENIO. Su puesta en marcha fue posible gracias a las coordinación con servicios públicos, seremías y municipios.
E-mail Compartir

Un total de 23 mil 935 metros lineales de cortafuegos preventivos, propuestos por la Corporación Nacional Forestal, Conaf fueron terminados esta semana en distintas comunas de Los Ríos y beneficiará a tres mil personas a lo largo de la región.

Las faenas se materializaron gracias a la colaboración entre la Corporación, Onemi, Intendencia, las municipalidades y la Dirección de Vialidad del MOP, esta última fue la que facilitó la maquinaria (Bulldozer) para su construcción.

Para el director regional de Conaf, Óscar Droguett, "estos cortafuegos permiten proteger a las personas y viviendas de los sectores periurbanos de todas las comunas frente a la ocurrencia de un incendio forestal.

En ese sentido, precisó que "cumplimos y superamos la meta de los 23 mil kilómetros que teníamos presupuestados, por lo tanto estamos conforme con el trabajo realizado".

Droguett además confirmó para el próximo año la Corporación espera aumentar para el la meta de cortafuegos, y de esa forma "proteger a un número mayor de la ciudadanía".

Por su parte la seremi del MOP Sandra Ili, manifestó que "este trabajo en equipo, se logró con éxito gracias a la gestión conjunta la cual favoreció a miles de vecinos de la región, de distintos sectores urbanos y rurales, en los cuales pudimos desarrollar este trabajo y protocolo preventivo contra incendios forestales".

Sobre los trabajos de construcción, estos se iniciaron en un conjunto habitacional ubicado en Collico (Valdivia) para luego trasladarse a distintas comunas de la región. Las labores en terreno concluyeron en el recinto de internación de menores del Sename en Las Gaviotas.

"Permite proteger a muchas familias"

Como parte del equipo coordinador, Daniel Epprecht, director regional de la Onemi valoró la ejecución de las obras. "Estos cortafuegos nos permiten proteger a muchas familias y viviendas que se encuentran más propensas a verse afectadas por incendios forestales", afirmó.

Conductor perdió la vida al volcar camión cargado con oxígeno

RUCACO. La Siat de Carabineros aún no establece las causas que provocaron el accidente. Es el segundo en el mismo sector.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Como Guido Omar González Reyes, de 49 años de edad, y con domicilio en Puerto Montt, fue identificado el conductor de un camión que transportaba oxígeno líquido y que ayer a las 5 de la madrugada perdió la vida luego de volcar el vehículo que manejaba en el kilómetro 787 de la Ruta 5 Sur, a la altura del sector Rucaco (Mariquina).

De acuerdo con los antecedentes entregados por la fiscal (s) de Mariquina, Carmen Gómez "por causas que se investigan, el conductor se habría desviado progresivamente hacia la izquierda, chocando con la barrera de contención de la autopista".

Ocurrido el hecho, el chofer logró ser rescatado con vida desde el interior de la cabina, no obstante falleció "producto de un paro cardiorespiratorio mientras era atendido de sus graves lesiones en el Hospital de Mariquina", explicó la fiscal.

Posteriormente, la representante del Ministerio Público dio la orden de investigar a la Siat de Carabineros, unidad que se constituyó en el sitio del suceso.

Indagatorias

Sobre el siniestro, el jefe de la Siat Valdivia, capitán Cristian Muñoz, explicó que "hasta ahora no se han podido determinar las causas del accidente puesto que aún se encuentran realizando diligencias".

"Vimos en terreno la dinámica del accidente la que ocurre en un tramo recto, además a esa hora estaba lloviendo y sumado a ello, la distancia de desplazamiento que manejaba del chofer", dado que provenía desde Santiago.

Muñoz además aseguró que "descartamos la participación de otro automóvil o elementos exógenos a lo que se refiere al conductor y su móvil".Y dijo que esperan "el informe de la autopsia, ver si hay algún factor de salud y un informe del GPS del camión ".

En lo que va del año subieron los accidentes del tránsito con resultado de muerte respecto a 2019 en Los Ríos, según cifras de Carabineros. De enero a la fecha se han registrado 17 accidentes en los que 10 personas perdieron la vida. El año pasado en este mismo periodo ocurrieron siete donde murieron 14 personas. El jefe Siat Valdivia, capitán Cristian Muñoz llamó a planificar los viajes. "Es necesario verificar las condiciones del auto, ruta y de quien conduce, es primordial, además de respetar límites de velocidad y manejar atentos al tránsito".

Aumentaron los accidentes este 2020

Hombre de 67 años fue hallado muerto en las aguas del río Calle Calle

PUNTA DE RIELES. Un testigo dio la alerta a los equipos de emergencia. BÚSQUEDA. Víctor Rojas Rivera fue visto por última vez el lunes en la plaza local.
E-mail Compartir

Un hombre de 67 años de edad identificado como Iván Rivas Lagos falleció ayer en la mañana, en Valdivia. El adulto mayor fue hallado sin vida flotando en las aguas del río Calle Calle y rescatado por los equipos de la Armada de Chile, en las cercanías al sector Punta de Rieles.

El fiscal de turno, Alex Montesinos, explicó que fue un testigo el que alertó a los equipos de emergencia, ya que le llamó la atención cómo una persona ingresaba vestido al cauce del río.

Además, al momento de ser retirado del agua, Montesinos aseguró que el hombre no portaba ningún documento que acreditara su identidad.

En ese contexto, el fiscal dio la orden de investigar a la Brigada de Homicidios, al Laboratorio de Criminalística de la PDI y solicitó la concurrencia del Servicio Médico Legal.

Según el jefe (s) de la Brigada de Homicidios de la PDI, comisario Ricardo Cabrini la identificación de la víctima se logró gracias a la prueba dactilar hecha por una perito del Laboratorio de Criminalística".

Sobre la tragedia, el detective confirmó que la víctima dejó de existir producto de una asfixia por sumersión (ahogo).

"Logramos contactar a los familiares quienes aseguraron que habría salido en horas de la mañana de su domicilio, además de conocerse que mantenía problemas los cuales lo habrían llevado, finalmente, a quitarse la vida", explicó el oficial PDI


Joven futbolista de Los Lagos está desaparecido

Una denuncia por presunta desgracia en Carabineros ingresó esta semana la familia de Víctor Rojas Rivera, joven de 21 años de edad y futbolista de Los Lagos, quien fue visto por última vez este lunes en la plaza de dicha comuna y hasta ahora se desconoce su paradero.

Según consigna el medio electrónico DiarioLaguino.cl, ayer se sumó a la búsqueda del deportista un equipo de Carabineros y voluntarios de Bomberos con el fin de dar con su paradero. Además, ex compañeros del equipo de fútbol local iniciaron una campaña por redes sociales a fin de saber si tuvo contacto con otras personas antes de desaparecer.

SEC llama a prevenir accidentes cerca de las líneas de alta tensión

E-mail Compartir

Un llamado a extremar las precauciones al operar herramientas o maquinaria, tanto agrícola como de construcción, bajo las líneas de transmisión y/o distribución eléctrica, realizó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC Los Ríos para prevenir situaciones que podrían generar en las personas lesiones o incluso la muerte. "Es clave que todos los que intervienen en la operación de maquinaria, conozcan las disposiciones legales vigentes y las apliquen, lo que permitirá reducir situaciones potencialmente inseguras", dijo Humberto Rovegno, director regional del servicio.


SMA limita normal funcionamiento de discoteca por ruidos molestos

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) limitó el funcionamiento de la discoteca Praga, ubicada en calle Yungay N°772 en Valdivia, por superar los decibeles permitidos según lo establecido por el Ministerio del Medio Ambiente. La SMA instruyó varias medidas provisionales luego de efectuar mediciones en hogares contiguos, comprobando la denuncia hecha por la ciudadanía. Las medidas solicitadas son un informe técnico de diagnóstico de problemas acústicos y la implementación de un dispositivo limitador de frecuencias, compresor acústico o similar para reducir emisiones.