Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Denuncias por abuso infantil llegaron a 13 mil en 2018 y 2019

POLICIAL. Casos de grooming denunciados a entidades policiales superaron las dos mil, según datos entregados por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
E-mail Compartir

Más de 13 mil denuncias solo por abuso infantil ingresaron entre 2018 y 2019 a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), según indicó ayer la ministra (s) de Desarrollo Social y Familia, Carol Bown. Además, los casos de grooming -abuso sexual a menores que se realiza a través de internet- superan las 2.000 denuncias, según los mismos datos. "Nos parece preocupante y por eso estamos trabajando para tomar medidas en esta materia", dijo la secretaria de Estado.

En ese contexto, y luego de anunciar la creación de un equipo de trabajo entre el Gobierno y la PDI para analizar estas cifras y enfrentar el problema, Bown hizo un llamado "a los padres y a quienes están al cuidado de niños. A entender que este es un delito difícil de perseguir, porque se comete virtualmente. Incluso fuera del país".

La ministra (s) explicó que "la prevención es la clave, los padres tienen que estar atentos a qué está pasando con sus hijos cuando juegan online o están en sus redes sociales".

La secretaria subrogante enfatizó que una cifra alarmante es que los casos de abuso sexual impropio y de grooming en menores de 14 años casi triplican la de los mayores a dicha edad.

Bown explicó que, si bien a los nueve años los menores de edad ya cuentan con un celular propio, la precaución de los padres comienza recién desde los 12 años, mientras que desde edades anteriores ya acceden a internet por medio de artefactos de terceros, por lo que la prevención debe venir desde edades más tempranas.

Además, los factores relevantes, como conversar y dar a conocer los riesgos que hay en internet, Bown recalcó que los padres "deben ir informándose sobre cómo van variando y cuáles son las redes sociales más usadas, porque los niños migran de las redes sociales de los adultos".

"No denuncias"

El jefe nacional de Delitos Económicos y Medio Ambiente de la PDI, Jaime Ansieta, recalcó que "para una persona que es víctima de una agresión sexual, le va a dejar probablemente secuelas de por vida".

Además, Ansieta manifestó que "lo que más nos preocupa son las no denuncias. Para poder tener realmente una idea, una dimensión del problema, necesitamos trabajar en este caso con los padres, que son nuestros aliados. Lo que queremos ambos es proteger a nuestros niños", sentenció.

El jefe (s) de la Brigada del Cibercrimen, Cristián González, explicó que los videojuegos en línea son la plataforma más utilizada por los agresores para captar a menores de edad, y que "Después los trasladan a alguna plataforma de mensajes, donde comienza la etapa de seducción y el intercambio de imágenes".

Las cifras del grooming

Entre el 2018 y 2019 se recibieron más de 2.200 denuncias asociadas al grooming, abuso sexual impropio, almacenamiento, producción y comercialización de pornografía infantil, mientras que la cifra de víctimas de delitos sexuales durante el 2019, entregadas por Carabineros y la PDI, alcanzó 11.169, de los que el 36% corresponden a menores de 13 años y el 21,1% entre los 14 y 17 años. La PDI informó que el 2019 las denuncias de grooming y abuso sexual impropio tuvieron un aumento del 19% en relación con 2018. En la reunión para analizar las cifras también participó la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Dólar supera los $810 en jornada marcada por la incertidumbre frente al coronavirus

DIVISAS. Analistas sentencian que Chile es vulnerable ante a la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

La mañana de ayer, el dólar tuvo otro inicio de sesión marcado por una subida récord en su paridad frente al peso chileno, una tendencia al alza que se extendió durante toda esta semana, ante mayores temores por la masificación del coronavirus.

La divisa estadounidense operaba con un incremento de $4,50 a las 08.25 de la mañana, dejando en $811,50 el dólar vendedor y $811,10 el dólar comprador.

Chile, explican los analistas, es una de las economías más expuestas a la crisis sanitaria producto del Covid-19. Lo anterior se debe a la fuerte dependencia de nuestro país en las exportaciones de materias primas, especialmente el cobre, lo que provoca que nuestra economía sea más vulnerable ante una demanda más débil de China, el principal socio comercial del metal rojo, además de ser el mayor comprador mundial de commodities.

Vulnerable

El jefe de investigación de Goldman Sachs para América Latina, Alberto Ramos, señaló que "las economías más expuestas son Chile, Perú y, en cierta medida, Brasil", según consigna Diario Financiero. El analista añadió que "la fuente clave de riesgo bajista para la zona es un deterioro de los términos de intercambio provocado por un impacto profundo y duradero de una desaceleración de China sobre los precios de los commodities".

Desde Mercados Santander, sus analistas agregaron que "pese a los esfuerzos de las autoridades chinas por mitigar los efectos de la emergencia en la economía -que logró impulsar la bolsa del gigante asiático-, se mantiene el nerviosismo en los mercados financiaros globales".

Pese a la fuerte subida inicial, el cierre de la jornada de ayer dio un respiro al alza constante del dólar, cerrando la paridad en $804,7. Pese a la baja, la divisa acumuló un alza semanal de $11,5.

Independientes acuden al Tricel por espacio en la franja de televisión

PLEBISCITO. Buscan que organizaciones civiles participen sin un partido.
E-mail Compartir

Los independientes que forman parte de la próxima franja televisiva para el plebiscito del 26 de abril acudieron ayer al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), con el objetivo de buscar espacio en la propaganda televisada para las organizaciones de la sociedad civil sin la tutela de los partidos políticos.

Las encargadas de dar a conocer los argumentos fueron las abogadas Fabiola Aliante, por el Pacto Somos Chile, y Camila Musante, en representación de la Mesa Técnica de la Sociedad Civil, quienes insistieron en la eventual vulneración de los derechos de los independientes, por lo que esperan que se declare admisible el recurso presentado.

Tras la audiencia, Daniel Ibáñez, presidente de la Fundación Participa y uno de los líderes de la Mesa Técnica de la Sociedad Civil, destacó la exposición de las abogadas, por lo que espera que se tome conciencia de la Importancia de la sociedad civil e independientes en el proceso.

"Esperamos que luego de estos alegatos podamos tener nuevamente un fallo favorable que abra las puertas de la democracia a la ciudadanía", adhirió Ibáñez.

Asimismo, subrayó su decepción en relación a la medida adoptada por el CNTV, el que a su juicio, está desconociendo la relevancia de la sociedad civil en el plebiscito del 26 de abril próximo.

"Lamentamos como fundación que el CNTV insista en querer mantener el monopolio de la participación en los partidos, desconociendo la relevancia que hoy tiene la sociedad civil. Hoy los partidos por mandato del CNTV están definiendo que organizaciones pueden o no participar, el contenido de la franja e incluso quien puede o no aparecer en pantalla en representación de las organizaciones, esto nos parece inaceptable", remarcó Ibáñez.

Se espera que dentro de los próximos días el Tricel entregue su veredicto al respecto, para tener una resolución antes del inicio de la franja televisiva, fijada para el próximo 27 de marzo.

Municipio multa a Carabineros por botar escombros en vía pública

SANTIAGO. Uniformados debían traspasar material a personal de aseo.
E-mail Compartir

Dos camionetas de Carabineros fueron multadas por la Municipalidad de Santiago ayer, luego de que lanzaran escombros a la vía pública en la calle Carabineros de Chile llegando a Avenida Portugal. El hecho fue denunciado por los propios vecinos del sector por Twitter.

Según indicó el municipio mediante un ocmunicado publicado en la misma red social, "esta mañana estaba presupuestado el traspaso de escombros desde dos camionetas de Carabineros a un camión de aseo municipal para ser llevados al relleno sanitario".

Sin embargo, desde el mun los vehículos no cumplieron con su labor inicial, que consistía en traspasar los materiales desde las camionetas hasta un camión de aseo municipal, para luego ser trasladados al relleno sanitario.

Desde el municipio declararon que los vehículos policiales descargaron el sin previo aviso el material, antes de la llegada del camión recolector.

Por esto, "el municipio cursó las infracciones respectivas de acuerdo a lo estipulado en la Ordenanza 77 de la Municipalidad". El comunicado cierra informando que "el material fue retirado por el equipo de la dirección de aseo inmediatamente y el lugar quedó despejado a las 9.30 horas".