Para muchos chilenos febrero es sinónimo de vacaciones, alegría que muchas veces contrasta con un problema habitual de estas fechas, como lo es el ser estafado por arriendos "fantasmas". En Chile, por lo general las denuncias son bajas, pero como explican las autoridades es mayor de lo que se piensa, dado que pocas personas hacen la denuncia, principalmente, por vergüenza o por falta de tiempo.
El modus operandi habitual son las estafas por Internet, en las que se ofrecen - por ejemplo- arriendos al mejor postor. Por lo mismo, para evitar un mal rato -y a quienes viajan contigo-, si tienes dudas o desconfía a quién arrendar, estos consejos te pueden servir.
Primero, contrate servicios en el comercio establecido, como por ejemplo a corredoras de propiedades, con domicilio y representantes identificables, visto que permite exigir que te entreguen información sobre la propiedad, ubicación, características y que lo ofrecido se cumpla, íntegramente.
Asimismo, realice un "estudio de mercado", revise los portales de propiedades, sitios de avisos de internet y los diarios para ver cuál es el rango de precios, acordes al mercado. Luego, exija un contrato por escrito donde quede registrado todo lo ofrecido, ya que esto le sirve como medio probatorios ante un eventual incumplimiento.
Exija comprobante de pago, prefiera propiedades recomendadas por familiares o amigos, y como ya se mencionó no crea en ofertas demasiado tentadoras, considere el tipo de aviso, desechando aquellos avisos esporádicos. Y si pide fotografías que sean actuales y reflejen situaciones cotidianas, familiares incluso, que confirmen que la persona que arrienda efectivamente tiene vínculos con esa propiedad. En lo posible no se debe hacer depósito por adelantado, pero si lo hace verifique a quién depositan el dinero y -eventualmente- tomar contacto de manera personal con el arrendador, a fin de solicitarle todos los antecedentes, como el nombre, cédula de identidad, dirección o teléfono. Lo principal es tener conocimiento de que quien reciba el dinero sea la misma persona que se hizo el trato y verificar los datos y en especial tener un contacto visual con quien arrienda una casa o departamento. Si a pesar de lo anterior tiene problemas con su arriendo de verano tenga presente que podrá reclamar ante cualquier incumplimiento y exigir las indemnizaciones que correspondan, en los tribunales competentes.
Gina Osorio Carvajal
Secretaria de Estudios de la carrera de Derecho de la USS Valdivia .